Método anticonceptivo
ricarjos25 de Enero de 2013
2.656 Palabras (11 Páginas)379 Visitas
Método
Método anticonceptivo o método contraceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales. Contribuyen decisivamente en la toma de decisiones sobre el control de la natalidad (número de hijos que se desean o no tener), la prevención de embarazos, así como en la disminución del número de embarazos no deseados y embarazos en adolescentes. Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia.
Factores que deben considerarse en la elección del método anticonceptivo
• estado de salud general
• frecuencia de las relaciones sexuales
• número de parejas sexuales
• si se desea tener hijos (deben descartarse los métodos irreversibles)
• eficacia de cada método en la prevención del embarazo
• efectos secundarios
• facilidad y comodidad de uso del método elegido
METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA:
Los métodos de barrera impiden la entrada de esperma a la vagina. Existen los preservativos femeninos y los masculinos (condones):
Preservativos Masculino: Son recubrimientos delgados de caucho, vinilo o productos naturales que se colocan sobre el pene erecto. Los condones masculinos pueden ser tratados con espermicida para ofrecer mayor protección. Los condones masculinos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (ETS, incluyendo el VIH y el SIDA) pasen de un miembro de la pareja a otro (sólo los condones de látex y vinilo.)
Preservativo Femenino: Son un recubrimiento delgado de plástico poliuretano con aros de poliuretano en extremos opuestos. Estos se introducen en la vagina antes del coito. Al igual que los condones masculinos, los condones femeninos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (ETS, incluyendo el VIH y el SIDA) pasen de un miembro de la pareja a otro.
Diafragma: Una variedad más pequeña de éste es el capuchón cervical. Consiste en un aro metálico flexible con una membrana de látex, que se inserta en la vagina e impide el paso de los espermatozoides hacia el útero y, con esto, el embarazo. Este método anticonceptivo es mucho más eficaz si es usado con el complemento de una crema.
Dispositivo intrauterino (DIU):
Es un método que, mediante la colocación en el interior del útero de un dispositivo plástico con elementos metálicos (ej. cobre), se produce una alteración del microclima intrauterino que dificulta de gran manera la fecundación y también la implantación del óvulo fecundado.
Métodos Hormonales y químicos:
Los métodos anticonceptivos hormonales son una de las técnicas más utilizadas a nivel mundial y poseen las tasas más altas de eficacia.
Su acción principal es la inhibición de la ovulación, mediante el bloqueo de los estímulos que recibe el ovario de la hipófisis para producir óvulos.
Además, las hormonas hacen que el moco se espese y el cuello uterino se vuelva impenetrable para los espermatozoides.
Dado que estas hormonas circulan por todo el cuerpo, presentan diversas ventajas y desventajas. Entre sus puntos a favor encontramos que regula el ciclo menstrual, disminuye el flujo y atenúa los dolores, además de reducir el riesgo de anemia y cáncer de ovario, endometrio y colon.
Como contras, no protege contra las enfermedades de transmisión sexual (por lo que se recomienda complementar su uso con métodos de barrera) y puede provocar efectos secundarios, tales como cefalea y disminución de la libido.
Existe una gran variedad de métodos hormonales con distintas composiciones, dosis y formas de administración.
• Píldoras Anticonceptivas: Método anticonceptivo altamente eficaz de dosis hormonales bajas con un balance hormonal suave y escalonado que imita al ciclo fisiológico de la mujer en forma secuencial progresiva en etapa reproductiva brindando estricto control del ciclo, además reduce la grasa facial. También puede ser indicado para el tratamiento de acné leve a moderado.
• Método Subdérmico: Es Implante compuesto por una varilla del tamaño de un cerillo que se coloca por debajo de la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva por tres años sin ser definitivo, el médico que ha recibido capacitación puede retirarlo en cualquier momento retornando la mujer en un tiempo mínimo a la fertilidad.
• Anillo Vaginal: Único de administración vaginal mensual. Es el método más innovador en anticoncepción femenina: un anillo transparente, suave y flexible que se coloca por la misma usuaria por vía vaginal liberando diariamente las dosis más bajas de hormonas.
• Píldora Cero Estrógenos: La píldora sin estrógenos se toma cada dia durante los 28 dias del ciclo, su uso es continuo, no hay semana de descanso.
Es importante tomar la píldora a la misma hora. En el caso de olvido de la toma de algún comprimido, con la píldora sin estrógenos dispones de un periodo de cobertura de hasta 12horas.
• Píldora del Día Después: No es un anticonceptivo regular, sino un método de emergencia. Se toma en caso de relación sexual sin protección o forzada. Inhibe la ovulación y fecundación mediante la ingesta de una sola píldora o dos separadas por 12 horas, dentro de los tres días siguientes a la relación. Cuanto más cercana a la relación sin protección se tome mejoraría su eficacia. Tiene una tasa de fallos de hasta el 2% si la mujer lo ha usado en forma correcta, lo cual representa una disminución considerable del riesgo de embarazo. Dependiendo cuando la mujer utilice las píldoras como anticoncepción de emergencia durante el ciclo menstrual, la combinación puede prevenir la ovulación, fertilización o la implantación. El método de Yuzpe no es abortivo y no es eficaz cuando el proceso de implantación se ha iniciado.
• Parche: Es un nuevo método anticonceptivo que se parece a una bandita adhesiva cuadrada. Contiene medicina hormonal similar a las píldoras anticonceptivas y se aplica en la superficie de la piel. Cuando es utilizado correctamente, es tan efectivo para prevenir los embarazos como las píldoras anticonceptivas. De la misma forma que las píldoras anticonceptivas, el parche también puede ser recetado para tratar ciclos irregulares, cólicos menstruales, o endometriosis.
• Espermicidas: Son productos químicos (por lo general, que desactivan o matan a los esperma-tozoides. Están disponibles en aerosoles (espumas), cremas, tabletas vaginales, supositorios o películas vaginales disolubles.
Están disponibles en farmacias sin prescripción médica y en diferentes formas: aerosol, cremas, tabletas y óvulos vaginales. También pueden usarse combinándolos con otro método anticonceptivo.
Los espermicidas causan la ruptura de las membranas de los esperma-tozoides, lo cual disminuye su movimiento (motilidad y movilidad), así como su capacidad de fecundar el óvulo.
En forma de espuma, el espermicida inmoviliza a los espermatozoides y bloquea con burbujas la entrada al útero. Los geles y óvulos se disuelven dentro de la vagina convirtiéndose en un líquido espeso que le quita movilidad a los espermatozoides.
Los espermicidas deben colocarse entre 10 y 30 minutos antes de mantener relaciones sexuales. La mujer debe acostarse o ponerse en cuclillas y aplicar el producto lo más cuidadosamente posible en lo profundo de la vagina. En caso de volver a tener relaciones, debe aplicarse más cantidad.
Doble protección
La doble protección consiste en el empleo de dos métodos anticonceptivos durante la relación sexual siendo, normalmente, el preservativo uno de ellos. La combinación puede ser de preservativo y DIU, preservativo y anticoncepción hormonal, preservativo y espermicida.
La doble protección con preservativo es recomendable en las relaciones sexuales en las que no se tenga conocimiento claro del riesgo de enfermedades de transmisión sexual.
Doble protección: preservativo con anticonceptivo hormonal
El uso por parte de la mujer un anticonceptivo hormonal femenino para evitar de forma muy eficaz el embarazo junto con el uso del preservativo o condón por parte del hombre.
Doble protección: preservativo con espermicida
Considerado un excelente método anticonceptivo, debido a una efectividad del 99% (similar a la píldora anticonceptiva) Consiste en combinar el uso de preservativomasculino junto con una crema espermicida (eg. Delfen). La crema se coloca con un aplicador especial que viene con el envase y el hombre utiliza el preservativo de la manera habitual. Tiene la ventaja agregada de lubricar el canal vaginal, facilitando así la penetración.
METODOS QUIRURJICOS
Son parcialmente
...