ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neurofeedback

alanna.msDocumentos de Investigación31 de Mayo de 2018

804 Palabras (4 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 4

Neurofeedback es un tipo de biorretroalimentación, que enseña el autocontrol de las funciones cerebrales a los sujetos midiendo las ondas cerebrales y proporcionando una señal de retroalimentación.

Neurofeedback generalmente proporciona retroalimentación de audio o video. Se produce retroalimentación positiva o negativa para actividades cerebrales deseables o indeseables, respectivamente. En esta revisión, proporcionamos información clínica y técnica sobre los siguientes temas:

(1) Varios protocolos de tratamiento de neurofeedback, es decir, alfa, beta, alfa / theta, delta, gamma y theta;

(2) Diferentes ubicaciones de electrodo de EEG, es decir, canales de registro estándar en los lóbulos frontal, temporal, central y occipital;

(3) Montajes de electrodos (unipolares, bipolares);

(4) Tipos de neurofeedback, es decir, frecuencia, potencia, potencial cortical lento, resonancia magnética funcional, etc.

(5) Aplicaciones clínicas del neurofeedback:, tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad, ansiedad, depresión, epilepsia, insomnio, adicción a las drogas, esquizofrenia, discapacidades de aprendizaje, dislexia y discalculia, trastornos del espectro autista y otras aplicaciones como el manejo del dolor y la mejora del rendimiento musical y atlético

El objetivo del neurofeedback: es lograr que el individuo aprenda a modificar algunos aspectos de su actividad cerebral. Es decir, es un aprendizaje para cambiar la amplitud y frecuencia de los componentes electrofisiológicos u ondas propias del cerebro.

Otro objetivo del neurofeedback consiste en mejorar el rendimiento, basado en asociaciones entre aquellas mediciones registradas en el EEG y aquellos comportamientos o estados de concentración que refiere dicho patrón de ondas; es decir, cómo los estados emocionales, de relajación y concentración de la persona pueden hacer que su ritmo y longitud de onda sea más rápido lento, según sea el caso, y cómo influyen en su amplitud y voltaje (Sherlin, Larson & Rebecca, 2013).

 Se encuentran estudios que indagan cómo la retroalimentación o feedback podría inducir un estado emocional en las personas. Por ejemplo, Egner y Gruzelier (2010) proponen técnicas de relajación, biorretroalimentación o biofeedback y descentralización sistemática,

y de este modo se acercan a un enfoque más cognitivo de la utilización de la técnica, un aspecto que se relaciona con las variables psicológicas como regulación emocional, funciones cognitivas y concentración, entre aplicaciones y eficacia del neurofeedback InterdIscIplInarIa.

  • Neurofeedback software

Hasta la fecha, se han realizado muchos estudios sobre la terapia de neurofeedback y su efectividad en el tratamiento de muchas enfermedades. Neurofeedback, al igual que otros tratamientos, tiene sus propios pros y contras. Aunque es un procedimiento no invasivo, su validez ha sido cuestionada en términos de evidencia científica concluyente.

Por ejemplo, es costoso, lleva mucho tiempo y sus beneficios no son duraderos. Además, puede tomar meses para mostrar las mejoras deseadas. Sin embargo, el neurofeedback se conoce como un tratamiento complementario y alternativo de muchas disfunciones cerebrales. Sin embargo, la investigación actual no admite resultados concluyentes sobre su eficacia

  • Varios componentes de frecuencia

Las actividades de las neuronas cerebrales tienen mucha información sobre las actividades neuronales. Cuando las neuronas se activan, producen pulsos eléctricos. Al colocar electrodos en el cuero cabelludo, se puede registrar la actividad eléctrica del cerebro, conocida como EEG. A su vez, el EEG se genera por un tipo específico de actividad sincrónica de neuronas que se conoce como neuronas piramidales y la salida eléctrica se refleja así en las siguientes áreas de la piel donde se encuentran los electrodos. Los diferentes patrones de actividad eléctrica, conocidos como ondas cerebrales, podrían reconocerse por sus amplitudes y frecuencias. La frecuencia indica qué tan rápido oscilan las ondas, que se mide por el número de ondas por segundo (Hz), mientras que la amplitud representa la potencia de estas ondas medida por microvoltios (μV).[pic 1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (160 Kb) docx (140 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com