ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parangaricutirimicuaro

denissecruzbear12 de Junio de 2013

668 Palabras (3 Páginas)510 Visitas

Página 1 de 3

no tengo ningun documento pero necesito la informacion

ARITMÉTICA

¿Qué es la aritmética?

es una rama de las matemáticas que se encarga de estudiar las estructuras numéricas básicas, así como las propiedades de las operaciones y los números a fondo construyendo teoría de números.

¿Cuales son las operaciones de composición o directas?

Suma, multiplicación

¿Cuáles son las operaciones de descomposición o inversas?

Resta, división

*Suma y resta de fracciones con mismo denominador

En el cumpleaños de Ana se dividió un pastel en 12 partes iguales. Ana se comió 1/12 de pastel, luisa se comió 2/12 de pastel, pedro se comió 3/12 de pastel y carlos se comió 4/12 de pastel.

¿Qué fracción de pastel se comieron entre los 4 amigos?

¿Qué fracción de pastel quedó?

*suma y resta de fracciones con diferente denominador

~cuando se tienen solo 2 fracciones se utiliza el método de productos cruzados

~cuando se tienen mas de 2 fracciones se encuentra el mínimo común múltiplo (M.C.M)

4/3+1/2=

1.- Se multiplica el denominador

3X2=6 4/3+1/2=?/6

2.- se multiplica el segundo denominador por el primer numerador

2X4= 8 4/3+1/2= 8+ /6

3.- se multiplica el primer denominador por el segundo numerador

3X1= 3 4/3+1/2= 8+3/6

4.- se hace la operación de arriba

8+3= 11

Entonces tenemos: 11/6 (si el numerador es mas grande que el denominador hay que hacer una división sin poner decimales) 11/6= 1 5/6

Lo mismo se hace con las restas de 2 fracciones

Si tengo 2 fracciones con denominadores diferentes y una es mixta, la mixta se convierte a fracción impropia o normal

Ejemplo:

2 1/3+3/4=

1.- se multiplica el denominador por el numero entero y a ese resultado se le sima el numerador de esa fracción y para dejarlo como fracción se le pone el denominador de esa fraccion

2 1/3 = 2X3=6 6+1=7 = 7/3

La fracción se sustituye quedando:

7/3+3/4=

1.- se multiplican los 2 denominadores

3X4= 12 7/3+3/4= ?/12

2.- multiplica el segundo denominador por el primer numerador

4X7=28 7/3+3/4= 28 /12

3.- se multiplica el primer denominador por el segundo numerador

3X3=9 7/3+3/4= 28+9/12

4.- se hace la operación de arriba

28+9=37 37/12

Entonces tenemos: 37/12 (si el numerador es más grande que el denominador hay que hacer una división sin poner decimales) 37/12= 3 1/12

*2 o más fracciones

(Encontrando el M.C.M)

2/3+5/4-1/2=

Se hace una tabla poniendo los denominadores en forma horizontal e ir buscando si alguno de esos numero se puede dividir entre 2 (siempre se comienza desde el 2) si no se puede, entonces entre 3 si no se puede entonces entre 4 y así sucesivamente.

2 3 4 2

2 3 2 1

3 3 1 1

1 1 1

Al tener esta tabla los números que fueron divisores(a la izquierda en rojo) los multiplicamos en este caso quedaría 2*2*3=12 entonces el M.C.M es 12 se sustituye en la ecuación 2/3+5/4-1/2= ?/12

Ese 12 que obtuvimos se va a dividir entre cada denominador y multiplicar por cada numerador en cada fracción:

1.- +2/3 = 12/3*2=8

2.- +5/4 = 12/4*5=15

3.- -1/2 = 12/2*1=6

Esos resultados que obtuvimos (8, 15, 6) van a ir en la parte superior de la fracción donde pusimos el 12 pasándolos con el mismo signo que tenían en la ecuación original:

2/3+5/4-1/2= 8+15-6/12 = 17/12 se hace una división y da como resultado 1 5/12.

*división de fracciones

9/5 ÷ 2/3 = 27/10 = 2 7/10

Se utiliza un método de zigzag ejemplo

9/5 ÷2/3 = 27/10 = 2 7/10

Se multiplica el 5(abajo)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com