Pedagogia
Potaxio18 de Junio de 2014
3.859 Palabras (16 Páginas)322 Visitas
Actividad 26: Los núcleos y secciones de la propuesta
Propósito: Diseñar los núcleos y secciones de la propuesta para la opción seleccionada para la certificación.
Opción No. 5. Diseño o rediseño de un curso
Unidad de aprendizaje: Lectura, Expresión, Oral y Escrita II.
Segundo Semestre.
Justificación: Hoy en día el capturar la atención del alumno, sobre todo en materias humanísticas, ha aumentado en dificultad, puesto que se tiene el estigma o la creencia que leer es sinónimo de aburrimiento. En particular, a lo largo de mi experiencia me he percatado que son pocos los alumnos que entienden en realidad los conceptos manejados por ésta materia, y como lo he mencionado antes es difícil que “por gusto” ellos lean (y entiendan) un libro o artículo de su interés.
En base a estos preceptos es que el rediseñar las estrategias e materia de Expresión Oral y Escrita es de suma importancia, no sólo para el entendimiento de la materia, sino para que los jóvenes de hoy sean una nueva generación de lectores y por ende formen parte de una sociedad mejor informada y menos manipulada.
La principal intención es fomentar en los jóvenes el gusto por la lectura y despertar en ellos el interés por leer, redactar y sobre todo dar el lugar correspondiente a la lectura y redacción, esto a través de actividades fortalecedoras y que despierten el interés en cada uno de los jóvenes que formarán parte del mañana
Núcleos de la propuesta:
1) Definición de las competencias a desarrollar y de los productos o desempeños en que se harán evidentes.
Representación gráfica del curso.
La unidad de aprendizaje de Lectura, Expresión, Oral y Escrita II está integrada en el componente de formación propedéutica, dentro de la estructura curricular del Bachillerato Tecnológico y se imparte en segundo semestre.
Unidad de competencia 1: Comunicación (escrita)
Competencias genéricas
Competencia Genérica:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Atributo:
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Atributo:
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
Competencias disciplinares Comunicación
1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
Criterios
Elaboró una paráfrasis utilizando estrategias de lectura.
Siguió las instrucciones y procedimientos adecuados.
Indicadores Excelente
Bueno
Regular
Suficiente
Insuficiente
Productos
1.1-Paráfrasis Constructiva
1.2 Cuestionario contestado
Unidad de Competencia 2: Comunicación (escrita)
Competencias genéricas
4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Atributo:
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Atributo:
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
Competencias disciplinares Comunicación
1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
Criterios
Elaboró los ejercicios y lecturas, utilizando estrategias de lectura.
Realiza Glosario para que aumente su vocabulario.
Indicadores Excelente
Bueno
Regular
Suficiente
Insuficiente
Productos
2.1 Lectura
2 2. Ejercicios
2.3 Glosario y texto
Unidad de competencia 3: Comunicación (Lectura, expresión escrita)
Competencias genéricas
Competencia Genérica:
8 participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Atributos:
8.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Atributo:
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Atributo:
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
Competencias disciplinares
Comunicación
1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
Criterios
Elaboró una investigación para dar solución a la actividad.
Redactó la nota informativa.
Ordena la información a través de un mapa conceptual.
Redacta un cuento partiendo utilizando los criterios y características para realizarlo.
Indicadores Excelente
Bueno
Regular
Suficiente
Insuficiente
Productos
3.- Investigación
3.1 Nota informativa
3.2 Mapa conceptual en cuaderno
3.3 Redacción de un cuento.
2) Metodología para la delimitación de los contenidos y la identificación de los procesos que caracterizan a las “unidades de competencia”.
Para la realización de la metodología para la delimitación de los contenidos y la identificación de los procesos que caracterizan a las unidades de competencia me base en los autores: María Elena Chan Núñez, Robert Marzano y Sergio Tobón.
Delimitación de Contenidos:
En el rediseño o diseño de una materia es importante recordar que “la formación por competencias requiere trascender el concepto del aula como espacio único o privilegiado para el aprendizaje escolar hacia un concepto de ambiente de aprendizaje ubicuo y abierto. Entre los principios constructivistas (Reygeluth, 2000) aplicables a la formación por competencias que pueden ayudar a desarrollar una didáctica pertinente se pueden mencionar los siguientes:
a) propiciar experiencias del proceso de construcción del conocimiento.
b) propiciar experiencias para la valoración de las perspectivas múltiples.
c) incorporar el aprendizaje en contextos realistas y relevantes.
d) incorporar el aprendizaje de experiencias sociales
e) fomentar el uso de múltiples formas de representación
f) fomentar la autoconciencia del proceso de construcción del conocimiento
Para propiciar experiencias de aprendizaje, el docente requiere pensar desde una perspectiva ambiental es decir, considera como su tarea principal la disposición del entorno para que se den situaciones ante las cuales el educando reaccione haciendo observación, estudio, reconocimiento, intervención de algún tipo. Esta disposición del entorno supone pensar en la organización del espacio físico, los recursos, y las interacciones”. (Chan 2004)
Para la elaboración de la secuencia de actividades me base en (Tobón, 2006), “quien refiere que por principio hay que identificar y describir los siguientes procesos:
Nombre o asignatura del módulo.
Nombre del docente.
Grupo o grupos a quien va dirigida.
Fechas de la secuencia.
Bloque o bloques.
Temas o subtemas
Unidades.
Los bloques o temas se convierten en el eje principal de los contenidos ya que son la base fundamental para que el alumno desarrolle competencias aplicables a la solución de problemas de su entorno propiciando aprendizajes profundos que le perduren y que le sirvan para enfrentar situaciones reales”.
Dimensiones del aprendizaje:
En mi materia utilizo el modelo, propuesto por Marzano (1997), “en el que se puede basar el desarrollo de un curso, permite mantener la atención en el aprendizaje, estudiar ese proceso, y planear la instrucción y tareas. No es un modelo único, pero es una herramienta poderosa con la cual se puede asegurar que "aprender" es el centro de lo que se quiere realizar con los alumnos. Se basa en cinco dimensiones de aprendizaje, y son las siguientes:
Dimensión 1. Actitudes y percepciones.
Dimensión 2. Adquisición e integración del conocimiento.
Dimensión 3. Extender y refinar el conocimiento.
Dimensión 4. Utilizar el conocimiento significativamente.
Dimensión 5. Hábitos mentales productivos”.
...