ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogia


Enviado por   •  22 de Junio de 2014  •  3.122 Palabras (13 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 13

Nombre de la Asignatura: PEDAGOGÍA

Período de Clases: CUARTO PERÍODO (5–07-01 al 11–10-01)

Docente a Cargo: Mónica Ros

Número de Aula: 29

Fecha: 20–09-01

Bueno aquí, además de desearles un ¡feliz día de la primavera! Y sobre todos ¡del estudiante! Va la clase 12.

Clase 12

El movimiento de la pedagogía crítica: la educación como proyecto político cultural y la política de la diferencia. Su articulación con el discurso de pedagógico de Paulo Freire

Tal como señaláramos en la clase anterior, el escenario histórico actual nos pone en presencia de una profunda crisis del proyecto pedagógico de la modernidad. El discurso que durante más de trescientos años se fuera acuñando pacientemente, hoy se encuentra desgajado en muchos de sus ejes centrales.

Como hemos visto a partir del planteo de Tadeu da Silva, esta crisis que se debe a una serie de complejas transformaciones históricas da lugar a posicionamientos teóricos y políticos de distinto tipo en torno de lo que denomina "el proyecto pedagógico moderno": el proveniente de la crítica posmoderna a las categorías centrales de "lo moderno", y las que se sustentan desde las políticas neoliberales. Frente a ellas, el autor señala que el desafío para una perspectiva crítica en educación es la de enfrentar el modelo educativo neoliberal, pero no desde la defensa del discurso pedagógico de la modernidad, o de la construcción de nuevos relatos totalizadores, sino desde la deconstrucción y desocultamiento de los discursos hegemónicos, pero agrega, donde este trabajo epistemológico, se subordine a lo político. Y quizá sea esto último lo que nos permita introducirnos en el análisis de los autores cuya producción discursiva hemos propuesto trabajar en esta clase.

En este sentido, sería posible señalar que lo que estos planteos tienen en común, entre otros aspectos, es el de considerar a la educación como una forma de política cultural. A la práctica educativa como una práctica política. Es decir como una práctica que implica una intervención en un espacio de lucha social por la construcción de hegemonía alrededor de determinados modos de vida y de subjetividad. Estas afirmaciones que iremos desagregando y ampliando más adelante, permiten acceder a la discusión acerca de la pedagogía desde un lugar teórico que permitiría reconocer tanto los límites del discurso pedagógico moderno, presentado como un proyecto totalizador, como los presupuestos políticos del neoliberalismo, que oculta nuevamente este carácter de su modelo educativo.

La inclusión del análisis de Paulo Freire en este momento, se debe justamente a que su producción teórica, acuñada en los años 60, ha sido central en la comprensión de la educación como práctica política, y como veremos, este planteo es retomado desde los desarrollos teóricos del denominado movimiento de la pedagogía crítica, en el momento histórico actual, en el que frente a la crisis de las certezas acuñadas en la modernidad y la consolidación de nuevos proyectos de dominación cultural y económica, se revaloriza la necesidad de intervención en la búsqueda de proyectos alternativos.

En este sentido, tanto Henry Giroux como Peter Mc. Laren, dos referentes teóricos centrales de este movimiento, recuperan desde lo Estados Unidos, el pensamiento pedagógico de Paulo Freire como uno de los antecedentes más importantes de su perspectiva pedagógica crítica, la que comparten a su vez con pedagogos latinoamericanos como Alicia de Alba en México, Adriana Puiggros en Argentina e incluso Ramón Flecha y Angel Pérez Gómez en España, entre otros. Ambos autores dirigieron en los ochenta el Center for Education and Cultural Studies de Miami University, en Ohio en el que, desarrollaron gran parte de la producción conjunta que impulsó las bases teóricas de su perspectiva crítica.

Si bien los tres textos seleccionados constituyen un fragmento de estos posicionamientos, a través de los mismos nos será posible acceder a los núcleos centrales de esta perspectiva pedagógica. El análisis de la misma no pretende situarla en el lugar de la "solución" para la crisis de los dispositivos centrales del discurso pedagógico moderno, ni tampoco otorgarle el lugar de nuevo metarelato que señale un único camino a seguir. Sus presupuestos sin embargo incluyen un posicionamiento al respecto, y desde un lugar que no pretende ser hegemónico, pero que no oculta su opción política e ideológica, realizan un "llamado" a los educadores para constituir lo que Mc. Laren denomina "la construcción de un arco de sueño social y de entrada a la esperanza".

Paulo Freire: la pedagogía de la liberación

Realizar una caracterización global de la obra de Paulo Freire excede ampliamente nuestras posibilidades, debido a que la misma puede ser retomada y problematizada desde varias líneas de análisis en virtud de la significatividad de las diversas dimensiones que contiene, hecho que se refleja incluso en la cantidad de trabajos referidos a los planteos de este pedagogo. Podría desarrollarse en este sentido un análisis del alcance antropológico que para una reflexión sobre la educación presenta el autor en su obra, y que a partir de la influencia del personalismo y el existencialismo entre otros, le permite reflexionar acerca del ser hombre y el sentido de la educación en esta "vocación ontológica". A ello podría sumarse el desarrollo teórico que elabora sobre la base de una reflexión política acerca de las condiciones de posibilidad concretas de tal vocación y la imposibilidad de "ser" de algunos (los sectores oprimidos) en un contexto histórico y social en que la relación entre los hombres se constituye como una relación de opresión en la que algunos impiden a otros humanizarse, reduciéndolos a objetos. También puede retomarse la importancia de la acción cultural que desarrollara a partir de los programas de alfabetización de adultos que coordinara exitosamente tanto en Brasil como en Chile y algunas regiones de Asia, y que dieron a su pedagogía una concreción que la volvió aun más significativa. De entre estas posibilidades de análisis, la propuesta es que brevemente identifiquemos algunos núcleos centrales dentro del esquema general de reflexión que hemos venido desarrollando en el curso.

Es posible afirmar que Freire entiende a la educación, desde una perspectiva antropológica, como un proyecto que se articula con

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.8 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com