Propuesta Calendario De Biologia 1
niccolo24 de Agosto de 2012
615 Palabras (3 Páginas)459 Visitas
La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) surge en años recientes como una respuesta a los rezagos que presente este nivel educativo, pues como bien lo dice el documento de la lectura “El gobierno tiene una responsabilidad de asegurar que los jóvenes encuentren oportunidades para realizarse en la proximidad de su vida adulta” (SEP, 2008). Es así entonces, que esta estrategia parte de tres retos a los cuales dar atención como camino para mejorar la educación media superior (EMS): Ampliación de la cobertura, mejoramiento de la calidad y búsquedad de la equidad.
Como cobertura debe entenderse como una relación entre los jóvenes que cursan la EMS y aquellos que se encuentran en edad de cursarlo. De igual manera la educación debe asegurar que el joven permanezca en la escuela, lo forme ética y cívicamente, y otorgue dominio de los conocimientos y destrezas que requerirá en su vida adulta (SEP, 2008). Igual de importante es que este tipo de educación sea ofrecida a todos los jóvenes, sin prestar atención a las diferencias económicas y sociales del marco actual presente en la nación.
Ya en México existen ciertas reformas educativas: Bachillerato General, Bachillerato Tecnológico, Colegio Nacional de Educación Profesional técnica (CONALEP) y aquellas realizadas para los bachilleratos asociados a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Todas estas reformas tienen en común una preocupación por atender el desarrollo de competencias o habilidades y conocimientos básicos, un énfasis en la flexibilidad y el enriquecimiento del currículo y un énfasis en modelos centrados en el aprendizaje (SEP, 2008). Adicionalmente, en la región, contamos con el sistema de bachillerato asociado a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) el cual cuenta con 36 programas diferentes (UANL, 2011). Otros dos bachilleratos presentes en la región son el sistema PrepaTEC del sistema Tecnológico de Monterrey, y el sistema Prepa UDEM, aunado a la Universidad de Monterrey (UDEM); si bien sus precios son elevados.
Las reformas educativas no son exclusivas de México. Países como Francia, Inglaterra, Chile y Argentina también han realizado reformas educativas para mejorar el nivel de la educación Media Superior. Nacional e Internacionalmente se intenta combatir la deserción. Ésta se presenta cuando hay rigidez en los planes de estudio, incompatibilidad de estos planes con otros, falta de cobertura y factores económicos. En Monterrey, el factor más claramente marcado es la rigidez de los planes que tiene cada sistema de bachillerato así como la incompatibilidad de los planes entre los sistemas, lo que implica que una vez que el alumno ha empezado su primer semestre en cualquiera de los bachilleratos de la región, será imposible cambiarse sin tener que llevar otras materias que su plan anterior no contemplaba.
Para evitar todas estas situaciones, la Subsecretaría de Enseñanza Media Superior (SEMS) ha enfocado su trabajo en la nueva reforma educativa en el proyecto presente, con lo cual se parte de tres principios básicos: Reconocimiento universal de todas las modalidades del bachillerato, pertinencia y relevancia de los planes de estudio y Tránsito entre subsistemas y escuelas. Con lo que se lograría reducir los índices de deserción encontrados en los últimos años, y con lo cual se marcaría un cambio positivo para la EMS en México. Por todo eso es importante conocer que existe una reforma educativa en México orientada a mejorar la experiencia del alumno y retenerlo para ayudarle en su formación en la proximidad a su vida adulta.
Bibliografía
SEP, S. d. E. P. (2008). REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN MEXICO: La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. In S. d. E. M. Superior (Ed.).
UANL, U. A. d. N. L. (2011). Oferta
...