ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Clinica

cinthyagloom9 de Febrero de 2014

502 Palabras (3 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 3

La Psicología Clínica es la ciencia psicológica que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.

El campo de la psicología clínica comprende investigación, enseñanza y servicios importantes para las aplicaciones de los principios, métodos y procedimientos para el entendimiento, la predicción y el alivio de la desadaptación, la discapacidad y la aflicción intelectual, emocional, biológica, psicológica, social y conductual, aplicando a una gran variedad de poblaciones.

El psicólogo tiene estudios universitarios en psicología y atiende las dificultades psicológicas desde una compresión del comportamiento humano. Realiza el diagnóstico y el tratamiento dándole más importancia a las dimensiones del pensamiento, las afecciones y la conducta, ayudándole al paciente a comprender, resolver sus sufrimientos innecesarios y obtener bienestar psicológico; el psicólogo no cuenta con el derecho de recetar fármacos como tratamiento.

El psiquiatra tiene un enfoque médico y le da más importancia a los aspectos orgánicos de los trastornos mentales. El psiquiatra utiliza principalmente la farmacología para mejorar los síntomas, sin embargo algunos también realizan intervención con psicoterapia. Generalmente psicólogo se encarga del tratamiento psicoterapéutico y el psiquiatra controla la medicación en caso que sea necesario. Ambos trabajan de la mano en algunos casos como son la depresión mayor, el trastorno bipolar y el trastorno borderline.

Existen diferentes tipos de psicólogos, como:

Psicólogos consejeros, determinan y evalúan los problemas de los individuos a través del historial clínico, de entrevistas y observación. Proporcionan terapia individual o en grupo para ayudar a las personas a alcanzar un desarrollo y una adaptación más eficaz ya sea a nivel personal, social, educativo o profesional.

Psicólogos escolares, su objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Se entiende el término educativo en el sentido más amplio de formación y desarrollo personal y colectivo.

Psicólogos de rehabilitación, es el estudio y aplicación de principios psicosociales al comportamiento de las personas que sufren una discapacidad física, cognoscitiva, del desarrollo o emocional. Es una especialidad cuyo propósito es utilizar el conocimiento psicológico para aplicarlo en la adaptación individual y social de personas con inhabilidades o discapacidades. El papel del psicólogo en rehabilitación es minimizar el impacto de la discapacidad, optimizar las habilidades de afrontamiento, favorecer la recuperación de roles familiares y sociales, minimizar el impacto de la situación de discapacidad en la organización familiar, reestructurar proyecto vital y favorecer el proceso de adaptación.

Las funciones principales del psicólogo clínico son el tratamiento de los problemas psicológicos (terapias y psicoterapias) y el diagnóstico clínico, siendo éstas las dos categorías que alcanzaron porcentajes mayores de respuesta. En segundo lugar, aparecen una serie de funciones que fueron señaladas en porcentajes que oscilan entre un 20% y un 30%; éstas son: tratamiento de problemas psicosomáticos, evaluación, tratamiento o rehabilitación de minusvalías psíquicas, tratamiento de problemas sexuales, psicología comunitaria, psicoprofilaxis, y reeducación de problemas de aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com