Psicologia Humanista
samantha898823 de Septiembre de 2014
500 Palabras (2 Páginas)170 Visitas
Psicología humanista:
Principales representantes Carl Rogers.
Maslow.
Principios comunes
1. AUTONOMIA E INTERPRETACION SOCIAL: capacidad para dirigir el desarrollo propio, tomando decisiones y asumiendo responsabilidades.
2. AUTORREALIZACION: tendencia inherente al organismo que impulsa hacia el crecimiento.
3. BUSQUEDA DE SENTIDO: carácter intencional de la conducta humana.
4. CONCEPCION GLOBAL DEL SER HUMANO: el sr humano se considera como un todo.
Carl Rogers *TENDENCIA ACTUALIZANTE: tendencia innata a desarrollar las potencialidades
*SELF:
-todo organizado y consistente, formado por la percepciones de las características del yo, los otros y el mundo y de los valores asociados a cada una de estas percepciones.
-todo fluido y cambiante, un proceso que se constituye en una entidad especifica.
*CONSISTENCIA: orden interno, el ser humano trata de comportarse de manera consistente con el concepto que tiene de sí mismo, al margen del entorno.
*INCONGRUENCIA: experiencias que son negadas o rechazadas por la conciencia y que no se integran en la estructura de la personalidad.
*DEFENSAS:
-negación
-distorsión perceptiva
*TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE
ABRAHAM MASLOW *AUTORREALIZACIÓN: culminación de la tendencia al crecimiento.
*PIRÁMIDE DE MASLOW: jerarquía de necesidades
-necesidades de DÉFICIT:
*fisiológicas
*seguridad y protección
*afecto y aceptación
*reconocimiento
-necesidad de crecimiento:
*AUTORREALIZACION :
-experiencias cumbre: vivencias placentera que dan sentido a la existencia
*PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS NECESIDADES:
-solo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento, pero la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno.
-las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto surge con el transcurso del tiempo.
-a medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior.
Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las básicas predominaran sobre las superiores.
-las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición las necesidades superiores requieren un ciclo largo.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA
La psicología humanista es más un movimiento que una escuela, e incluso más aún el reflejo de una actitud sobre el ser humano y el conocimiento. Las ideas que sobre salen más del enfoque humanista son:
La importancia que se le asigna al individuo, a la libertad personal, al libre albedrío, a la creatividad individual y a la espontaneidad.
Se hace hincapié en la experiencia consciente.
Se pone énfasis en todo lo relacionado con la naturaleza humana.
Los humanistas desean destacar la salud mental y todos los atributos positivos de la vida, como la felicidad, la satisfacción, el éxtasis, la amabilidad, la generosidad, el afecto, etc.
Además los integrantes del movimiento comparten:
El afán por centrarse en la persona, su experiencia interior, el significado que la persona da a sus experiencias y en auto presencia que esto supone.
Enfatización de las características distintivas y específicamente humanas: decisión, creatividad, autorrealización, etc.
Mantenimiento del criterio de significación intrínseca en la selección de problemas a investigar, en contra de un valor inspirado únicamente en el valor de la objetividad.
Compromiso con el valor de la dignidad humana
...