RENÉ DESCARTES ... Y LOS INICIOS DE LA ÉPOCA MODERNA
ana_bonett24 de Noviembre de 2014
729 Palabras (3 Páginas)257 Visitas
1. RENÉ DESCARTES … Y LOS INICIOS DE LA ÉPOCA MODERNA. Profesora Alejandra Placencia 4° medio – Liceo Lenka Franulic
2. Antecedentes…
Siglo XVII francés, época de crisis que coincide con el Barroco: conciencia general de ruptura con la época anterior, el Renacimiento.
El saber deja de ser netamente teórico y se desprende de sus raíces teológicas, aunque con trágicos ejemplos (proceso de Galileo en 1633)
El estudio se enfoca a la investigación acerca del alcance y los límites del conocimiento humano.
3. Objetivos de la investigación científica…
Generación de un instrumento para mejorar la vida humana.
Se ha de encontrar un modo de conocer que impida el error.
Se valora la certeza y solidez que otorga la matemática.
Se asegura que la certeza de las matemáticas está dada por su alejamiento del engaño que provocan los sentidos.
Se pretende encontrar verdades universales, alejado de lo empírico y sensible.
4. Característica del método de las ciencias…
Método que otorgue certezas, que permita llegar a la verdad y evitar el error.
Método único, aplicable a todas las áreas del conocimiento.
5. Método cartesiano.
“ así pues, entiendo por método reglas ciertas y fáciles, mediante las cuales el que las observe exactamente no tomará nunca algo falso por verdadero, y, no empleando inutilmente ningún esfuerzo de la mente, sino aumentando gradualmente su ciencia, llegará al conocimiento verdadero de todo aquello que es capaz”
(Reglas para la dirección del espíritu. Alianza Editorial, Madrid 1989, pág. 79)
6. Reglas del método (enunciadas por Descartes en su “Discurso del Método”)
Regla de Evidencia:
“ No admitir jamás como verdadero cosa alguna sin conocer con evidencia lo que era: es decir, evitar con todo cuidado la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se prendeta tan clara y distintamente a mi espíritu que no tuviese ocasión alguna para ponerlo en duda”
La evidencia se produce en la intuición.
La intuición es un acto puramente racional.
Es la captación inmediata de una idea.
Idea clara: se advierten todos sus elementos sin menor duda.
Idea distinta: se diferencia de las demás, no es posible confundirla con otra.
7. Aspectos importantes a considerar… (recordar apuntes de la clase) Res cogitans v/s Res extensa Dualismo Claras y distintas (racionales, innatas) v/s Oscuras y confusas (sentidos, experiencia) Ideas Duda metódica v/s duda escéptica Duda
8. Naturalezas simples… ideas claras y distintas… base de las ideas complejas.
Las nat. Simples son ideas innatas.
La mayoría de nuestras ideas son complejas y se debe buscar la manera de descomponer en ideas simples (evidentes).
Estas ideas son, al mismo tiempo, claras y distintas.
Lo evidente Ideas claras y distintas Ideas innatas Dado en la intuición Naturalezas simples Lo verdadero
9. ¿Cuál es la importancia de las ideas innatas ?
Son poseídas por todos los seres humanos, por el hecho de ser racionales.
No se adquieren a través de la experiencia o el aprendizaje.
No dependen de la cultura o elementos históricos.
Son verdades evidentes que se hallan en nuestras mentes.
Estas ideas son necesarias para garantizar un conocimiento verdadero.
Son la garantía de nuestros conocimientos.
10. 2. Regla de análisis:
“ Dividir cada una de las dificultades que examinase en tantas partes como fuera posible para resolverlas mejor”
Casi todas nuestras ideas son complejas.
Analizar consiste en descomponer lo complejo en sus elementos más simples. (ideas claras y distintas)
Accedemos desde lo desconocido
...