ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resolviendo La Propia Ignorancia Sobre La

natalyr25818 de Diciembre de 2011

608 Palabras (3 Páginas)647 Visitas

Página 1 de 3

Primeramente para poder comprender lo que se significa y poder resolver esta ignorancia de conocimiento, debemos descifrar lo que realmente significa la psicología dinámica. De cierta forma por todos los documentos investigados, la psicología dinámica no es una materia estática, como podría ser las matemáticas o la biología, las cuales tienen sus reglas de estudio y objeto de estudio, claros, mas bien, la psicología dinámica involucra distintos términos, conceptos, teorías, materias (química, física, etc.), inclusive se toma términos de la economía relacionándolo con la sociología. Otra de las situaciones que debemos analizar es a lo que se refiere el termino dinámico, lo dinámico, en su sentido más restringido, comprende el estudio del funcionamiento y del equilibrio inestable y vital de las energías: de los instintos y del yo, eróticas y tanáticas de amor y de muerte. Estas energías serían las causantes de los fenómenos psicológicos comprendidos, según Freud, a partir de todo un conjunto de postulados neurobiológicos y mecanicistas, a los que posteriormente habría de añadir todo un aparato conceptual que explicaría las vicisitudes de las energías instintivo impulsivas, libres o fijadas, distribuidas en un proceso primario o tendente a la descarga energética inmediata en función del principio del placer-displacer y en un proceso secundario, regido fundamentalmente por el principio de realidad.

En resumen la psicología dinámica posee un concepto un poco amplio, por las diversas teorías y términos que usa, pero se puede afirmar que la psicología dinámica es la que estudia al ser humano desde su normal o patológica es decir, relacionándolo con sus dimensiones funcionales, evolutivas e interrelacionales.

Por otro lado, al hablar de psicología dinámica, no se sabe claramente cuál es su objeto de estudio, ya que, muchos estudiantes lo pueden confundir con el psicoanálisis, es cierto, que posee bases en la teoría del psicoanálisis y proviene de la misma, pero su objeto de estudio es distinto. Diversos autores dinamistas han ofrecido sus puntos de vista, pero en esta oportunidad, solo tratare de seleccionar los objetivos más importantes e interesantes, para analizarlos. Gutiérrez- Terrazas, expresa que la conducta no es el objeto del estudio de la psicología dinámica y que su verdadero objeto de estudio es el inconsciente. Y que estas son las motivan a la conducta. Por otro lado se que la conducta es el objetivo de la psicología dinámica, no visto desde el conductismo sino desde los propios términos de la psicología dinámica. Entonces para la psicología dinámica la conducta es conducta es funcional, y su finalidad es resolver tensiones y conservar la homeostasis tanto física como psíquica, a su vez, la conducta debe ser comprendida en función del campo o contexto en el que ocurre. No sólo cuenta la historia pasada, sino la situación presente.

Otro de los puntos a tratar es la aportación de la psicología dinámica a la psicología. Para opinar y dar un comentario son muchos los autores, pero desde mi punto de vista la psicología dinámica, permite dar otro significado a las enfermedades y a las conductas, es decir, permite ver la realidad de la vida desde otra perspectiva, que es valedera. Son muchas curiosidades y aumenta el interés por la psicología y por las complejas interioridades inconscientes de la vida psíquica.

Desde mi entendimiento el aporte de la psicología dinámica es inmenso, ya que, no todas enfermedades se presentan por un problema fisiológico, o por una falta de dominar el comportamiento y conducta, sino que hay un algo más. Todos los seres humanos identificamos donde se encuentra el cielo, pero ninguno sabe lo que realmente se oculta en el, así mismo podría decirse que es la mente, inmensa y desconocida, que solo con la psicología dinámica podríamos descifrar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com