TALLER DE INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACIÓN
Mara GuerreroEnsayo24 de Agosto de 2017
693 Palabras (3 Páginas)420 Visitas
INSTITUTO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEL GOLFO DE MÉXICO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TALLER DE INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACIÓN
PROFRA: GUADALUPE MORALES GUTIERREZ
ALUMNA: MARA GUERRERO CHICHINO
SALINA CRUZ OAXACA A 11 DE JUNIO DE 2017
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Algunas personas piensan que la psicología educativa solo es el conocimiento que se adquiere de la psicología con aplicación en las actividades para el salón de clases y la vida escolar.
La psicología Educativa ha seguido un largo proceso para convertirse en una disciplina con identidad propia ya que siempre se encuentra ligada con la Psicología en general; la adquisición de su propia identidad ha sido gracias a su objeto de estudio ( profesor-alumno) ya que dicho objeto a través del tiempo ha cambiado la forma de como relacionarse en un salón de clases; así como también las teorías de enseñanza y aprendizaje han ido evolucionando da pie a un enfoque más específico a esta disciplina.
Esta disciplina también se basa en determinar las bases del conocimiento, así como la recepción del alumno; es decir como el alumno puede llegar aprender de mejor forma; como le llega al alumno la transmisión del conocimiento, de forma significativa, visual; etc.
Por lo tanto, la justificación de la Psicología Educativa como ciencia se basa en dos puntos:
- Que la naturaleza del aprendizaje en el salón de clases y los factores que influyen en él pueden identificarse con seguridad.
- Que tal conocimiento puede lo mismo sistematizarse que trasmitirse con eficacia a los profesores.
Es necesario hacer mención que el artículo se basa solo en el uso de la psicología educativa hacia los docentes; de esa misma forma como los profesores sistematizan su conocimiento son capaces de trasmitirlos de forma adecuada logrando así el objetivo principal del proceso E-A.
Para los docentes es necesario tener conocimiento de esta disciplina ya mencionada, facilita de elegir el material indicado para así utilizarlo con los alumnos de acuerdo a la necesidad de cada uno de estos; y también crear nuevos métodos de enseñanza eficaces por ensayo y error podría llamarse también un procedimiento ciego pero el resultado puede ser benéfico para el alumno.
FUNCIONES DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO
A mi parecer existen diversas funciones de un docente teniendo conocimientos de Psicología Educativa a continuación mencionare las más importantes:
1.-Intervención ante las necesidades educativas de los estudiantes
2.- Orientación, asesoramiento profesional y vocacional
3.- Acciones Preventivas
4.-Intervención para el mejoramiento de los procesos educativos
5.-Formaación y asesoramiento familiar
6.-Intervención Socioeducativa
7.-Promueve investigación y docencia.
En conclusión, actualmente en un salón de clases no podemos casarnos con una teoría específica para trasmitir conocimientos a nuestros alumnos, es bien cierto que existen distintas formas de que un pequeño pueda aprender mejor, es trabajo del docente conocer a cada uno de sus alumnos y planear de acuerdo a las necesidades que detecte en su medio de trabajo.
Parte del trabajo significativo de la Psicología Educativa se basa en elaborar un currículo adecuado para un sistema educativo llamémosle ESCUELA; lograr que nuestros alumnos se sientan motivados en estudiar no permitir que su ánimo por el estudio baje al contrario estar siempre innovando técnicas dinámicas para lograr este objetivo.
No olvidemos también que la ESCUELA es totalmente responsable del aprendizaje del alumno este también debe ser crítico, persistiendo en retener lo que se le trasmite esforzándose en dominar arduamente los nuevos conocimientos adquiridos, realizando las tareas adecuadas para mantener ese aprendizaje. Logrando también que estos alumnos adquieran conocimientos por cuenta propia ya con las técnicas que el docente en su momento utilizo para trasmitir el nuevo aprendizaje.
...