ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Bullying

nadya.frias124 de Junio de 2015

605 Palabras (3 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 3

Bullying y sus tipos

El Bullying es una manifestación de un acoso que suele ser grupal y todas las intervenciones diseñadas tienen en común el apoyo incondicional a la persona, niño o adolescente en este caso, víctima de violencia de sus iguales. El primer autor que definió este fenómeno fue Dan Olweus: “Un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos.”

De esta definición se desprenden tres características:

1. Existe un desequilibrio (abuso) de poder.

2. Hay una repetición de los incidentes a lo largo del tiempo.

3. Hay intencionalidad por parte del agresor o agresores.

4. Aunque en el curso se mencionó que también era necesario que hubiera testigos para que el círculo del Bullying este completo.

A estas características que definen una situación de Bullying, se añade otra: es un fenómeno de grupo, no un problema individual. No se trata de conductas organizadas o espontáneas donde se busca el mal mutuo, ni actos de vandalismo que se pueden manifestar abiertamente en el entorno escolar. No es un conflicto entre dos partes con intereses contrapuestos, es un proceso de victimización según Avilés, J.M. (2006)

Tipos de Bullying

Bullying Físico: Incluye toda acción corporal. Es la forma más habitual de Bullying. Algunos ejemplos pueden ser: golpes, empujones, patadas, formas de encierro, escupir. Además de dañar pertenencias, robar, romper, esconder cualquier clase de objeto

Bullying Verbal: Incluyen acciones no corporales con la finalidad de discriminar, difundir chismes, realizar acciones de exclusión, bromas insultantes y repetidas. Ejemplos: Poner apodos, insultar, amenazar, burlarse, reírse, generar rumores raciales o sexistas, malos comentarios, hablar mal.

Bullying Psicológico: Son las más difíciles de detectar ya que son formas de agresión, amenaza o exclusión que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situación, por lo que el agresor puede permanecer en el anonimato. Se usa frecuentemente para subrayar, reforzar o resaltar acciones llevadas a cabo con anterioridad y mantener latente la amenaza. Incrementan la fuerza del maltrato, pues el agresor exhibe un poder mayor al mostrar que es capaz de amenazar aunque esté “presente” una figura de autoridad. Pueden consistir en una mirada, una señal obscena, una cara desagradable, un gesto, entre otros.

Acciones que se llevaron a cabo para erradicar el Bullying en la escuela.

• Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán.

• Actuar rápido, directa en el caso de que se presente alguna sospecha de Bullying.

• La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado a través de un buzón de denuncia anónima.

• Adicionar o reforzar el tema de educación en los valores en el curso.

• Canalizar efectivamente a cada uno de los actores para que reciban la ayuda necesaria.

CONCLUSIONES

De manera personal puedo mencionar que los agresores que practican el Bullying en las escuelas son adolescentes desadaptados y ante todo carentes de amor, educación y valores familiares ya que no han tomado la formación que se les ofrece en las escuelas y esto debido a que atrás de ellos no hay un hogar íntegro que funja como seno familiar.

Por otra parte las víctimas de los que ejercen el Bullying habrán de seguir padeciendo este problema mientras no tengan una actitud valiente y los denuncien ante sus maestros o sus padre de familia que son quienes deben apoyarlos a salir de esa grave situación.

Nosotros como docentes podemos ayudar desde nuestra “trinchera” ya que necesitamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com