ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de familia.

CCP4Síntesis29 de Agosto de 2014

916 Palabras (4 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 4

Tipos de familia.

La familia es un hecho social y universal, atreves de nuestra historia nos han permitido que el primer núcleo social todo ser humano participa en una relación y unión de un hombre y una mujer se unen para formar un proyecto de vida, común mediante de afectos de amor hacia los hijos para logar un relación de comunicación, desarrollo de cada miembro. A largo del tiempo en nuestra últimas décadas. Donde también vivimos desafíos permanentes, estructuras muy internas. En la crianza de los hijos/as. En su vivencia de papel partenal.o maternal, en nuestra sociedad tenemos madres solteras padres separados su estilo de vida que se hace muy dinámica , interna es una relación muy peculiar. Nos presentan varias formas de organización familiar y tipos de parentesco. Tales como son

El nuclear también llamado elemental vinculo que representa al esposo padre esposa , madre e hijos es una descendencia primordial de la pareja o miembros adoptados. Es nuestras décadas también existen familias extensa o consanguínea, es la que se une ,extiende va mas allá de dos generaciones, está unida por vínculos de sangre. Padres, niños, abuelos, tíos tías, sobrinos, primos, demás familiares, Padres hijos casados. O solteros hijos políticos, nietos. Estilo mono parental forma parte por los padres , hijos pueden tener diversos orígenes por razones personales ,padres divorciados. Mucho de sus hijos se quedan viviendo con su padre o madre mutuo acuerdo entre ellos o decisión de su hijo/ as si tiene la madurez de decidir, surge las madres embarazadas precoz se trasforma en otro tipo de familia.

El fallecimiento de uno de los cónyuges es un decisicion de quedar con su padre o madre o abuelos , familia cercana . en nuestro día a día nos podemos encontrar en la sociedad hogares rígidos, sobre protectores , permisivos, centrados, en los hijos/as ,inestables ,estables.

Esta convivencia padres rígidos no permiten el crecimiento y madures de sus hijos/as, se muestran autoritarios, en su relaciones ,comunicación estableces normas. No dejan ser libres de decisiones hay un ambiente de miedo, respecto obligado ,desconfianza y poco dialogo, cambios de conductas. También tenemos aquellos miembros sobreprotetores se preocupan por proteger a sus hijos/as todo esto lo llevan a una sobreprotección, no ayudan al crecimiento se atrasa dicha madurez ,donde nos le va permitir ser ellos auténticos y valerse por si solos, hay jóvenes que por tener un hogar así llegan a un edad ya avanzadas y son miedosos inseguros no capaces de decidir por sí solos .También surgen los padres permisivos pierden el ser lideres es decir que no caen en autoritarismo, nada de disciplina todo está permitido por estar en la onda de sus hijo/as ellos son los que llevan la reglas de convivencia , pedidas de valores , Donde su segundo hogar no es el colegio, sus rumbos es las malas influencias, vicios y todo aquello que se les presente en su ambiente de relación de compartir, por permitir tanta libertad .

Progenitores están centradas solo para sus hijos/as su centro gira todo entorno a ellos ya la pareja pasa aun sengundo lugar ,el dialogo desminuye. Los protagonistas en todos son ellos .

Es muy habitual hogar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com