ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo en grupo: Finalidad, actuación y estrategias para un trabajo colaborativo de alta calidad

marlonyair3 de Marzo de 2013

686 Palabras (3 Páginas)515 Visitas

Página 1 de 3

Inter-aprendizaje

Reflexione y responda los siguientes interrogantes:

1. ¿Cuál puede ser la finalidad de una persona cuando estudia en grupo? Identifique por lo menos tres intenciones o motivos diferentes:

*. La interacción dinámica: la relación que sostiene el grupo en el intercambio de información.

*. la cooperación participativa y creativa de cada uno de los participantes

*la ayuda continua, la comunicación y el apoyo solidario en el grupo.

* Se comparte la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes puntos de vista

2. ¿Enuncie, cuál puede ser la forma particular de actuar de un estudiante cuando trabaja en grupo?

Actuación 1

Que no impere el dominio de pocas personas, en particular el de un líder

Actuación 2

Buscar un desarrollo de un clima organizacional que origine una motivación sostenida hacia las metas

Actuación 3

Decisiones prematuras.

____________________________________________________________________

3 ¿Enuncie cuál es su propósito y qué estrategia va a utilizar para conseguir un trabajo colaborativo de gran calidad y con alta corresponsabilidad?

Mi propósito es dar aportes fundamentales desacuerdo a la temática con el fin de que el grupo pueda consolidad aportes valiosos y coherentes con el tema a desarrollar.

Mi estrategia seria la comunicación, debemos tener una buena comunicación para proyectar metas e ideas claras en pro del grupo.

1. Identifica Tu consejero

Nombre completo Consejero Julia Yolanda Acosta Castro

Ciudad de residencia del consejero Bogotá

Correo Electrónico del consejero julia.acosta@unad.edu.co

yolandaacostac@hotmail.com

Skype de la zona de consejería virtual Consejería.unad.zcbc

Que esperas de tu consejero *orientación personal en el proceso de formación en la universidad

*acompañamiento psicosocial y apoyo permanente en la información integral en el marco de la educación a distancia.

2. Aporte al debate del tema escogido capítulo II asesoría pedagógica

Este campo tiene como objetivo contribuir en el mejoramiento de las diferentes áreas del quehacer pedagógico universitario. En esta modalidad que emplea la UNAD contar con los diferentes grupos asesores durante el proceso académico es muy importante en especial con el apoyo de los tutores y consejeros.

Cada uno de ellos juega un papel muy importante como es el caso del rol del tutor el cual trabaja como facilitador, orientador, animador y guía en el proceso de aprendizaje autónomo del estudiante.

A lo largo del tiempo la tutoría se ha vuelto un elemento clave que ha ido evolucionando y adquiriendo diferentes matices con fines pretendidos para la formación académica, tanto así que podríamos decir que un tutor universitario es un profesor que acompaña al estudiante en su acercamiento a la realidad desde la disciplina que estudia en la cual considera las necesidades e intereses académicas del estudiante.

Para enfatizar con el contenido del tema cabe resaltar la labor de la consejería académica el cual nos brinda un espacio donde encontrar una orientación, que nos guía durante el proceso de formación.

Al hablar de tutorías y consejeros encontramos que son apoyos, mas no son lo mismo la tutoría brinda información sobre los procesos y procedimiento académico dentro de tu formación o proyecto académico, mientras que la consejería te brinda atención en orientación profesional y mejoramientos de hábitos de estudios, así como apoyo personal.

Esta metodología se establece

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com