ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valores humanos

Cristyna GarciaApuntes26 de Julio de 2015

431 Palabras (2 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 2

Podemos coincidir en que los valores enriquecen

al hombre y lo hacen más humano; pero existe una

diferencia entre valor y valoración. El valor es objetivo

porque es independiente del conocimiento que de él

se tenga. La valoración es subjetiva, pues depende de

la persona que juzga. Los valores no admiten error; no

así su valoración, dado que en su condición de juicio,

es posible cometer errores y equivocarse.

“¿Por qué no te gusta la comida japonesa?, es

buenísima.” - dice un amigo a su amiga, a lo que ésta

contesta: “Porque es horrible.” En este tipo de cues

-

tiones debemos simplemente recordar la sentencia

que dice: “En gustos se rompen géneros”, y este

refrán es tan antiguo que ya los romanos decían en

otro famoso adagio,

de gustibus non disputandum

,

sobre gustos no discutamos.

Con esto ponemos fin a la controversia, pero ¿será

cierto que no puede discutirse sobre el gusto?,

¿dónde se originó entonces el calificativo “personas

de mal gusto”?, ¿cuáles son los criterios que nos per

-

miten valorar algo como bello o agradable?, ¿pondre

-

mos acaso en tela de juicio el valor que posee el arte

o una composición musical, como por ejemplo, las

obras de Beethoven?

La confusión ocurre porque simultáneamente abor

-

damos dos realidades diferentes con las que el

valor está íntimamente ligado: la primera, es la propia

intimidad: los sentimientos personales que se relacio

-

nan con nuestro temperamento; la segunda, es aquella

realidad vinculada a nuestras experiencias y forma

actual de ser. Aquello que nos procuraba placer y

gustaba a los seis años, no es ciertamente lo mismo

que ahora nos provoca ese sentimiento. Cuando ten

-

emos hambre, cualquier plato es maravilloso, y cuan

-

do no, ni el manjar más exquisito nos atrae.

Descubrir valores

La percepción inicial de los valores ocurre en virtud de

nuestra sensibilidad. En un primer momento, descubri

-

mos el valor más simple y primario en aquellos objetos

que nos son útiles; es decir, que cubren alguna de

nuestras necesidades. Toda la naturaleza posee un

orden y está regida por leyes inamovibles con carac

-

terísticas particulares; por ejemplo, la roca es dura, lo

cual permite que yo pueda apoyarme en ella; si una

tierra es fértil, sirve para el cultivo. La utilidad que los

objetos nos representan es el primer valor que descu

-

brimos en ellos.

En el ámbito de lo humano, son básicamente nuestras

acciones las que llegan a ser calificadas como valio

-

sas o no. Juzgar una acción implica emitir un juicio

sobre el agente. Si aceptamos que la vida es valiosa,

automáticamente juzgaremos que privar a alguien de

ella es contrario al valor, independientemente de la

razón para motivar el acto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (37 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com