Ideologias Y Mas
mariana1236783 de Noviembre de 2014
6.461 Palabras (26 Páginas)251 Visitas
Eutanasia:
La eutanasia se puede realizar por acción directa: proporcionando una inyección letal al enfermo, o por acción indirecta: no proporcionando el soporte básico para la supervivencia del mismo. En ambos casos, la finalidad es la misma: acabar con una vida enferma.
Esta acción sobre el enfermo, con intención de quitarle la vida, se llamaba, se llama y debería seguir llamándose homicidio. La información y conocimiento del paciente sobre su enfermedad y su demanda libre y voluntaria de poner fin a su vida, el llamado suicidio asistido, no modifica que sea un homicidio, ya que lo que se propone entra en grave conflicto con los principios rectores del Derecho y de la Medicina hasta nuestros días.
La eutanasia no es un problema nuevo y menos -como se cree- ligado al desarrollo de la medicina moderna. El sólo hecho de que el ser humano esté gravemente enfermo ha hecho que en las distintas sociedades la cuestión quede planteada. La eutanasia es un problema persistente en la historia de la humanidad en el que se enfrentan ideologías diversas.
Queremos una buena muerte, sin nos alarguen la agonía, con tecnología o unos medios desproporcionados a la enfermedad, todos queremos ser tratados eficazmente del dolor, tener la ayuda necesaria y no ser abandonados por el médico y el equipo sanitario cuando la enfermedad sea incurable.
Ser informados sobre la enfermedad, el pronóstico y los tratamientos que dispone la medicina, que nos lo expliquen en un lenguaje comprensible, y decidir sobre lo que se nos va a hacer, y también recibir un trato respetuoso, que en el hospital podamos estar acompañados de la familia y los amigos sin otras restricciones que las necesarias para la buena evolución de la enfermedad y el buen funcionamiento del hospital.
El aborto
Es necesario hablar del aborto, ya que es una experiencia que viven muchas
personas en todo el mundo, y que pudo haber tocado a alguna persona cercana o
Que conocemos. Cualquiera de nosotras o nosotros puede verse alguna vez ante
El dilema del embarazo no deseado, el cual entenderemos como aquel que por
Cualquier razón válida e importante para la mujer en cuestión, no se quiere llevar a
Término. Pensemos en nosotras como mujeres y, también como varones, en las
Mujeres que nos acompañan a lo largo de nuestras vidas: nuestras madres y
Hermanas, familiares y compañeras, nuestras hijas, nuestras esposas, nuestras
Amigas.
“En la actualidad investigaciones citan las secuelas emocionales del aborto en
Adolescentes como pesadillas, culpa, tristeza, entre otros. Todo este conjunto de
Síntomas algunos autores lo denominan como el Síndrome Post Aborto.”
“Aborto, significa etimológicamente del latín, sin nacimiento o no nacido. Tomando
Por otra parte las concepciones jurídicas, podemos indicar que el Fintan Palestra
Se refiere al concepto material del aborto que consiste en la interrupción del
Embarazo con la muerte del feto. Es decir provocar intencionalmente la expulsión
Del feto por parte de la madre, siendo esto un delito material realizado en forma
Dolosa.”
“Tenemos la teoría social o teleológica en la que concurren variados aspectos
sociales, dado que el aborto es un producto de la modernidad. Sin embargo, ante
la presencia del aborto, siendo necesario una relación más directa del Estado con las personas, lo fundamental es muchas veces proteger la vida de las víctimas de
aborto.”
CAUSAS DEL ABORTO
Tener demasiados hijos
Relaciones Inestables o Abandono
Salud Física y Mental de la Mujer
Malformación del Feto
Problemas Económicos
Los Efectos Del Aborto
Efectos espirituales. El pecado produce sentimiento de culpabilidad, tanto
moral (o autentica culpa) como sicológico.
Efectos emocionales: depresión clínica y ansiedad
Efectos sociales. El aborto acarrea muchos efectos que por cierto
perjudicarán irreparablemente a sociedades y culturas alrededor del mundo.
PRINCIPALES RELIGIONES DEL MUNDO
De las distintas religiones, los seres humanos esperan la respuesta a los enigmas de su existencia: la naturaleza humana, el sentido y propósito de su vida, el bien y el pecado, la causa y el fin del dolor, el camino a la felicidad , la muerte y el misterio que envuelve su origen y su destino.
Son muchos los sistemas religiosos existentes, que se pueden clasificar en general de muchas maneras una de ellas según se centre en un único Dios o en varios; en la rama de las monoteístas se encuentran las religiones proféticas; es decir, el islamismo, el judaísmo y el cristianismo y en la rama de las politeístas se destacan el hinduismo y el budismo.
BUDISMO.
El Budismo es una religión y filosofía que trata de dar a entender una solución espiritual al sufrimiento humano. Se basa en las enseñanzas de Siddharta Gautama conocido como buda. Buda no es un dios, es un representante, un camino la prueba de quien llego al nirvana, hay que entender que la biografía de buda se basa en gran parte en leyendas y mitos que la mayoría no pueden ser comprobados históricamente.
La comunidad de aquellos que siguen la Enseñanza de Buda. Sus discípulos. Este término se refiere en general a la comunidad de monjes (bhikshus y bhikshunis). "Aquellos que han dejado la vida de hogar convirtiéndose en Shramanas, cortaron el deseo, renuncian al amor y reconocieron el origen de sus mentes. Comprendieron los profundos principios de Buda y despertaron al Dharma incondicionado. Interiormente no tienen nada que alcanzar y no buscan nada externamente". (sutra del loto)
Karma
Causa-efecto: Cada acción produce un efecto, el que a su vez producirá otros efectos secundarios. Así, cada acción, cada pensamiento, producirá un diferente tipo de efecto, como si fueran semillas plantadas que, al encontrar en su momento los factores adecuados (tierra, sol, agua, etc.), germinarán como plantas y darán sus frutos de acuerdo a la acción que las produjo.
Nuestros actos (karma) anteriores condicionan nuestro presente, y a su vez, nuestro presente condiciona nuestro futuro. Este momento, el momento presente, es en el que realmente vivimos, y desde él podemos transformar o aprovechar las causas plantadas en el pasado, y crear las condiciones adecuadas para el futuro. Somos responsables de lo que nos sucede.
El Karma se produce atreves de: –cuerpo–mente–boca–
Renacimiento
Existen 6 vías de renacimiento o formas de existencia (gati), Devas, dioses o seres celestiales, asuras o seres iracundos, humanos, fantasmas hambrientos (preta) o espíritus famélicos, bestias y seres en los infiernos (naraka). Éstas constituyen el samsara, el ciclo de nacimientos y muertes sucesivos de un ser dentro de las diferentes formas de existencia, mientras no haya logrado su liberación del mismo y entrado al Nirvana.
Nirvana
Nirvana es una palabra que significa "cesación". Es decir, Buda afirmó que es posible un cese de ese círculo de la originación dependiente. Mientras no existe ese cese, nuestra experiencia común del mundo es llamada Samsara, o el mundo de los fenómenos. A menudo el Nirvana ha sido interpretado erróneamente desde otras religiones como un estado de quietismo o aislamiento, siendo algo completamente erróneo.
El budismo en la actualidad
De acuerdo con las estadísticas, el número oficial de budistas ronda los 300 millones, si bien al no existir un iglesia o autoridad y teniendo en cuenta la enorme diversidad de variantes, probablemente está cifra podría ser de unos 600 millones.
En Occidente el budismo tiene buena implantación en Estados Unidos, Australia, Inglaterra, Francia y Alemania. Siendo países laicos, está reconocido como religión por el estado en la mayoría de ellos.
En España, sólo las tres religiones monoteístas están reconocidas por el Estado, si bien el número de practicantes budistas no supera los 50.000. En América del Sur, los países con mayor implantación son la Argentina y Brasil.
CONCLUSIONES.
El budismo siendo no solo una religión sino una filosofía que plantea una forma de vida, en la que se esta ligada al sufrimiento desde el nacimiento hasta la muerte de tal modo que solo se puede liberar del sufrimiento a través de unos dogmas, normas o reglas por el cual no solo dejara el sufrimiento de lado sino que alcanzara un conocimiento mas aya de lo comprensible.
Al retomar la historia del budismo podemos ver como se empieza. Pues que su creador Siddharta Gautama crea esta filosofía o su forma de pensamiento en base a los del hinduismo tomando varias de sus prácticas, pensamientos, hasta dioses pues el budismo no considera a un dios a buda pero tiene como dios superior a Brahama y a buda como el representante humano de que se puede llegar a la gracia de brahama, por medio del conocimiento y la meditación profunda.
Buda se tomo como un representante y como se dijo anterior mente no un dios viéndolo de este modo se puede compara con Jesús de la cristiana pues aunque en cierto modo en esta religión lo toman como parte de dios se puede dar clara certeza que el fue en encargado con base en la religión judía de dar nuevas bases y pensamientos que se convirtieron en dogmas o reglas que pasaron a crear una nueva religión pero teniendo muchas bases con su religión madre al
...