ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Abducción

esme02029 de Marzo de 2014

612 Palabras (3 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 3

3 Razonamientos.

E

n esta segunda segunda veremos cómo está constituída la capacidad simbólica y lógica a partir de la Teoría de Charles Sanders Peirce que nos permitirá entender cuál es la estructura del razonamiento del ser humano. Para ello iniciaremos con una pregunta muy concreta que es la que guiará las intenciones del presente texto, tal pregunta es: ¿Cómo es que las cosas significan?. Para contestar tal cuestionante comenzaremos de manera muy sencilla, y , poco a poco, iremos agregando niveles de complejidad.

A) La manera en que conseguimos dar significado a las cosas se explica con una estructura mental triple como la explicada en la primera parte de este trabajo.

B) Los signos son una función abstracta compuestos por tres funtivos: Primeridad, Segundidad y Terceridad.

I) La Primeridad –process– constituída por las categorías abstractas que se reconocen (significador),

II) La segundidad –input–, constituída por la percepción de los hechos tangibles (singnificando)

III) Y la terceridad –output–, constituída por las leyes o posibilidades generales (significado).

C) El mismo significando puede tener diferentes significados, y ello depende de que tenga distintos significadores, es decir, hay un distinto significado por cada significador.

D) Hay tres tipos de signos dependiendo del tipo de relación que constituye al significador.

I) Si el significador es una relación de semejanza el signo será un icono;

II) si es una relación de continuidad es un indicio,

III) y si es una relación arbitraria es un símbolo.

E) En lógica los mismos tres elementos del signo que Peirce presenta se repiten no como elementos de un un signo, sino como enunciados de un razonamiento.

I) La primeridad es un enunciado que presenta las categorías abstractas de algo y se denomina CASO,

II) la segundidad es un enunciado que presenta los hechos tangibles de algo y se denomina RESULTADO,

III) y la terceridad es un enunciado que presenta las leyes o posibilidades generales y se denomina REGLA.

F) La lógica inferencial consiste en adivinar uno de los tres elementos (CASO, RESULTADO y REGLA) cuando está ausente, a partir de las otras dos.

I) Inferir el Resultado a partir del Caso y la Regla se denomina DEDUCCIÓN.

II) Inferir la Regla a partir del Caso y el Resultado es INDUCCIÓN.

III) E inferir el Caso a partir de la Regla y el Resultado se llama ABDUCCIÓN.

G) Cada tipo de razonamiento inferencial tiene distintas cualidades respecto de su demanda de datos, la necesidad lógica de su conclusión y el tipo de certeza que ofrece.

I) La Deducción requiere una cantidad crítica de datos, con menos es imposible y si hay más no le modifican en nada, su conclusión es necesaria de modo que no aceptarla hace entrar en conflicto con al menos una de sus premisas y la certeza que ofrece es la verificación.

II) La Inducción usa una muestra de datos de un universo que no abarca por completo y un dato nuevo puede cambiar por completo la conclusión, su conclusión no se sigue necesariamente de cualquier muestra de datos debido a lo anterior y la certeza que ofrece es la probabilidad.

III) La Abducción no requiere ninguna cantidad específica de datos, sino datos de calidad para el criterio de quien razona, por ser una correspondencia aventurada es gratuita y no necesaria, y como genera identificación psíquica la certeza que ofrece es la convicción.

H) Cada tipo de razonamiento tiene un proceso o mecanismo que le posibilita, un ámbito en que ello se desarrolla según Pierce y el tipo de procesos en lógicos en el que se presentan de manera privilegiada .

I) La Deducción viene de la verificación gracias a los sentidos y su ámbito privilegiado son los procesos matemáticos.

II) La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com