ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ritos De La Iglesia Catolica

30230225 de Noviembre de 2013

984 Palabras (4 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 4

Ritos de la Iglesia Católica

La Liturgia Sirio-Antioquema y Jacobita.

Perteneciente a la familia sirio-occidental, se denomina Sirio Antioquena porque constituye el tronco principal de la familia, y Jacobita por el obispo Edesa Jacobo Bar Addati ( 578), después de la ruptura con Constantino a raíz del Concilio de Calcedonia (a. 451). Su origen se remonta a un fondo quizás jerosolimitano, completado por los desarrollos subsiguientes a las luchas cristológicas de los siglos V y VI, al margen del influjo bizantino.

La liturgia Maronita

Constituye una rama autónoma de la Liturgia Jacobita. Su origen se encuentra en las comunidades monásticas del valle de Orontes, en la Siria central, especialmente en el monasterio de Mar-Marón, santo asceta de principios del siglo v, de donde viene el nombre del Rito.

Liturgia Asirio- caldea o Nestoriana

Pertenece al grupo sirio- oriental y constituye una de las liturgias más arcaicas y sobrias que mejor han conservado sus raíces semitas, lejos del influjo del helenismo y de Bizancio. Su lengua litúrgica es el siríaco. Los primeros núcleos de esta liturgia se remontan al siglo II, conociendo un desarrollo entre los siglos II y VII, y más tarde un período de persecución en el Califato de Bagdad, bajo dominación musulmana.

Liturgia Sirio- Malabar

La antigua Iglesia de la India, que se remite al apóstol santo Tomás y fue evangelizada por misioneros procedentes de Seleucia, conservaba su liturgia primitiva hasta que el siglo XVI tomaron contacto con los portugueses.

Liturgia Bizantina

Forma un grupo propio dentro de la gran familia antioquena. Los grades obispos de Constantinopla Eudoxio, san Juan Crisóstomo y Nestorio eran sirios, como también los himnógrafos y teólogos Romano el Melode, san Andrés de Creta y san Juan Damasceno. siguen esta liturgia los patriarcados Ecuménicos de Constantinopla, Alejandría, Jerusalén (ortodoxos griego), Moscú, etc.

Liturgia Armenia

La última rama de la familia antioquena la constituye la Liturgia Armenia, organizada durante el siglo V en la región montañosa de Asia Menor, al sur de Cáucaso, según el modelo de la Liturgia de Jerusalén. Esta liturgia recibió influjos de otras, especialmente de la Bizantina, no obstante haberse negado a aceptar el Concilio de Calcedonia.

Liturgia Copta

Pertenece a la familia alejandrina, aunque está lejos de mantener las estructuras originales. Los coptos, llamados así después de la invasión árabe (a. 639), son los cristianos de Egipto que no aceptaron el Concilio de Calcedonia.

Liturgia Etíope.

Las comunidades cristianas establecidas en el antiguo reino de Axum, al sur del Sudán, y conocidas desde el siglo IV, debieron de ser fundadas por fieles coptos y sirios procedentes de Alejandría. No obstante, la liturgia acusa influencias bizantinas y de otras liturgias. Tras la invasión árabe la Iglesia de Etiopía quedó aislada del resto de la Cristiandad.

Las familias Liturgias Occidentales

Liturgia Africana

La liturgia latina del norte de África, que se benefició de la obra de san Cipriano (249-258) y de san Agustín (396-430), no sobrevivió a las invasiones de vándalos y bereberes que arrasaron desde el siglo V las florecientes Iglesias norteafricanas.

Liturgia Romana clásica

Con este nombre se designa la época en que esta liturgia es todavía un rito local, entre los siglos IV y VI, antes de la emigración de los libros litúrgicos romanos por toda Europa. Aunque la tradición Apostólica de Hipólito es del primer tercio del s. III, fue redactada en lengua griega y es anterior al nacimiento de las liturgias occidentales de lengua latina. Es muy probable que el introductor del latín en la liturgia de Roma fuera el Papa español san Dámaso (366-384). En Canon Romano, al menos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com