ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto de computadora.Seguridad Informática

Isr4el10Apuntes1 de Junio de 2021

2.460 Palabras (10 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 10

Introducción

Para entender que son los sistemas operativos debemos entender que es la informática, esta es una rama de la ciencia, que se define como el tratamiento automatizado de la información mediante el uso de computadoras.

Se basa en conocimientos científicos teórico-prácticos y tecnológicos que facilitan sus tareas principales como: Almacenamiento de datos, procesamiento de datos y transmisión de datos.

Hoy puede decirse que esta are a científica incide en todos los sectores importantes para una sociedad como: transporte, telecomunicaciones, salud, educación, negocios, almacenamiento de información, el control de procesos, entre otros.

Así es como esta área tan importante nos ha facilitado el manejo de una inmensa cantidad de datos y se convirtió en la base de la creación del internet y de las tecnologías de comunicación (TIC´s).

Desarrollo y evolución

La innovación mas importante más importante en el desarrollo de la informática fue la creación de la primea computadora por parte del científico alemán Konrad Zuse en 1941, el modelo Z3 que pesaba una tonelada y ocupaba un cuarto entero.

Posteriormente se dio la evolución hacia la computadora personal en 1965 por parte de la empresa italiana Olivetti, mediante la creación de la primera computadora de escritorio producida comercialmente: la Programma 101 creada por el ingeniero italiano Pier Giorgio Perotto.

A partir de ella deriva hoy en día el desarrollo de las computadoras personales (PC), computadoras portátiles (Laptop), tablets y teléfonos móviles inteligentes.

Todo este proceso se dividió en 6 generaciones que abarcan desde 1951 hasta el día de hoy.

Concepto de computadora

Para que un sistema operativo pueda funcionar se necesita un medio y este vendría a ser una computadora, la cual se define como un dispositivo electrónico formado por una parte física (hardware) y una parte lógica (software), donde se reciben y procesan datos para convertirlos en información.

• Los datos son un grupo de símbolos, letras o números que por si solos no representan información, por ejemplo: 0112234788.

• La información es un conjunto organizado de datos que tienen significado especifico, por ejemplo: (228) 8173410.

La informática se encarga de transformar los datos que ingresamos en un sistema de información útil, apoyándose de la computadora. El proceso que se aplica para esta tarea se conoce como procesamiento de datos y se divide en 3 etapas:

• ENTRADA: Corresponde a los datos que el usuario ingresa mediante un dispositivo de entrada.

• PROCESAMIENTO: Las tareas que ejecuta internamente la computadora para regresar un resultado dependiendo de los datos de entrada.

• SALIDA: Los resultados obtenidos por la computadora son enviados a algún dispositivo de salida.

Para que una computadora funcione correctamente requiere la interacción de 2 elementos fundamentales: Software y Hardware las cuales serán explicadas con mayor detalle a continuación.

Concepto de Hardware

Se le llama hardware a todas las piezas físicas y tangibles de la computadora sin importar si son internas o externas.

Todas las piezas que se encuentran dentro de un gabinete también son clasificados como hardware. Las mas comunes son las siguientes:

• Tarjeta madre: es la placa de circuitos mas grande dentro de una computadora en ella se conecta el microprocesador, disco duro, memorias, tarjetas de expansión, cables de comunicación, entre otros. Su función principal es interconectar todos estos dispositivos.

• Microprocesador (CPU): es un pequeño circuito integrado, que funciona como “cerebro” de la computadora, en el se realizan todos los cálculos y se ejecutan todas las instrucciones provenientes de los programas o el usuario.

• Memoria de acceso aleatorio o RAM: se encarga de almacenar temporalmente las instrucciones para el funcionamiento del sistema operativo y demás programas en ejecución. Pierde su contenido cuando se apaga la computadora.

• Disco duro o HDD: Se encarga de almacenar permanentemente toda la información del usuario (fotos, documentos, videos) y los programas instalados en la computadora, es el principal dispositivo de almacenamiento en una computadora.

• Tarjetas de expansión: Se encargan de conectar la computadora con algún otro dispositivo, de substituir alguna tarjeta integrada defectuosa o de expandir las funciones de la computadora, las más comunes son la tarjeta de video, sonido, red alámbrica e inalámbrica.

Otro tipo de hardware son los periféricos los cuales se definen como cualquier hardware que se conecta externamente al gabinete con el objetivo de expandir sus funciones. Estos se dividen en 2 categorías principales:

• Periféricos de entrada: el hardware que se conecta para introducir datos.

• Periféricos de salida: el hardware que extrae la información guardada y/o procesada.

Conceptos y clasificación de software

Se le llama software a todos los programas necesarios para realizar una tarea en la computadora. Un programa es un conjunto de instrucciones que la computadora ejecuta.

Existen diversas formas de clasificar el software y se clasifican de la siguiente manera:

• Software de aplicación: Son aquellos programas que permiten a los usuarios de una computadora llevar a cabo una o varias tareas, por ejemplo: Aplicaciones de ofimática, software de diseño asistido por computadora, software especializado, software empresarial, software educativo y videojuegos.

• Software de programación: Permite desarrollar nuevos programas, por ejemplo: Lenguajes de programación y entornos de desarrollo integrado.

• Software de sistemas: Son los programas que permiten que el hardware funcione correctamente, por ejemplo: Herramientas de diagnóstico, herramientas de corrección y optimización, controladores de dispositivos y sistema operativo.

Sistemas operativos

¿Qué es un sistema operativo?

Un sistema operativo es un conjunto de programas que permiten manejar la memoria, disco, medios de almacenamiento de información, y los diferentes periféricos o recursos de nuestra computadora, como son el teclado, el mouse, la impresora, la placa de red entre otros.

¿Para qué sirve?

Los sistemas operativos permiten que otros programas puedan utilizarlos de apoyo para poder funcionar. Por eso, a partir del sistema utilizado pueden ser instalados ciertos programas y otros no.

Ejemplos de sistemas operativos

Microsoft Windows: Es de los mas populares que existen, inicialmente se trato de un conjunto de distribuciones o entornos operativos gráficos, cuyo rol era brindar a otros sistemas operativos más antiguos una representación visual de soporte y de otras herramientas de software. Se publico por primera vez en 1985 y se ha ido actualizando desde entonces a las siguientes versiones:

• Windows 1 (1985): Aunque fue anunciado en 1983 por Bill Gates, su lanzamiento no se produjo hasta dos años más tarde, concretamente el 20 de noviembre de 1985. Se popularizó gracias a su interfaz gráfica basada en ventanas que le da su nombre.

• Windows 2 (1987): Dos años más tarde (9/12/1987) Microsoft lanza Windows 2.0 con iconos de escritorio, memoria ampliada, mejores gráficos y la posibilidad de superponer ventanas, controlar el diseño de la pantalla y usar atajos con el teclado para acelerar el trabajo.

• Windows 3 (1990): El 22 de mayo de 1990 aparece Windows 3.0, la primera versión que alcanzó éxito comercial, con varios millones de ventas en el primer año. Se introdujeron cambios en la interfaz de usuario importantes, además de mejorar la explotación de la capacidad de gestión de la memoria de los procesadores.

• Windows NT (1993): Aunque la gente de marketing de Microsoft intenta convencer al mundo de que NT significa New Technology, lo cierto es es que las siglas NT provienen del nombre en clave que tenía el proyecto cuando estaba en fase de desarrollo N-Ten. El proyecto final vio la luz el 27 de julio de 1993.

• Windows 95 (1994): Windows 95 estaba más orientado al consumidor, poseía una interfaz de usuario completamente nueva y características que hoy nos resultan muy familiares, pero que entonces constituyeron algo revolucionario, como por ejemplo el botón de Inicio, la Barra de Tareas, el Área de Notificaciones, etc.

• Windows 98 (1998): El 25 de junio de 1998 ve

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (63 Kb) docx (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com