ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electronica

johanEnsaInforme26 de Septiembre de 2015

541 Palabras (3 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 3

INFORME DE LABORATORIO EN ELECTRONICA

PRESENTADO A:

Cesar

PRESENTADO POR:

Alison Garcia

Diego Garavito

Diana Caballero

Daryi Tascon

Diego Cubillos

Sebastián Chilito

COLEGIO SAN ISIDRO SUR ORIENTAL

MEDIA FORTALECIDA

CICLO V

Bogotá D.C 24 de julio del 2015

INTRODUCCION

En este informe les hablaremos de cómo podemos elaborar un mecanismo que nos genera un poco de corriente eléctrica “pila casera”, para ello utilizaremos materiales tan sencillos como un limón al cual le insertaremos dos objetos uno de cobre y el otro de zinc los cuales actuaran como conductor, lo cual hará una reacción electroquímica por el  jugo de limón el cual genera la corriente. La reacción electroquímica de la que hablábamos anteriormente es la alteración química que se da en el conductor eléctrico ósea las placas de zinc y cobre insertadas en el limón ya que hace contacto con el electrolito, ósea el jugo de limón la cual es una sustancia iónica por lo cual se genera la corriente eléctrica al estar en contacto con los conductores.

Por otro lado elaboraremos un condensador dispositivo que cuenta con dos cuerpos los cuales están separados por un elemento no conductor. El elemento no eléctrico que separa los cuerpos del condensador es más conocido como dieléctrico, este elemento no permite que las cargas se desplacen de un sitio a otro pero además, el condensador es encargado o es elaborado generalmente para que almacene la energía eléctrica.

MATERIALES

PILA

  • PLACA DE ZINC
  • PLACA DE COBRE
  • LIMON
  • CABLE DELGADO

CONDENSADOR

  • PAPEL ALUMINO
  • PAPEL BLANCO
  • CREMA DE MANOS
  • CABLE DELGADO

PROCEDIMIENTO

1. Alistar todos los materiales.

2. A continuación se el limón se le propaga dos agujeros al tamaño de la placa de zinc y de cobre.

3. En los agujeros hechos en el limón colocamos las placas cada una en un agujero.

4. ya instaladas las placas con el multímetro mediremos su voltaje.

[pic 1]

5. Ya dados los resultados con el multímetro, alistamos el papel, la crema de manos, y el cable.

6. Tomamos el papel aluminio, lo enrollamos.

7. Sobre la hoja blanca se colocan los rollos de papel aluminio.

8. Tomamos la crema de manos y la aplicamos en abundancia sobre los rollos de papel aluminio.

[pic 2]

9. Se cortan dos cables y se pelan en los extremos.

10. Se colocan uno en cada papel con crema en sentidos contrarios.

11. Se enrollan todo este con el papel blanco que se encuentra debajo.

[pic 3]

MARCO TEORICO

CONCLUSIONES

Finalmente después de la elaboración del experimento, y de reunir material teórico que  nos explican el funcionamiento de la pila casera el condensador que buscamos elaborar obtuvimos que la pila casera la cual elaboramos con el limón y las placas de cobre y zinc  al ser medidas con el multímetro nos dio como resultado 0 voltios. Lo cual quiere decir que el limón no es una sustancia iónica que al hacer contacto con las placas de zinc y cobre lo cuales son conductores no producen energía eléctrica. Por otro lado el condensador segundo experimento realizado tampoco se obtuvo resultado positivos ya que al ser medido igual que la pila casera no se obtuvo voltaje por lo cual esto significa que si un condensador es un mecanismo que acumula energía, este condensador hecho no tenía energía ya que su voltaje era de 0.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (191 Kb) docx (138 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com