La tecnología y los cristianos
hectordanielm.lReseña1 de Mayo de 2023
2.676 Palabras (11 Páginas)48 Visitas
buena, cada nueva invención tecnológica presenta
A. LA FUENTE
Romanos 12: 2 • «No vivan ya según los criterios del tiempo presente; al contrario, cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno, lo que le es grato, lo que es perfecto».
Mateo 6: 24 • «Nadie puede servir a dos amos, porque odiará a uno y querrá al otro, o será fiel a uno y despreciará al otro. No se puede servir a Dios y a las riquezas».
Filipenses 4: 8 • «Por último, hermanos, piensen en todo lo verdadero, en todo lo que es digno de respeto, en todo lo recto, en todo lo puro, en todo lo agradable, en todo lo que tiene buena fama. Piensen en toda clase de virtudes, en todo lo que merece alabanza».
(Para citas adicionales, véase la lección del alumno).
B. ¿QUÉ DEBEMOS DECIR
DE «LA TECNOLOGÍA Y LOS CRISTIANOS»?
[pic 1]La tecnología siempre ha influido en la vida de los humanos, pero los adolescentes de hoy viven en un mundo en el que la tecnología cambia tan rápido y afecta tantos aspectos de la vida que a los adultos se les hace difícil mantenerse al día. Aunque la tecnología en sí misma no es ni mala ni tecnologías modernas ofrecen opciones de entretenimiento y nuevas maneras de comunicarnos. Esto significa que los adolescentes cristianos tienen que tomar la decisión inteligente de utilizar estas tecnologías de una manera en que los ayude a crecer como cristianos, o por el contrario inclinarse por la decisión equivocada de usarlas para apartarse de Dios.
C. ¿QUÉ BUSCAMOS CON
LA LECCIÓN «LA TECNOLOGÍA Y LOS CRISTIANOS»?
Como resultado de esta lección, los alumnos deberán ser capaces de:
- Pensar en las diferentes maneras en que latecnología afecta sus vidas.
- Reconocer la necesidad de tomar buenasdecisiones en relación con el uso de la tecnología.
- Mantener el control (a través del poder delEspíritu Santo) sobre la tecnología.
D. MATERIALES NECESARIOS
Inicio • (Actividad A) ninguno; (Actividad B) copias de la hoja «¿Cuántas horas invertimos con la tecnología?» (página 96), lápices.
Conexión • Biblias, lecciones del alumno, lápices, papel, pizarrón o rotafolio.
Práctica • Pizarrón o rotafolio.
[pic 2]
A. ¿DÓNDE ESTÁBAMOS?
Dediquemos diez minutos, mientras los alumnos van llegando, para:
1. Preguntar qué versículo escogieron de la sección del día miércoles. Permitir que los estudiantes digan sus versículos de memoria. 2. Dar la oportunidad a los estudiantes de «citarse» a sí mismos, usando lo que escribieron en la parte del día lunes de la lección. No olvidemos preguntar si encontraron alguna cita que no reflejara el espíritu cristiano. Sin embargo, tenemos que recordarles que este tipo de citas no está presente en todas las lecciones.
3. Revisemos las respuestas que ellos y otros jóvenes dieron sobre el escenario hipotético del domingo. Si es posible, bajemos las respuestas del foro (en inglés) de la dirección http://RealTimeFaith.adventist.org. Analicemos la variedad de respuestas y concluyamos con los pensamientos de la sección «Qué debemos decir […]» de la lección de maestros de la semana anterior.
Si el grupo es grande, pidamos a algunos adultos que nos ayuden a desarrollar esta sección con grupos más pequeños.
B. OTROS ELEMENTOS DE LA ESCUELA SABÁTICA
>> Servicio de canto.
>> Énfasis misionero: Busquemos el enlace misionero para adolescentes en http://RealTimeFaith.adventist.org (en inglés). >> Informes de proyectos de servicio.
[pic 3]
NOTA PARA LOS MAESTROS: Organicemos
nuestro propio programa extrayendo opiniones de las categorías mencionadas más abajo (Inicio, Conexión, Práctica y Conclusión). No olvidemos, sin embargo, que los estudiantes deben tener la oportunidad de ser interactivos (participar activamente entre sí) y de estudiar directamente de la Palabra. En su debido momento comenzaremos con el estudio de la lección de la semana.
A. ACTIVIDAD INICIAL
Preparémonos: Separemos la clase en grupos de tres o cuatro.
Alistémonos • Digamos: Nuestro grupo está varado en una isla desierta del Pacífico Sur. Contamos con un pequeño generador de energía y a cada uno se nos permite llevar solo un artículo que requiera electricidad. Decidamos en grupo qué llevaría cada uno de nosotros, asegurándonos de que el grupo apruebe cada una de las elecciones.
Iniciemos la actividad • Demos diez minutos para que el grupo tome la decisión sobre lo que llevará cada persona, y luego informemos a toda la clase lo que hemos elegido.
Analicemos • Preguntemos: ¿Por qué escogimos esos artículos? ¿Pensamos en cosas que nos ayudaran a salir de la isla? ¿Pensamos en cosas que nos facilitarán la vida mientras estamos allí? ¿Tuvimos que cambiar la decisión egoísta de alguno porque no ayudaba al grupo? ¿Vemos algún problema que pueda surgir como resultado de algunas de las cosas que decidimos llevar? ¿Hay algún artefacto tecnológico con el que no podríamos vivir si no lo tenemos? “¿Por qué?
B. ACTIVIDAD INICIAL
Preparémonos • Repartamos la hoja «¿Cuántas horas invertimos con la tecnología?» de la página 96.
Alistémonos: Demos un lápiz a cada uno.
Iniciemos la actividad • Demos diez minutos para que todos llenen la hoja con las preguntas sobre las horas que invertimos con la tecnología. Invitemos a los miembros de la clase a que compartan sus resultados. Calculemos el tiempo total y el promedio del tiempo que los miembros de la clase invierten usando estas tecnologías.
Analicemos • Preguntemos: ¿Nos parece que pasamos demasiado tiempo con nuestros artefactos electrónicos de entretenimiento, o solo el tiempo necesario? (O tal vez nos gustaría tener más tiempo para ello). ¿Tenemos momentos en los que estamos «desconectados»? ¿En qué sentido nuestra sociedad se está volviendo demasiado dependiente de la tecnología? ¿Por qué hay gente que se aburre si no tiene algún aparato electrónico que lo entretenga? ¿Qué podemos hacer al respecto?
C. ILUSTRACIÓN INICIAL
Presentemos las siguientes ideas con nuestras propias palabras:
¿Que sucede en nuestra casa si hay un apagón de electricidad? No es fácil hacer la tarea si no tenemos la computadora. Muchas personas encuentran que la vida sin televisor, radio o reproductor de discos compactos es sumamente aburrida. Más allá de la tecnología que nos hace más fácil la vida (como por ejemplo la luz eléctrica, la calefacción, la cocina eléctrica, etc.); una buena parte de nuestra interacción con los demás depende de la tecnología. ¿Perderíamos nuestro poder de comunicarnos, de aprender y de entretenernos si perdiéramos la tecnología?
¿Y qué hay de los campamentos? (Me refiero a prescindir de todas las comodidades; tiendas sin ninguna clase de servicios, y no una casa rodante con una antena de recepción de televisión satelital en el techo). A algunos les gustan los campamentos por la oportunidad que tienen de «apartarse de todo». Otros comienzan a incomodarse tan pronto se ven en un lugar donde no hay televisión o el celular no tiene cobertura. Tal vez todos deberíamos ir más a campamentos. La tarea de aprender a sobrevivir sin la tecnología durante cierto tiempo podría ayudarnos
a evaluarla mejor una vez que regresamos a la civilización. Pero la realidad es que el «apagón» o el campamento no duran para siempre. Vivimos en un mundo conectado y tenemos que escoger qué enchufamos y cómo usamos la electricidad.
[pic 4]
A. LA CONEXIÓN CON EL REINO
Presentemos las siguientes ideas con nuestras propias palabras:
Hoy vivimos rodeados de una tecnología que no existía en los tiempos en que fue escrita la Biblia. ¿Cómo puede ese libro, que fue escrito en rollos de pergamino, tener algo relevante para decirnos sobre el mundo de la tecnología del siglo XXI?
Por supuesto que no encontraremos leyes en Levítico que traten de cómo usar nuestra computadora portátil, ni leeremos en la carta de Pablo a los Filipenses cuáles son los mejores juegos que podemos comprar para nuestra consola X-box. Pero los principios de la Biblia para vivir como agentes del reino de Dios en un mundo caído se aplican a los DVD y a los mensajes de texto de la misma manera que lo hacían con la adoración de ídolos y los sacrificios de animales.
Si Dios es quien gobierna en nuestra vida, entonces tiene que ocupar el primer lugar. Todas las demás cosas que usemos, hagamos o a las que les dediquemos tiempo tienen que medirse por un simple patrón: ¿Nos acercan a Dios o nos alejan de él?
Se trata de un estricto patrón que tenemos que aplicar a las horas de navegación en Internet, a nuestra colección de películas en DVD, al reproductor de discos compactos y al sistema de videojuegos. Y es el único patrón que la Biblia contempla. Se nos pide que escojamos a quién serviremos, y que después llenemos nuestras mentes y nuestras vidas con las cosas que honran a Dios y ayudan al avance de su reino en este mundo. Todo lo demás es irrelevante.
B. LA CONEXIÓN CON LA ILUSTRACIÓN DE LA LECCIÓN
Pidamos a alguien con anterioridad que lea o narre la historia correspondiente a la lección del día sábado.
...