ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lineamientos para la Entrega de Proyecto de Análisis de Sistemas

bernardino gaonaTrabajo24 de Mayo de 2021

582 Palabras (3 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 3

Lineamientos para la Entrega de Proyecto de Análisis de Sistemas

Primer Corte:

Portada

Índice

Introducción

1. Descripción General de la Organización:

a. Nombre. Breve Reseña Histórica

b. Objetivo de la Empresa (DE ACUERDO AL DOCUMENTO CONSTITUTIVO DE LA EMPRESA)

c. Misión y Visión.

d. Organigramas: Estructural, De Cargo y de Funciones (los 3 investigarlos bien)

e. Planteamiento del Problema de la Organización (en base al sistema en estudio o al cual le

aplicaran el Análisis)

f. Dirección exacta y datos de contacto(teléfono, correo, etc)

g. Descripción de la Posible Propuesta

h. Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt). Representar los pasos del Ciclo de Vida del

Desarrollo de un Sistema aplicados en su Proyecto. (Los pasos que deben realizar solo

llegan hasta el paso del Desarrollo o Diseño del Prototipo). Para esto debe usar el Microsoft

Project o cualquier aplicación de Project (bajo SO Linux).

Segundo Corte: Nota: Debe incluir todo lo entregado en el Primer Corte

1. Descripción del Sistema Actual.

a. Objetivo (del sistema en estudio).

b. Descripción de los procesos que realiza la Organización o el Dpto. al cual le están aplicando el

Análisis.

c. Justificación.

d. Alcance y Limitaciones.

e. Herramientas utilizadas para el levantamiento de la información:

Observación (indique el tipo), Entrevista (Indique el tipo) o Cuestionario o Encuesta (Indicar el

tipo. Anexos)

2. DFDs:

a. D. Contextual

b. D. Expandido

c. Diccionario de Datos

3. De acuerdo a los conocimientos adquiridos actúe como analista solucionador a los problemas que

presenta la organización sobre su sistema de SW. Ejemplo: Verifique si la empresa tiene alguna

(s) tarea(s) que puede llevarse de forma automatizada y a la fecha no lo están.

4. Indique si el Sistema Actual se encuentra dentro de los prgs. De última generación o no. Si no se

encuentra (hay uno automatizado), realice una propuesta de: Reingeniería o Ingeniería Inversa, y

además diga: Nombre del SW, versión y año.

5. Elabore los siguientes Diagramas de Prg. Orientados a Objeto a su proyecto:

a. Diagrama de Caso de Usos.

b. Diagrama de Interacción: b.1 Diagrama de Secuencia y b.2 Diagrama de Colaboración.

c. Diagrama de Clases.

d. Diagrama de Estado.

Cátedra: Análisis de Sistemas - Prof. Ing. Ana Lorena Fréitez

S.

e. Diagrama de Actividades. (Se sugiere el uso de la Herramienta Case Visual Paradigma)

Nota: Para recibir la 3ra. Parte se les recuerda que deben realizar las correcciones hechas a la

1ra. Y 2da. Parte del Proyecto y entregar CORREGIDO Y COMPLETO, TANTO LO TEÓRICO

COMO LOS DFDs Y DD.

Tercer Corte:

1. Elaborar el Prototipo (P. Primero de una Serie o Funcional, revisar la guía que se encuentra

en el Grupo Yahoo, Carpeta de 3er. Corte) en el lenguaje o pseudo-lenguaje de

programación que le ayude a cumplir con lo solicitado en esta materia y que represente en

SISTEMA QUE SU GRUPO SE ENCUENTRA ESTUDIANDO para la empresa que escogieron. Se

les recuerda que en este 3er. Corte, deben tomar en cuenta las Operaciones (reflejadas en el

DFDs y Diagramas O.O.) y por supuesto no olvidar las operaciones básicas: Incluir, Modificar,

Consultar, Eliminar, Salir y Cancelar. El Prototipo Funcional debe contener asimismo: Niveles de

Acceso de acuerdo a los Usuarios del Sistema, Validación de Campos y Reportes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (71 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com