Programacion PLC
jehu57Resumen13 de Noviembre de 2018
317 Palabras (2 Páginas)181 Visitas
[pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
El PLC nos permite realizar tareas de control previa programación:
- Encargarse de las tareas repetitivas, peligrosas o
 
trabajosas.
- Controlar la seguridad del personal y de las instalaciones.
 - Incrementar la producción y la productividad y economizar
 
materia prima
- y energía.
 - Incrementar la flexibilidad de las instalaciones para modificar los
 - productos o los ritmos de fabricación.
 
[pic 9]
[pic 10][pic 11]
El PLC consulta el valor de sus entradas según dos estados:
- Existe tension.
 - No existe tension.
 
A partir de estos datos y según el programa:
- Activa
 - Desactiva
 
Estado de señal "O"-> No existe tensión-> Desactivado. Estado de señal "1" -> Existe tensión -> Activado.
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
Entradas  | Salidas  | 
SO: EO.O  | KO: AO.O  | 
S2: EO.2  | K1: AO.1  | 
S1: EO.1  | |
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
Entradas  | Salidas  | ||
SO:  | EO.O  | KO:  | AO.O  | 
S2:  | EO.2  | K1:  | AO.1  | 
S1:  | EO.1  | ||
S3:  | EO.3  | 
[pic 21][pic 22]
[pic 23][pic 24]
[pic 25]
Las marcas se utilizan como la memoria de una calculadora de bolsillo,
para guardar resultados intermedios.[pic 26]
Las marcas se utilizan cuando el resultado intermedio del de un segmento
debe procesarse en otros segmentos o para guardar estados sucesivos
evaluados.
[pic 27]
[pic 28] [pic 29]
2[pic 30]
[pic 31]
(S) -> poner QO.O a "1". (R)-> poner QO.O a "O".[pic 32]
...