ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas de Iluminación para Audiovisuales

ivancayuelas97Apuntes27 de Febrero de 2017

691 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

Tema 4: Técnicas de Iluminación para Audiovisuales

Equipos y técnicas de trabajo en iluminación.

  1. FUENTES

Fuentes de uso doméstico

Características aplicadas a audiovisual:

  • Baja intensidad
  • Bajo rendimiento
  • Baja e/o irregular temperatura de color

Tipos más frecuentes:

  • Bombillas de filamento
  • Halógenas
  • Fluorescentes
  • LED de uso doméstico

No han sido fabricadas para su uso en audiovisual, aunque a veces se impone trabajar con estas fuentes.

Fuentes de uso profesional

Características:

  • Intensidad alta
  • Rendimiento alto y especificado
  • Temperatura de color normalizada
  • IRC alto

Tipos más frecuentes:

  • Halógenos o cuarzos (3200K)
  • Metal Halógeno o HMI (5500K)
  • De fluorescencia o luz fría (5500K)
  • LED (3200 a 5500K)

Son fuentes específicamente fabricadas para su uso en audiovisuales. Su temperatura de color e IRC están ajustados a los estándares requeridos para trabajos profesionales.

IRC o Índice de Reproducción Cromática [CRI en inglés] es un valor que indica la capacidad que tiene una fuente de luz para reproducir fielmente todos los colores (de los objetos iluminados). Se mide en una escala que puede ser inferior a 0 y cuyo máximo es 100.

Las fuentes de luz para uso profesional requieren IRC superior a 90.

La tecnología LED destaca por su bajo consumo, ligereza, durabilidad, y por sus posibilidades de regulación (intensidad y temperatura de color) sobre la marcha.

  1. TEMPERATURA DE COLOR.

Consistencia aproximada de color: entre 2500ºK y 6000º K el sistema de visión humano puede ajustarse automáticamente a los cambios.

En cambio, la cámara no se ajusta por sí misma y muestra las diferencias de color.

A diferencia del ojo, la cámara es “objetiva” con el color y por tanto precisa ser ajustada mediante el balance de blancos.

En ocasiones se encuentran fuentes de luz de diferentes temperaturas de color en una misma escena

En estos casos, no basta con ajustar la cámara. Hay que corregir alguna de las fuentes de luz para equilibrar

  1. PROYECTORES.

El tipo de proyector resulta determinante en la calidad de la luz.

  • Cuarzo
  • PC
  • Fresnel

Proyectores de luz “suave” (soft light):

  • Consiguen una gran difusión de la luz
  • Presentan estructuras amplias, abiertas y sin lentes

Existen otros proyectores para usos específicos: los móviles, fluorescentes puntuales, maxibrutos y brutos, asimétricos (más para el directo) …

  1. FLASH.

En fotografía es muy habitual el uso del flash.

Es una fuente de luz no continua Por lo general son luz día (aprox. 5500 º K), aunque hay flashes de diferentes temperaturas de color.

  1. SOPORTES.

Pantógrafos para colgar los proyectores, trípodes para sujetar focos y flashes…

  1. DIFUSORES.

Los difusores permiten obtener una luz más “suave”

Un proyector puntual (“luz dura”) puede ser modificado mediante elementos difusores

Las ventanas difusoras se utilizan tanto en foto como en vídeo-TV y cine

Paraguas reflectores, ventanas difusoras.

Se usan muchísimo, fotografía de objetos, en los platós…

  1. VENTANAS Y FORMAS.

Con cartulinas, efectos persiana con agujeros…

  1. REFLECTORES.

Un reflector es cualquier elemento capaz de reflejar hacia la escena la luz de una fuente, ya sea natural o artificial

Se fabrican en diferentes formas, tamaños y tonos…

Su uso está muy extendido en foto, video-TV y cine. Cuando se trabaja en exteriores con luz natural es casi imprescindible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com