Tableros eléctricos
ivoniTrabajo15 de Marzo de 2024
627 Palabras (3 Páginas)195 Visitas
[pic 1]  | HHE-E-SSOMA-05  | Revisión N°:  | 01  | 
Fecha:  | 13/09/2017  | ||
TABLEROS ELÉCTRICOS  | Elaborado por:  | J.C.SSOMA  | |
Revisado por:  | Coordinador del SIG  | ||
Aprobado por:  | Director General  | 
OBJETIVO
Establecer los requerimientos que debe cumplir las instalaciones eléctricas provisionales, sobretodo el tablero eléctrico.
ALCANCE
Aplica a todo el personal de H y HE CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. y subcontratistas que utilicen tableros eléctricos de obra.
DEFINICIONES
No aplican para este estándar.
ESTÁNDARES
- Los tableros eléctricos deben permanecer cerrados en forma permanente. Se debe asegurar que sólo el Electricista pueda intervenirlos, para lo cual se mantiene con candado (R.M. N° 037-2006-MEM/DM y R.M. N° 161-2007-MEM/DM).
 - No se debe permitir la desconexión de las extensiones conectadas a los tableros eléctricos por medio del tirón del cable.
 - No ubicar los tableros eléctricos portátiles cerca de los bordes de losas, vanos o lugares con riesgo de caída.
 - Los tableros eléctricos se deben ubicar en sectores de fácil acceso y bien iluminados, evitando que sus extensiones eléctricas entorpezcan el tránsito de trabajadores o puedan generar caídas.
 - El tablero eléctrico debe quedar debidamente apoyado, evitando que pueda caer producto del tirón de sus extensiones eléctricas.
 - El material de construcción del tablero eléctrico debe ser incombustible.
 - Cuando los tableros eléctricos permanezcan a la intemperie se debe contar con una protección adicional mediante viseras contra la lluvia o contra la nieve.
 - Los tableros eléctricos deben poseer tomas de corriente para conexiones normalizadas blindadas para intemperie, en número determinado según el cálculo realizado.
 - El tablero eléctrico debe señalizarse mediante afiche alusivo a “cuidado tablero eléctrico” o “peligro eléctrico” y advertencia de no intervención.
 - Se deben instalar los interruptores automáticos, en todas las líneas de toma de corriente de los cuadros de distribución y de alimentación a todas las máquinas, aparatos y máquina herramienta de funcionamiento eléctrico.
 - Se debe proteger toda maquinaria eléctrica, así como las líneas, por un interruptor diferencial, según lo detalla la Norma Técnica de Edificación G.050 Seguridad durante la Construcción (D.S. N° 010-2009-VIVIENDA).
 - Se dispondrá ordenadamente el cableado eléctrico provisional, evitando su conducción por el suelo.
 - Las extensiones eléctricas temporales, no deben cruzar por zonas de tránsito peatonal y/o vehicular; ni en zonas expuestas a bordes afilados, impactos, aprisionamientos, rozamientos o fuentes de calor y proyección de chispas. Si hubiera exposición a estos agentes se debe proteger el cable conductor.
 - Los conductores eléctricos no deben estar expuestos al contacto con el agua o a la humedad. Si no fuera posible, se deben utilizar cables y conexiones con aislamiento a prueba de agua. En zonas lluviosas, se deben proteger las instalaciones eléctricas provisionales, tableros de distribución eléctrica, toma corrientes y equipos eléctricos en general, de su exposición a la intemperie. En su defecto, se deben usar instalaciones a prueba de agua.
 - Las extensiones eléctricas empalmadas deben ser del mismo calibre y utilizar conectores adecuados y revestidos con cinta vulcanizante y aislante. Se acepta como máximo un empalme cada 50m.
 - En las instalaciones, de los tableros eléctricos, no deberá emplearse conductores desnudos, ni elementos con corrientes al descubierto.
 - Los enchufes y tomacorrientes deben ser del tipo industrial, blindado, con tapa rebatible y sellado en el empalme con el cable.
 
SEGUIMIENTO Y CONTROL
Los tableros deben revisarse completamente en forma semanal por el Técnico Especialista y/o Capataz Eléctrico. Cada tablero debe tener su respectivo Check List colocado en la puerta del tablero eléctrico, con las firmas del Técnico y/o Capataz electricista y por el Dpto. de SSOMA de obra.
...