ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tableros Electricos

jesusulloa16 de Enero de 2015

613 Palabras (3 Páginas)677 Visitas

Página 1 de 3

3.1. Tableros eléctricos.

En definición un tablero eléctrico es la parte más importante de una instalación eléctrica. En los cuales se encuentran los dispositivos de seguridad y los mecanismos de maniobra para la instalación. Estos son gabinetes en los que se concentran dispositivos de conexión, control, maniobra, protección, señalización y distribución, que en conjunto permiten que una instalación eléctrica funcione adecuadamente.

3.1.1. Tipos de tableros.

Según su ubicación en la instalación eléctrica, los tableros eléctricos se clasifican en:

Tablero principal de distribución: Este tablero está conectado a la línea eléctrica principal y de él se derivan los circuitos secundarios. Aquí se encuentra el interruptor principal. (Ilustración número 7).

Tableros secundarios de distribución: Son alimentados directamente por el tablero principal. Son auxiliares en la protección y operación de sub-alimentadores. (Ilustración número 8).

Tableros de paso: Tienen la finalidad de proteger derivaciones que por su capacidad no pueden ser directamente conectadas. Para llevar a cabo esta protección cuentan con fusibles. (Ilustración número 9).

Gabinete individual del medidor: Este recibe directamente el circuito de alimentación y en él está el medidor de energía desde el cual se desprende el circuito principal. (Ilustración número 10).

Tableros de comando: Contienen dispositivos de seguridad y maniobra. (Ilustración número 11).

3.1.2. Tableros de control.

Las unidades manejadoras necesitan estar alimentadas de energía eléctrica, la cual pasa por el tablero de control. En el interior del tablero hay varios componentes como lo son:

• Interruptor termomagnético.

• Cableado.

• Relevador de potencia.

• PLC.

• Botón de paro y arranque.

• Eliminador de corriente.

El conjunto de estos componentes hacen que además de funcionar correctamente esté protegida contra un cortocircuito o variaciones de voltaje.

Entre un tablero de control, y un tablero eléctrico la apariencia es diferente, pero ambos suministran energía eléctrica por medio de interruptores. La diferencia radica en que el tablero de control siempre está alimentado por el tablero eléctrico.

3.2. Interruptor termomagnético.

Los interruptores termomagnéticos o comúnmente llamados “pastillas”, son uno de los elementos indispensables para la protección de los conductores y equipos conectados a una red eléctrica. La función de estos interruptores es cortar o interrumpir el paso de la energía eléctrica cuando se produce un corto circuito o una sobrecarga en la instalación para evitar daños mayores en la misma.

Su funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la circulación de corriente eléctrica en un circuito: el magnético y el térmico (efecto Joule). El dispositivo consta, por tanto, de dos partes: un electroimán y una lámina bimetálica conectadas en serie y por las que circula la corriente que va hacia la carga.

Los elementos internos de este, calibrados para cierta corriente, aumentan su temperatura por la elevada corriente y se desconectan en forma automática cortando así el suministro eléctrico, lo que evita que la falla alcance otro nivel de deterioro.

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com