Alamcenamiento De Dotos
PLUZKO20 de Febrero de 2013
5.168 Palabras (21 Páginas)518 Visitas
PROBLEMA DE ALMACENAMIENTO DE DATOS.
a) VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ALMACENAMIENTO: Los datos y la información deben almacenarse, por ejemplo, muchas personas y organizaciones todavía confían en los documentos de papel guardados en gabinetes de archivo, como su forma principal de medio de almacenamiento.
Es más probable que los usuarios de computadoras dependan de los circuitos de memoria y de los dispositivos de almacenamiento secundario de los sistemas informáticos para satisfacer sus requerimientos de almacenamiento.
Existen muchos tipos de medios y dispositivos de almacenamiento. Las interrelaciones de costo/velocidad/capacidad según uno se mueven de memoria de semiconductor a discos magnéticos, discos ópticos y cintas magnéticas. Los medios de almacenamiento de alta velocidad cuestan más por byte y proporcionan capacidades menores. Los medios de almacenamiento de gran capacidad cuestan menos por byte, pero son más lentos. Ésta es la razón por la que se tienen diferentes tipos de medios de almacenamiento.
Todos los medios de almacenamiento, continúan aumentando en velocidad y capacidad y disminuyendo en costo.
Almacenamiento tradicional de datos y archivos
En todos los sistemas de información, los recursos de datos tienen que organizarse y estructurarse de alguna manera lógica, de forma que puedan ser accesados con facilidad, procesados de manera eficiente, recuperados con rapidez y administrados eficazmente. Por eso, se han inventado estructuras y métodos de acceso a los datos, que van desde simples a complejos, para organizar y tener acceso a la información almacenada por los sistemas de información de manera eficaz.
En el enfoque tradicional del procesamiento de archivos que se utilizaba en el procesamiento de información de negocio durante muchos años, cada aplicación de negocio se diseñaba para utilizar uno o más archivos especializados de datos que solo contenían tipos específicos de registros de datos.
El enfoque de almacenamiento y procesamiento de datos y archivos en definitiva llego a ser demasiado engorroso, costoso e inflexible para proporcionar la información necesaria a fin de administrar el negocio moderno y fue remplazado por el enfoque de administración de base de datos.
PROBLEMAS COMUNES EN SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO TRADICIONAL.
Redundancia de datos. Los archivos independientes de datos incluían muchos datos duplicados; la misma información se registraba y almacenaban en diversos archivos. Esto causaba problemas porque tenían que actualizarse con programas separados algo que resulto difícil en la práctica.
Falta de integración de datos. Tener datos en archivos independientes hizo difícil proporcionar a los usuarios finales información para solicitudes específicas que requerían acceder a datos almacenados en diferentes archivos. Tenían que desarrollarse programas especiales de cómputo para recuperar datos de cada archivo. Independiente, esto consumía mucho tiempo y era costoso, en algunas ocasiones los usuarios finales tenían que extraer la información de manera manual.
Dependencia de datos. En los sistemas de procesamiento de archivos, los componentes principales de un sistema, la organización de los archivos, sus ubicaciones físicas en el hardware de almacenamiento y el software de aplicación utilizado para acceder a esos archivos, dependían unos de otros de manera importante. Los cambios en el formato y en la estructura de los datos y registros de un archivo requerían que los cambios se hicieran a todos los programas que utilizaran los sistemas de procesamiento de archivos, resulto ser difícil de llevar a cabo.
CONSIDERACIONES EMPRESARIALES AL EVALUAR MEDIOS DE ALMACENAMIENTO.
Antes de gastar en dispositivos de almacenamiento se deben de tomar en cuenta varios factores: el propósito del almacenamiento de los datos, la cantidad de datos que se van a guardar, la velocidad requerida para almacenar y recuperar los datos, cuán portátil necesita ser el dispositivo y el costo.
Utilización de los datos almacenados. Si sólo se van a utilizar como respaldo y no para procesamiento, la cinta magnética sería una opción adecuada por su bajo costo, Si la información es permanente, como las enciclopedias, la información debe colocarse en CD o DVD, porque el usuario necesita una recuperación rápida y directa de información específica y no le conviene una búsqueda secuencial en una cinta.
Cantidad de datos almacenados. Cuando el volumen de almacenamiento es el factor más importante, se debe considerar el precio por megabyte, si se va a utilizar solo para respaldo, las cintas magnéticas y los CD-R son ideales por su bajo costo. Si se va utilizar para una recuperación rápida, los mejores son los discos magnéticos. Si es necesario guardar muchos datos, y la velocidad no es importante, un DVD es una buena opción.
Velocidad. Si se requiere una velocidad muy alta, en la actualidad la mejor opción es un SSD (Disco de Estado Sólido) la cual es una alternativa para los discos magnéticos, se conectan a las computadoras de manera similar a los discos magnéticos y viene con su propia CPU, acelerando el procesamiento de datos.
Espacio unitario y portabilidad. Un disco duro portátil puede ser económico y rápido, pero para un vendedor puede ser más práctico llevar un CD para sus demostraciones, pero le puede convenir más llevar consigo una unidad flash USB de 4 GB en lugar de varios CD, gracias al hecho de que todas las PC tienen puertos USB.
Costo. El método sencillo es obtener el mayor tamaño de almacenamiento por la menor cantidad de dinero. Para cada dispositivo propuesto, considere la proporción de pesos por gigabyte.
Confiabilidad y expectativa de vida. Los discos ópticos son más confiables y durables que los discos magnéticos. En forma magnética permanecen confiables por 10 años y los CD y DV-D durante 50 o 100 años siempre y cuando se respeten las condiciones para su conservación física.
Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora.
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.
Diferentes dispositivos de almacenamiento de datos
Disco duro.
Disquetera
Unidad de CD-ROM o lectura.
Unidad de CD-RW o grabadora.
Unidad de DVD-ROM o lectura de DVD.
Unidad de DVD-RW o grabadora de DVD.
Unidad de disco magneto-óptico.
Lector de tarjeta de memoria.
Otros.
ESTRUCTURA DE DATOS Y ARCHIVOS
ESTRUCTURA DE DATOS
Es una forma de organizar un conjunto de datos elementales con el objetivo de facilitar su manipulación. Un dato elemental es la mínima información que se tiene en un sistema.
Una estructura de datos define la organización e interrelación de éstos y un conjunto de operaciones que se pueden realizar sobre ellos. Y las operaciones básicas son:
Alta, adicionar un nuevo valor a la estructura.
Baja, borrar un valor de la estructura.
Búsqueda, encontrar un determinado valor en la estructura para realizar una operación con este valor, en forma secuencial o binario.
Otras operaciones serían:
Ordenamiento, de los elementos pertenecientes a la estructura.
Apareo, dadas dos estructuras originar una nueva ordenada y que contenga a las apareadas.
Cada estructura tiene ventajas y desventajas con relación a la simplicidad y eficiencia de cada operación.
Listas
La lista enlazada básica es la lista enlazada simple la cual tiene un enlace por elemento. Este enlace apunta al siguiente elemento en la lista, o al valor nulo a la lista vacía, si es el último elemento. Una lista enlazada simple contiene dos valores: el valor actual del elemento y un enlace al siguiente elemento.
Lista Doblemente Enlazada cada elemento tiene dos enlaces: uno apunta al elemento anterior, o apunta al valor NULO si es el primer elemento; y otro que apunta al elemento siguiente, o apunta al valor NULO si es el último elemento. Una lista doblemente enlazada contiene tres valores: el valor, el link al elemento siguiente, y el link al anterior.
Matriz es un conjunto de elementos ordenados en fila se puede considerar que todas las matrices son de una dimensión, la dimensión principal, pero los elementos de dicha fila pueden ser matrices, lo que nos permite hablar de la existencia de matrices multidimensionales, aunque las más fáciles de imaginar son los de una, dos y tres dimensiones. La forma de acceder a los elementos de la matriz es directa.
Pilas es una lista ordinal o estructura de datos en la que el modo de acceso a sus elementos es último en entrar, primero en salir, que permite almacenar y recuperar datos. Comúnmente se aplica en informática por su simplicidad en la propia estructura.
Para el manejo de los datos se cuenta con dos operaciones básicas: apilar y su operación inversa, retirar
En cada momento sólo se tiene acceso a la parte superior de la pila, al último objeto apilado. La operación retirar permite la obtención de este elemento, que es retirado de la pila permitiendo el acceso al siguiente que pasa a ser el nuevo último elemento de la pila, una operación apilar equivaldría a colocar un plato sobre una pila de platos, y una operación retirar a retirarlo el que se encuentra hasta arriba.
Colas
...