Análisis De Sistemas Y Las Computadoras
ereina21 de Marzo de 2014
543 Palabras (3 Páginas)255 Visitas
El Análisis de Sistemas y las Computadoras
La mayoría de las personas asocian inmediatamente el análisis de sistemas con las computadoras, el software y la programación. Pues bien, el análisis de sistemas no tiene nada que ver con las computadoras.
Esta afirmación puede resultar insultante en ciertos ámbitos académicos, pero antes de preparar la hoguera para deshacerse de semejante herejía, comencemos por entender lo que realmente es el análisis de sistemas. El análisis de sistemas consiste en el proceso de examinar una determinada situación dentro de una organización con el fin de mejorarla utilizando métodos y procedimientos más adecuados. No es determinar qué procesos deberían hacerse utilizando computadoras y cuáles manualmente, no es especificar qué cosas deben cambiarse ni tampoco es resolver un problema de sistemas de información. Notemos que en el concepto de lo que es el Análisis de sistemas, no se menciona en absoluto a las computadoras ni a la informática.
El analista de sistemas es un profesional preparado para manejar la información de un dominio (el ámbito en el que se estudia alguna cosa), analizar los procesos involucrados y ofrecer las optimizaciones y soluciones requeridas, considerando toda la organización. Así, un analista de sistemas puede ser contratado para desarrollar métodos que aumenten las ventas, sistemas de motivación para el personal de una empresa, mejorar los procedimientos de registros contables, de ventas, etc, etc, etc.
Al ofrecer soluciones, el analista de sistemas no necesariamente se involucra con las computadoras, ya que el resultado del estudio podrá indicar que determinados procesos se realicen de forma manual (porque sea más conveniente hacerlo o simplemente porque resulte más barato).
La computadora no es más que una herramienta que el analista de sistemas puede aprovechar para realizar tareas de forma más rápida y eficiente, pero no siempre esta herramienta formará parte de una determinada solución u optimización. En este momento, no existe una disciplina, ni un área en la que la computadora no sea utilizada, por esto la idea de que el análisis de sistemas implica necesariamente la informatización está tan arraigada. En algunos casos, esta idea es tan dominante, que ciertos estudiantes tienden a pensar que es imposible realizar un análisis de sistemas sin que la solución implique la informatización (o lo que es peor, que no sea correcto). Cuando se piensa de esta manera, se está a un paso de informatizarlo todo e influir al usuario a pensar que presionando una tecla, lo resolverá todo como por arte de magia. Y tampoco permite considerar otras alternativas no informatizadas que tal vez resulten más eficientes. En la mayoría de los casos, esto hace que simplemente se informaticen y automaticen los vicios ya existentes en una organización.
Por esto, cuando hacemos análisis de sistemas no debemos fijarnos de antemano la idea de que la computadora será la solución, sino evaluar todo el abánico de posibilidades existentes para atacar un problema o proponer métodos más adecuados. De esta forma, el resultado que se obtiene será más objetivo y más ajustado a la necesidad del entorno en el que hacemos el estudio.
La idea de que el análisis de sistemas son especialistas en computación y no en organizaciones, está en contra de la esencia misma del análisis de sistemas.
¿Cuál es su opinión al respecto? ¿Están de acuerdo o en desacuerdo?
...