Bases De Infraestructura
omartamez28 de Agosto de 2013
431 Palabras (2 Páginas)351 Visitas
Objetivo:
•Saber describir los diferentes tipos, plataformas y componentes de procesamiento y entrada/salida de equipo de cómputo.
•Saber describir los pasos para la adquisición de hardware, el monitoreo y la administración de la capacidad.
Procedimiento:
1. Ir a : blackboard/miscursos/basesdeinfraestructura/micurso/tema1/tarea
2. Imaginar que tengo una empresa.
3. Elaborar una ficha detallada para entregar a los posibles proveedores de la empresa que se dedican al outsourcing de nóminas, pues necesitare un proveedor de mantenimiento preventivo y correctivo de hardware con los siguientes datos:
◦Descripción organizacional de la infraestructura tecnológica, indicando claramente si ésta se encuentra centralizada, descentralizada, distribuida o cedida a un tercero (outsourcing).
◦Información sobre los requerimientos de procesamiento.
◦Aplicaciones existentes y planeadas a ser utilizadas en el futuro.
◦Requerimientos mínimos del desempeño de los equipos.
◦Antecedentes del procesamiento: En línea, por lotes, cliente –servidor, en tiempo real, etc.).
◦Estrategia tecnológica actual de la organización, es decir, marcas, modelo, sistemas operativos y tecnología utilizada actualmente.
◦Requerimientos técnicos del hardware.
◦Velocidad de la unidad de procesamiento.
◦Dispositivos periféricos (impresoras, cartucheras, lectoras de CD/DVD, etc.).
Resultados:
Para nuestra empresa necesitaremos un proveedor de outsourcing de nóminas, por lo tanto nuestro proveedor debe de saber lo siguiente:
- Nuestra infraestructura tecnológica se encuentra centralizada, se tienen un mando principal al cual se mandan todos los datos y se tiene toda la información de la empresa. Se tiene una copia de seguridad en una empresa de outsourcing pero siempre se ha manejado centralizado porque preferimos tener toda la información en un mismo lugar y para evitar la pérdida de esta o que se filtren datos.
- Para administrar nuestra información se necesitaran varias unidades de procesamiento centralizadas las cuales manden toda la información al mando central. Son necesarios CPU’s con buena velocidad de procesamiento y memoria interna. Y el sistema que requerimos debe de ser en línea.
-Como la información es centralizada, debe de ser de detalle sensitiva, esto para que solamente ciertas personas tengan acceso a la información de nóminas de la empresa y no todos los empleados lo hagan.
También será necesario un Sistema de Transferencias electrónica de fondos para que el depósito de nóminas sea En línea, para tener un mejor registro y control de nómina.
- La velocidad de procesamiento que requerimos queremos que sea manejada como “Megahertz”. En nuestra empresa los principales dispositivos periféricos usados dentro de la empresa son principalmente los scanner, impresoras, cartucheras, proyectores y DVD’s.
Conclusión:
Como pudimos ver en este tema, todas las organizaciones utilizan equipos computacionales de diferentes tamaños, capacidad de procesamiento, velocidad, almacenamiento, etc. Por esto, es de suma importancia conocer todos los equipos y sus características básicas para que estos cumplan con las necesidades que requerimos y el funcionamiento sea adecuado.
...