Bombeo de agua con paneles solares fotovoltaicos
juavy18 de Septiembre de 2014
854 Palabras (4 Páginas)286 Visitas
Bombeo de agua con paneles solares fotovoltaicos -2
Respondemos a nuestros lectores por la inquietud en conocer más acerca de los ‘sistemas solares’ para succión de agua de pozo, rio, manantial, etc tal como adelantamos en reporte parte 1 de: Bombeo de agua con paneles solares fotovoltaicos.
Clases de Bombas Solares
Bombas para agua accionadas por el Sol como las de Shurflo, Grundfos, Dankoff y SunPumps.
Las Bombas Solares se dividen en dos categorías principales: Bombas de Superficie y Bombas Sumergibles.
1. Bombas de Superficie
Diseñado para el bombeo de agua superficial, como manantiales, estanques, tanques o pozos poco profundos. La bomba está montada en un lugar seco resistente a la intemperie de menos de 5 metros por encima de la superficie del agua. Entonces, las ‘bombas de superficie' no puede ser sumergido al líquido.
Nótese en la siguiente figura:
2. Bombas Sumergibles
Motores sellados diseñados para ser instalados debajo de la superficie del agua. Utilizado cuando el nivel del agua es más de 5 metros bajo la superficie, o cuando la bomba se debe proteger de la congelación. Véase la imagen a continuación.
Existen en el Mercado Bombas Solares para grandes, medianos y pequeños proyectos, como es de entender: Estaciones de Bombeo de Alta en las Municipalidades, Proyectos Agrícolas y Ganaderos de bajo volumen (ganado, cultivos agrícolas, cabañas , aldeas remotas, acuicultura)
Conexión de la Bomba directamente a los paneles solares fotovoltaicos
Recomiendan bastante que el diseño de sistemas de bombeo solar debe ser con conexión directa a fuente de energía solar, es decir los cables deben orientarse de la Bomba a los Paneles Fotovoltaicos. El rendimiento es mayor que usando baterías.
La conversión de la energía eléctrica a la energía química en una batería no es 100 % eficiente, aseguran los expertos también.
La eficiencia de bombeo es hasta 25 % más con un sistema sin baterías. ¿Estás de acuerdo?
Componentes que constituyen un sistema de bombeo de agua con Energía Solar
• Bomba sumergible (en lo posible sistema SQF)
• Unidades de control
• Cajas de conexiones
• (Batería en algunos casos)
Datos para Diseñar un Sistema de Bomba Solar
• (Véase el Diagrama en nuestra primera parte de este artículo)
• Altura de la columna de agua total ( nivel de pozo + altura al tanque ). Puede encontrarse bombas para subir agua una altura hasta de 260 metros, inclusive el mismo pozo. (Referencia 2)
• Distancia de transporte del agua incluyendo desniveles de altura en el recorrido y medida de la cañería.
• Ubicación geográfica del pozo o fuente de agua, mejor grado de irradiación.
• Calidad del agua o líquido a bombear: Sólidos en suspensión, pH,
• Caudal requerido por día en verano y en invierno (litros por minuto, galones por hora, etc.)
El sistema SQFlex
Cuando se menciona ‘Bombeo de agua’ con paneles fotovoltaicos se encuentran frecuentemente aplicaciones por el sistema SQFlex.
El sistema SQFlex es un sistema de confianza, dicen los expertos, que suministra agua, basado en fuentes de energía renovables, por ejemplo la energía solar a través de los paneles solares fotovoltaicos y las turbinas eólicas.
Este sistema SQFlex incorpora la bomba sumergible SQF. Es flexible, adaptable en cualquier lugar en condiciones del clima.
Pueden operar con entrada hasta de 900 Watts.
Su velocidad del motor de 500 - 3000 rpm (Ésto depende de la tensión de entrada y de la carga).
La tensión en corriente continua varia desde los 30 a los 300 VDC.
Temperatura del agua de 0ºC a 50ºC.
Resiste líquidos con pH de 5 a 9.
No mayor de 40 gr/m3 en cuanto
...