ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación De Topologias De Una Red.

ixmhgo10 de Septiembre de 2013

865 Palabras (4 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 4

TOPOLOGÍA EN BUS

Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.

Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión y sondas. Un cable de conexión es una conexión que va desde el dispositivo al cable principal. Una sonda es un conector que, o bien se conecta al cable principal, o se pincha en el cable para crear un contacto con el núcleo metálico.

TOPOLOGÍA EN MALLA

En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y el enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos dispositivos que conecta.

Funcionamiento

Esta topología, a diferencia de otras (como la topología en árbol y la topología en estrella), no requiere de un servidor o nodo central, con lo que se reduce el mantenimiento (un error en un nodo, sea importante o no, no implica la caída de toda la red).

La red puede funcionar, incluso cuando un nodo desaparece o la conexión falla, ya que el resto de los nodos evitan el paso por ese punto. En consecuencia, la red malla, se transforma en una red muy confiable.

Ventajas de la red en malla

o Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.

o No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.

o Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.

o Si falla un cable el otro se hará cargo del tráfico.

o No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.

o Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos.

o Si desaparece no afecta tanto a los nodos de redes.

Desventajas de red en malla

El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alambrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de más recursos.

En el caso de implementar una red en malla para atención de emergencias en ciudades con densidad poblacional de más de 5000 habitantes por kilómetro cuadrado, la disponibilidad del ancho de banda puede verse afectada por la cantidad de usuarios que hacen uso de la red simultáneamente; para entregar un ancho de banda que garantice la tasa de datos en demanda y, que en particular, garantice las comunicaciones entre organismos de rescate, es necesario instalar más puntos de acceso, por tanto, se incrementan los costos de implementación y puesta en marcha.

TOPOLOGÍA DE ÁRBOL.

La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.

Ventajas de Topología de Árbol

• Cableado punto a punto para segmentos individuales.

• Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.

• Facilidad de resolución de problemas

Desventajas de Topología de Árbol

• Se requiere mucho cable.

• La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.

• Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.

• Es más difícil su configuración.

TOPOLOGÍA EN ESTRELLA.

Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este.

Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador, un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología.

Ventajas.

Si una computadora se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red aquel equipo.

• Posee un Sistema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com