ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El wolframio

lukasexequielEnsayo6 de Septiembre de 2013

756 Palabras (4 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 4

El wolframio o volframio, también llamado tungsteno en el mundo anglosajón (la I.U.P.A.C. recomienda utilizar el término tungsteno) es un elemento químico de número atómico 74 que se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es W.

Metal escaso en la corteza terrestre, se encuentra en forma de óxido y de sales en ciertos minerales. De color gris acerado, muy duro y denso, tiene el punto de fusión más elevado de todos los metales y el punto de ebullición más alto de todos los elementos conocidos. Se usa en los filamentos de las lámparas incandescentes, en electrodos no consumibles de soldaduras, en resistencias eléctricas y, aleado con el acero, en la fabricación de aceros especiales.

Su variedad de carburo de Tungsteno sinterizado se emplea para fabricar herramientas de corte.Esta variedad absorbe más del 60% de la demanda mundial de Wolframio.

El Wolframio es un material estratégico y ha estado en la lista de productos más codiciados desde la segunda guerra mundial. Por ejemplo el gobierno de Estados Unidos mantiene unas reservas nacionales de 6 meses junto a otros productos considerados de primera necesidad para su supervivencia

Este metal es fundamental para entender las sociedades modernas. Sin él no se podrían producir de una forma económica todas las máquinas que nos rodean y las cosas que se pueden producir con ellas. Tan importante como desconocido.

Sus características principales son:

* Número atómico: 74

* Masa atómica: 183,84 uma

* Punto de fusión: 3410°C

* Punto de ebullición: 5930°C

* Densidad: 19250 kg/m3

En 1779, Peter Woulfe, estudiando una muestra del mineral wolframita, (Mn, Fe) WO4, predijo que debía de contener un nuevo elemento.

En 1781, Carl Wilhelm Scheele y Torbern Bergman sugieren que se puede encontrar un nuevo elemento reduciendo un ácido (denominado "ácido túngstico") obtenido a partir del mineral scheelita, CaWO4.

En 1783, en España, los hermanos Juan José Elhúyar y Fausto Elhúyar encuentran un ácido a partir de la wolframita idéntico al ácido túngstico. Juan José trajo el mineral consigo de su periplo por las minas y universidades europeas. En Upsala tomó clases con Bergman el cual le habló de sus intuiciones respecto del tungsten. Consiguieron aislar el nuevo elemento mediante una reducción con carbón vegetal, en el laboratorio de la Sociedad Vascongada, en Bergara. Publican Análisis químico del volfram y examen de un nuevo metal que entra en su composición describiendo este descubrimiento.

En 1820 el químico sueco Berzelius obtiene volframio mediante reducción con hidrógeno. El método, empleado todavía actualmente comienza a abrir las posibilidades de uso de este metal tan extraordinario.

Pero su desarrollo es muy lento.

La necesidad constante de nuevos materiales para alimentar las guerras del siglo XIX hace que los aceristas austríacos e ingleses empiecen a investigar las propiedades del tungsteno como elemento de aleación.

En la Universidad de Viena se experimenta con aleaciones a base de tungsteno.

La palabra tungsten procede del sueco; tung se traduce como "pesado" y sten, "piedra", es decir, "piedra pesada". El vocablo se debe al mineralogista sueco Alex Fredrik Cronsted, descubridor del níquel, el cual incluyó una descripción de este mineral desconocido en su libro "Ensayos de Mineralogía" de 1758. En la versión inglesa, best seller académico de la época, se mantuvo la palabra tungsten, lo que explica su popularidad en el mundo anglosajón.

La palabra volframio procede de las alemanas wolf y rahm, pudiendo significar "poco valor". También se traduce

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com