ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electrónica Básica de conmutación, saturación y corte

sukita045 de Noviembre de 2014

642 Palabras (3 Páginas)517 Visitas

Página 1 de 3

Tema:

Electrónica Básica de conmutación, saturación y corte.

Objetivos:

• Familiarizar al estudiante con los dispositivos integrados.

• Indicar los elementos con los cuales cuanta el laboratorio para la realización de posteriores prácticas y el funcionamiento de las compuertas básicas.

• Analizar los diferentes tipos de conmutación.

PREPARATORIO

1. CONSULTAR Y DESCRIBA LAS DIFERENTES EXISTENTES ENTRE TTL Y CMOS:

TTL y CMOS

La familia CMOS es más lenta en velocidad de operación que la familia TTL, también lo que podremos decir es que estos necesitan de mucha menos potencia, los CMOS controlan mejor el ruido de la señal.

La familia CMOS tiene un mayo intervalo de voltaje, tiene un factor de carga más elevado y también en el diseño de nuestro circuito usan menos espacio debido a lo compacto que son.

Por lo tanto, la velocidad de operación de los CI TTL hace que dominen la categoría de compuertas y contadores.

Las principales diferencias que encontramos es en sus aplicaciones ya que las TTL son utilizadas más en laboratorios y en el diseño de nuevos equipos electrónicos, en tanto a que en la familia CMOS hoy en día están en todas partes o en muchas partes, como en la industria y en la telecomunicación, ya que tienen varias funciones.

2. DESCRIBA EL FUNCIONAMIENTO DE UN “PROBADOR LOGICO”

Un El funcionamiento de un probador lógico básicamente es que para poder conocer el estado lógico (1 o 0) que puede presentar a la salida de un circuito en un momento determinado, no es necesario que dispongamos de un aparato que lo haga, lo podemos hacer con un multímetro, pero también con un probador automático y de bajo costo como el que se presenta en esta oportunidad.

Cuando en el display se muestra la 0 es porque en su entrada se ha conectado un estado lógico "ALTO", y un estado "BAJO" cuando el display nos muestra una I. Cuando se está verificando la presencia de pulsos a la salida de un oscilador, en el display aparece una O cerrada en la parte inferior (esto es la luma de una I y una O).

El probador funciona empleando un amplificador operacional en modo comparador con histéresis. Lo que hace es comparar el voltaje leído contra un par de referencias superior e inferior. Si el voltaje sobre pasa los 3.5V se toma como '1' lógico y si baja de 1.5V es un '0' lógico. No se recomienda dejar el voltaje entre 1.5 y 3.5 ya que por la naturaleza de un comparador con histéresis puede darte tanto un '1' como un '0'.

Un LED puede ser usado como probador lógico básico ya que se ilumina cuando el voltaje pasa de los 3V (para el rojo, puede varias de acuerdo al color y tipo de LED) y si no prende el voltaje se encuentra por debajo de ese nivel.

3. DISEÑE USANDO ELEMENTOS NORMALIZADOS (RESISTENCIAS) UN CIRCUITO QUE PERMITA OBSERVAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN DIODO LED.

4. DISEÑE EN BASE A INTERRUPTORES, DIODOS LED Y RESISTENCIAS, 3 CIRCUITOS QUE PERMITAN OBTENER EL EQUIVALENTE DE LAS FUNCIONES AND, OR Y NOT RESPECTIVAMENTE.

AND

Si decimos que cero(0) es apagado entonces (1) es encendido.

OR

Del mismo modo que en AND si decimos que encendido es (1) entonces apagado es cero(0).

NOT

Not es una negación entonces si esta encendido es (1) y si esta apagado es (0).

BIBLIOGRAFIA

• http://www.profesormolina.com.ar/electronica/componentes/int/flia_log.htm

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com