Gestión de instalaciones solares fotovoltaicas
victorAlvarez23Informe19 de Febrero de 2024
792 Palabras (4 Páginas)133 Visitas
CICLO FORMATIVO: Energías renovables 2 | R14-PO15 Rev: 1 |
MÓDULO: Gestión de instalaciones solares fotovoltaicas. | Curso: 2021/2022 |
PROFESOR: Fco. Javier Hernández López | Calificación |
NOMBRE Y APELLIDOS DEL ALUMNO:
|
|
EVALUACIÓN: 2ª | Fecha: 11/02/2022 |
- Una empresa está realizando la construcción de una residencia sanitaria la cual consta de 3 plantas de 3000m2 cada planta, y un garaje subterráneo de 1200m2, además alrededor del edificio tenemos unas zonas ajardinadas de 2000m2. La cubierta del edificio tiene una superficie plana de 3000m2. Según el documento básico HE5 (Generación mínima de energía eléctrica).
- Calculen la potencia mínima de la instalación de generación eléctrica a instalar
Puntos(0,25).
- Calculen la potencia límite. ¿Qué potencia instalaría? Puntos(0,5).
- Dibuje las siguientes instalaciones solares fotovoltaicas:
- Instalación solar fotovoltaica asistida. Puntos(0,5).
- Instalación solar fotovoltaica interconectada a través de la instalación interior.
Puntos(0,25).
- Instalación solar fotovoltaica conectada a red tradicional. Puntos(0,25).
- Tenemos un transformador de corriente como los de la figura siguiente, en el cual el primario pasa una, dos y tres veces respectivamente.
- ¿Cuál es la relación de transformación en cada uno de los casos, sabiendo que en el primero tenemos una relación de 200/5? Puntos(0,5).
- ¿Qué tipos de transformadores nos encontramos en el mercado independientemente de su relación de transformación? Puntos(0,5).
[pic 1]
- Diferentes disposiciones del generador fotovoltaico, en función del sistema de inversores seleccionado. Diga cuál es cada una así como sus pros y contras. Puntos(0,5).
[pic 2] [pic 3]
- Se desea diseñar un generador fotovoltaico en las cuales las características del inversor central de conexión a red elegido, tiene un rango de potencia del campo fotovoltaico: 20kWp-28kWp; rango de tensión de búsqueda del punto de máxima potencia: 200V850V; tensión máxima de entrada: 900V; intensidad máxima de entrada: 55A.
Los parámetros eléctricos del módulo fotovoltaico elegido, en condiciones estándar de medida, son PMPP = 280W; IMPP = 8,7A; VMPP = 32,2V; VOC = 37,8V; ISC = 9,06A. Los parámetros térmicos del módulo son ɑ = 0,08558 %/ºC, β = -0,295 %/ºC; γ = -0,38 %/ºC, TONC = 45ºC.
- Determina el número total de módulos fotovoltaicos necesarios, el número de cadenas en paralelo y el número de módulos por cadena con un rango de temperaturas máxima de 40ᵒ y temperatura mínima de -10ᵒC. Puntos(2,25).
- Se desea diseñar un generador fotovoltaico, donde las características del inversor central de conexión a red elegido tiene un rango para la potencia del campo fotovoltaico de 50kKWp a 75kWp; rango de tensión de búsqueda del punto de máxima potencia: 500V a 800V; tensión máxima de entrada: 1000 V. Tiene varios seguidores, y la intensidad de cada seguidor MPPT es de 40A. Determina el número total de módulos fotovoltaicos necesarios, el número de cadenas en paralelo, el número de módulos por cadena, y el número de seguidores a utilizar en cada caso.
Los parámetros eléctricos del módulo fotovoltaico elegido, en condiciones estándar de medida, son PMPP = 280W; IMPP = 8,7A; VMPP = 32,2V; VOC = 37,8V; ISC = 9,06A.
Los parámetros térmicos del módulo son ɑ = 0,08558 %/ºC, β = -0,295 %/ºC; γ = -0,38 %/ºC, TONC = 45ºC.
- Determina el número total de módulos fotovoltaicos necesarios, el número de cadenas en paralelo y el número de módulos por cadena con un rango de temperaturas máxima de 40ᵒ y temperatura mínima de -10ᵒC. Puntos(2,25).
- Tipos de seguidores solares.
- Enumérelos clasificándolos en función de su rendimiento. Puntos(0,5). ● Diga cuál es el que actualmente más se está instalando. Puntos(0,25).
- Tengo cuatro módulos solares fotovoltaicos conectados mediante microinversores, de tal manera que el primer módulo produce en CC 25V y 4A, el segundo 20V y 3A, el tercero 15V y 2A, y el cuarto 10V y 1A. Sabiendo que el sistema es monofásico.
- ¿Cuál será la tensión y la intensidad a la salida de cada microinversor?. Puntos(0,5). ● ¿Cuál será la potencia total de salida del sistema?. Puntos(0,25).
- Explique el funcionamiento de los optimizadores, como se conectan entre ellos, y con el inversor. Con un ejemplo en un circuito de 10 optimizadores. Puntos(0,75).
NS ≤ NS,MAX
NS,MPP,MIN ≤ NS ≤ NS,MPP,MAX
ISC,GFV,TMAX ≤ Iinv,DC
[pic 4]
NP ≤ NP,MAX
Pmin = 0,01 S βópt=3,67+0,69*|φ| [pic 5][pic 6]
Plim = 0,05 Sc
[pic 7]
...