HTML
JorgebarriosfPráctica o problema30 de Septiembre de 2014
301 Palabras (2 Páginas)225 Visitas
¿Qué es HTML?
HyperText Markup Language es un lenguaje muy sencillo que permite describir hipertexto, es decir, texto presentado de forma estructurada y agradable, con enlaces (hyperlinks) que conducen a otros documentos o fuentes de información relacionadas, y con inserciones multimedia. La descripción se basa en especificar en el texto la estructura lógica del contenido así como los diferentes efectos que se quieren dar y dejar que luego la presentación final de dicho hipertexto se realice un programa especializado.
ESTRUCTURA BÁSICA DE UN DOCUMENTO HTML.
El documento empieza con la etiqueta <html>, y termina con </html>. Dentro del documento hay dos zonas bien diferenciadas: el encabezamiento, delimitado por <head> y </head>, que sirven para definir diversos valores válidos en todo el documento; y el cuerpo, delimitado por <body> y </body>, donde reside la información del documento.
La única utilidad del encabezamiento en la que nos detendremos es la directiva <title>, que permite especificar el título de in documento HTML.
Ejemplo:
<title> Los animales</title>
El cuerpo de un documento HTML contiene texto que, con la presentación y los efectos que se decidan, se presentará ante el hiperlector. En el cuerpo son aplicables todos los efectos que se van a mencionar en el resto del documento. Dichos efectos se especifican exclusivamente a través de directivas.
Ejemplo:
Estas
Palabras
Forman una
Frase.
Producimos exactamente lo mismo que con:
Estas palabras forman una frase.
A la hora de la verdad lo que se ve es:
Estas palabras forman una frase.
La estructura básica del documento HTML es
<html>
<head>
<title>Título</title>
</head>
<body>
Texto del documento, menciones a gráficos, enlaces, etc.
</body>
</html>
TÍTULOS
Mediante los títulos, en sus diferentes niveles de importancia, podemos definir el esqueleto del documento, su estructura básica.
<h1>Mucha importancia </h1>
<h2> menos importancia </h2>
<h3> Mucha menos importancia </h3>.
...