INS ELECTRICA
Enviado por erikange91 • 13 de Noviembre de 2013 • 640 Palabras (3 Páginas) • 227 Visitas
Publicado en el 2002, este estándar especifica 10 Gigabit Ethernet a través del uso de la Subcapa de Control de Acceso al Medio (MAC) IEEE 802.3, por medio de Acceso Múltiple con Detección de Portadora y Detección de Colisiones (CSMA/CD), conectada a través de una Interfaz Independiente del Medio Físico de 10 Gbps (XGMII) a una entidad de capa física tal como 10GBASE-SR, 10GBASE-LX4, 10GBASE-LR, 10G BASE-ER, 10GBASE-SW y 10GBASE-EW, permitiendo 10 Gbps hasta 40 km y garantizando una Tasa de Bits Errados (BER) de 10-12. Su operación es en modo full dúplex y se encuentra especificada para operar sobre fibra óptica.
10GBASE-R es la implementación más común de 10GBE y utiliza el método de codificación 64B/66B, en el cual 8 octetos de datos se codifican en blocks de 66 bits, los cuales son transferidos en forma serial al medio físico a una velocidad de 10 Gbps. 10GBASE-W es una opción que, mediante el encapsulamiento de las tramas 10GBASE-R en tramas compatibles con SONET y SDH, permite la conexión a la WAN.
Por su parte, 10GBASE-LX4 utiliza el método de codificación 8B/10B, dividiendo las tramas de datos de 32 bits y 4 bits de control en 4 grupos de 10 bits que se transmiten en forma simultánea e independiente, cada uno a una velocidad de 2,5 Gbps, mediante Multiplexación por División de Largo de Onda (Wavelength-Division Multiplexed-Lane, WDM).
Las letras "S", "L" y "E" hacen referencia al largo de onda de operación
S=Short Wavelength – 850 nm
L=Long Wavelength – 1300/1310 nm
E=Extra Long Wavelength – 1550 nm).
Cabe destacar que en ninguno de estos casos se hace referencia a un tipo de fibra óptica específica.
2.3. ESTANDAR ANSI/TIA/EIA-568-B.3
Publicado en el 2000, el estándar ANSI/TIA/EIA-568-B.3 indica los requerimientos mínimos para componentes de fibra óptica utilizados en el cableado en ambientes de edificio, tales como cables, conectores, hardware de conexión, patch cords e instrumentos de prueba, y establece los tipos de fibra óptica reconocidos, los que pueden ser fibra óptica multimodo de 62.5/125 & µm y 50/125 & µm, y monomodo. Se especifica un ancho de banda de 160/500 MHz. Km para la fibra de 62.5/125 &µm y de 500/500 MHz. Km para la fibra de 50/125 &µm, y atenuación de 3.5/1.5 dB/Km para los largos de onda de 850/1300 nm en ambos casos respectivamente.
2.4. DIODO LÁSER EMISOR SUPERFICIAL DE CAVIDAD (VCSEL)
Con la aparición de aplicaciones de alta velocidad que requieren fuentes de luz más eficientes, confiables y de menor costo, surge la tecnología Láser VCSEL, que está diseñada para operar a 850 nm, proporcionando la capacidad de modular a altas velocidades con un reducido ancho espectral y una emisión de luz mucho más concentrada que la de un típico diodo Láser con un consumo de potencia menor. Con ello se redujo considerablemente la cantidad
...