Identifiacion de Señales en SCILAB
Enviado por adrian1o • 4 de Junio de 2016 • Informe • 668 Palabras (3 Páginas) • 241 Visitas
Taller 4 - Identificación
Wilson Adrián Castillo Atoy, Id: 000108420. |
Ingeº1nierìa de sistemas. |
Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium |
Cali - Valle. adriancastleth@hotmail.com. |
Resumen- En este documento se realizara la identificación de un sistema discreto con diferentes señales de entredas; teniendo en cuenta la señal de salida del sistema continuo; en el cual se identificará frecuencias y magnitudes; también se plasmaran gráficamente con la herramienta scilab 5.5.2.
Palabras Clave - Frecuencia, identificación.
Sistema:
Identificar un sistema discreto sin ruido
20 / s^3+5s^2+8s+20
Este sistema se configura de la siguiente forma como lo muestra la imagen a continuaciòn.
[pic 1]
La configuración de la entrada es la siguiente:
[pic 2]
Con el siguiente tiempo de muestreo:
[pic 3]
El sistema de identificación encontrado es el siguiente:
[pic 4]
la cual fue resultado del siguiente codigo:
//señal cuadrada- sin ruido
clc
clear all
close
Fs=1/0.01;
tiempo=A.time;
ent=A.values(:,2);
sal=A.values(:,1);
plot(tiempo,ent);
plot(tiempo,sal,'r');
title("Señal Original");
Y=fft(sal,-1); //Transformada de Fourier
N=length(Y); // Longitud de Y
frec=(0:N/2)*Fs/N; // vector de frecuencias
figure;
//plot(frec,abs( Y(1:length(frec))));
plot(frec,10*log10(abs( Y(1:length(frec)))));
title("Epectro de la señal");
figure
G=armax(5,4,sal',ent');
G('sig')=0;
sal_mod=narsimul(G,ent');
plot(tiempo,sal);
plot(tiempo,sal_mod,'r');
title("IDENTIFICACION");
Dándonos una señal muy idéntica; donde la señal identificada es la de color rojo.
[pic 5]
[pic 6]
Con lo cual analizamos que este sistema puede realizar la misma ejecución que el sistema original; siempre que sea la misma entrada.
Pasamos a realizar el mismo analisis, pero esta vez con una entrada senoidal; donde la configuraciòn de esta es la siguiente:
[pic 7]
Y asi realizamos la configuraciòn del sistema de la siguiente forma:
[pic 8]
Con esta entrada tambien tenemos una señal discreta identica a la original para lo cual podemos decir que este sistema hasta el momento es estable para los dos tipos de entrada (cuadrada y senoidal).
[pic 9]
Donde la señal identificada es la de color rojo.
[pic 10]
Seguimos comprobando si el sistema encontrado es estable para una entrada en la cual halla un incremento significativo en un momento dado, como lo es la entrada rampa la cual tiene la siguiente configuraciòn:
[pic 11]
Con esta señal, analizamos que el sistema encontrado tiene una ejecuciòn casi identifica a la original.
[pic 12]
Ejercicio 2:
Ahora tomamos el mismo sistema pero con un ruido de +- 0.05
Primero tomamos una señal cuadrada; con la siguiente configuraciòn:
[pic 13]
Con el siguiente tiempo de muestreo:
[pic 14]
Con estos datos realizamos la configuraciòn del sistema.
[pic 15]
Para obtener el sistema discreto visto en la imagen anterior, debemos digitarel siguiente codigo:
clc
clear all
close
Fs=1/0.01;
...