Ingeniería Mecatrónica Regadera Inteligente (Eco-shower)
PAPS07Trabajo13 de Febrero de 2018
5.404 Palabras (22 Páginas)370 Visitas
Tecnológico Nacional de México [pic 1]
Instituto Tecnológico de la Laguna
Ingeniería Mecatrónica
Regadera Inteligente (Eco-shower)
Realizado por:
Aarón Moisés Dávila Moya 16130420
Alan Garibay Aldana 14130945
Ángel Armando Herrera Moreno 13131241
Fecha: 27 de noviembre de 2017, Torreón, Coah.
Índice | ||
Índice | 1 | |
1 | Agradecimientos | 3 |
2 | Resumen | 4 |
3 | Introducción | 5 |
4 | Descripción del problema | 7 |
5 | Planteamiento del problema | 8 |
6 | Objetivos | 9 |
6.1 | Objetivos específicos | 9 |
6.2 | Objetivos generales | 9 |
7 | Hipótesis | 10 |
8 | Justificación | 10 |
8.1 | Impacto social | 10 |
8.2 | Impacto económico | 10 |
8.3 | Impacto ambiental | 10 |
8.4 | Variables | 11 |
8.5 | Experimento | 11 |
9 | Marco teórico | 14 |
9.1 | Hidráulica | 14 |
9.2 | ¿Cómo calcular la presión de tu regadera? | 15 |
9.3 | Medición de consumos | 16 |
9.4 | Nebia | 16 |
9.5 | Wodiblue | 16 |
9.6 | Sensores de buena calidad | 19 |
9.7 | Lavamanos eléctrico | 20 |
9.8 | Ahorro de agua | 21 |
9.9 | Batería | 21 |
10 | Población | 23 |
10.1 | Datos | 24 |
10.2 | Resultados | 25 |
Conclusiones | 26 | |
Anexos | 27 | |
11 | Encuesta | 28 |
Cibergrafia | 29 | |
Bibliografía | 30 | |
Glosario | 31 |
CAPITULO I
1. Agradecimientos
En general queremos agradecer a cada una de las personas que nos apoyaran para que el proyecto pudiera realizarse y más que nada a nuestro profesor el Lic. Juan Medrano ya que sin él no hubiésemos concluido con dicho prototipo, nos guio en cada uno de los pasos a realizar en nuestro protocolo y estuvo atento en cada error que tuvimos hasta llegar a perfeccionar dicha investigación.
También agradecer a mis compañeros de equipo ya que fueron personas responsables y trabajadoras, siempre tomando seriamente la investigación y poniendo cada uno su parte para que nuestro objetivo se pudiese completar.
Por: Aarón Moisés Dávila Moya
Quiero agradecer principalmente a mi equipo de trabajo que fueron los principales en ayudar a realizar esta investigación de este proyecto para poder ayudar al planeta con este problema de escases de agua, también al Lic. Juan Medrano que nos ayudó en corregir en nuestros errores y nos dio ideas que se fueron complementando al proyecto, también a mi familia por apoyarme a seguir esta carrera y poder con este proyecto ayudar a varias familias en su economía y al mismo tiempo ayudar al ámbito ecológico.
Por: Alan Garibay Aldana
2. Resumen
A continuación se hablara sobre un prototipo innovador y de carácter orientado a la mecatrónica, sus beneficios tanto monetario y ecológico, siguiendo un protocolo de investigación, en dicho protocolo hablamos de sus objetivos generales y específicos, nuestras hipótesis de a dónde queremos llegar con este prototipo demostrando resultados obtenidos mediante una simulación concluyendo con la opinión de cada compañero del equipo demostrando que cada uno de nosotros comprometidos pudimos resolver este problema actual de la escases del agua.
3. Introducción
El proyecto de investigación se llama Eco-shower (Regadera inteligente), este prototipo permite bajar los costos de agua y controlar el uso de agua en la región lagunera. El Eco-shower se maneja principalmente por un sistema de sensores de proximidad que son controlados por un Arduino, ya que por medio de un código de programación se controla la proximidad del objeto o la persona que se encuentre cerca del prototipo.
Con la ayuda de estos sensores el agua se controla cuando la persona esté cerca de la regadera, ya que según estudios indican que alrededor de 20 a 60 litros de agua se gastan cuando las personas dejan abierta el agua mientras se están tallando o usando el shampoo, también otros de los casos comunes es cuando las personas dejan la llave abierta mientras el agua se caliente y ellos van por su ropa, otros objetos de limpieza personal, etc. Gracias a Eco-shower podemos lograr un ahorro de agua ya que es un elemento muy importante en nuestras vidas y la escases que hay de este, por eso con este producto queremos ayudar a la ecología y la reducción del gasto del agua, también que la inversión de este producto ayuda a reducir el costo del recibo del agua y así ayude al bolsillo de las familias laguneras.
Este producto más que nada va dirigido a las familias clase media-alta ya que ellos son los que más gastan agua en la ducha y aparte tienen el poder adquisitivo para poder comprar este producto.
CAPITULO II
4. Descripción del problema
En la actualidad es muy común que la gente desperdicie bastante agua lo cual se les ha recomendado que se tomen baños con un recipiente de agua de 20 litros para que así puedan ahorrar un poco, a lo cual la gente se niega ya que por la pereza de estar llenando el recipiente o porque no se den el baño adecuado. De antemano nos dimos a la tarea de buscar una solución a este problema a lo cual llegamos a la conclusión de hacer una regadera inteligente para así poder disminuir la perdida excesiva de agua, por lo general una regadera normal se desperdicia entre 60 y 80 litros a lo cual es una cantidad muy elevada y además que causa pérdidas monetarias muy grandes para el usuario. En estos tiempos donde la escases de los recursos naturales es muy grande la implementación de nuevas tecnologías para el ahorro de estos recursos es una gran ayuda ya sea para las personas como para el ambiente.
La escasez de agua afecta ya a todos los continentes. Cerca de 1.200 millones de personas, casi una quinta parte de la población mundial, vive en áreas de escasez física de agua, mientras que 500 millones se aproximan a esta situación. La escasez de agua es un fenómeno no solo natural sino también causado por la acción del ser humano. Hay suficiente agua potable en el planeta para abastecer a los 7.000 millones de personas que lo habitamos, pero esta está distribuida de forma irregular, se desperdicia, está contaminada y se gestiona de forma insostenible. En el mundo en que vivimos ahora donde los mismos seres humanos no permitimos la regeneración de ciclos naturales como lo es el del agua ya que nosotros mismos exigimos más de lo que hay y lo alteramos de una manera irreversible.
...