La Mecatronica Y Sus Practicas Predominantes
danahelopez4563 de Febrero de 2014
585 Palabras (3 Páginas)261 Visitas
La Mecatrónica en el mundo.
En la actualidad Japón posee el primer sitio en cuanto a las plantas productivas del mundo, con la planta de Mitsubishi en la ciudad de Mizushima que construye más del doble de vehículos por empleado que algunas empresas europeas.
Estamos en la sociedad del conocimiento y algunos grandes avances, nuevos inventos y descubrimientos progresarán exponencialmente. Las universidades más prestigiosas como el MIT (Technology Review) ya identifican “lo último” y más nuevo en tecnología e investigación.
La biología (biotecnología), nanotecnología e infotecnología tienen y tendrán un protagonismo importante en los últimos progresos y adelantos alcanzados. En pocos años, la innovación tecnológica puede hacer posible hasta una segunda revolución industrial con la construcción de nanomáquinas.
Investigando me encontre con las siguientes diez cosas que a parecer del MIT (Instituto Tecnologico de Massachussets) son las tecnologias que cambiaran el mundo en un futuro reciente:
•Redes de Sensores sin Cables (Wireless Sensor Networks)
•Ingenieria inyectable de Tejidos (Injectable Tissue Engineering)
•Nano-células solares (Nano Solar Cell)
•Mecatronica (Mechatronics)
•Sistemas informaticos Grid (Grid Computing)
•Imagenes moleculares (Molecular Imaging))
•Litografia Nano-impresion (Nanoimprint Lithography)
•Software fiable (Software Assurance)
•Glucomicas (Glycomics)
•Criptografia Quantum (Quantum Cryptography)
En el puesto numero 4 se encuentra nuestra ingenieria, lo que nos da a entender que las grandes potencias mundiales la estan tomando en cuenta para diseñar y crear nuevas cosas que mejoren la calidad de vida en todo el mundo.
•La Mecatrónica en México.
La mecatrónica en México ha tenido un explosivo crecimiento nunca antes visto en el país, incomparable con ninguna otra disciplina, tanto en el ambiente académico público como privado, mas no así en el ambiente industrial, que permanece en términos generales como una ingeniería desconocida. Debido a los intereses de generar, y apoyar en general, programas académicos de disciplinas emergentes, como biotecnología, telemática, nanotecnología, tecnologías de la información, etcétera, la mecatrónica sobresale de entre todas estas y se observa hoy día una generación descontrolada -y sin supervisión de autoridad oficial alguna que garantice la calidad de estos programas- de programas académicos y grupos de mecatrónica en el país.
México muestra un desarrollo incipiente en mecatrónica, pues sus avances más significativos se centran en prototipos de robots y brazos que se realizan en diversas instituciones de educación superior, el desarrollo tecnológico en el país se centra en el diseño de máquinas, herramientas, procesos y sistemas, así como labores de mantenimiento y soporte. Se han construido brazos para diferentes aplicaciones, además de robots móviles aunque en algunos de ellos se trabaja sólo la programación del control del robot.
En el ámbito comercial, hay un robot disponible en el mercado que va de un punto a otro en una planta bajo un plan determinado. El artefacto contiene información para que lleve la pieza de una máquina del módulo A al B, es decir, que le es posible encontrar una trayectoria. Como ejemplos de la implicación de la mecatrónica en la vida cotidiana, se encuentra el caso de una aspiradora automática que busca trayectorias y que su sistema le permite ubicar las trayectorias y evitar que pase dos veces el mismo lugar. También los autos que tienen inyección electrónica y son controlados por un “cerebro” que trabaja con una parte mecánica.
Opinion: “La Mecatronica ya es una ingenieria globalizada, ciertamente en unos lugares mas q en otros debido a las demandas que cada pais
...