Logíca aplicada a sistemas informaticos
Euclides DiazInforme19 de Agosto de 2025
712 Palabras (3 Páginas)21 Visitas
Lógica
Aplicada a Sistemas Informáticos:
Conjuntos, Sistemas Numéricos y Álgebra de Boole
Nombre del Estudiante: [Tu nombre]
Docente: [Nombre del profesor]
Fecha: Julio de 2025
ÍNDICE
1. Introducción
2. Determinación de un conjunto por extensión y comprensión
3. Conjuntos numéricos, conjunto universal y conjunto vacío
4. Cardinal de un conjunto finito
5. Inclusión, igualdad e inclusión propia de conjunto (propiedades)
6. Operaciones con conjuntos y sus propiedades
7. Sistemas numéricos y sus conversiones
8. Álgebra de Boole y sus teoremas
9. Diagramas de Venn
10. Conclusiones
11. Resumen general
12. Bibliografía
Introducción
La lógica y el manejo de conjuntos constituyen la base formal sobre la cual se construyen los sistemas informáticos. El objetivo de este trabajo es introducir de manera clara y progresiva los conceptos fundamentales de la teoría de conjuntos, sistemas numéricos y álgebra de Boole, todos esenciales para el diseño, análisis y optimización de algoritmos y estructuras computacionales.
1. Determinación de un conjunto por extensión y comprensión
- Por extensión: Se especifican todos los elementos del conjunto. Ejemplo: A = {2, 4, 6, 8}
- Por comprensión: Se indica una propiedad que cumplen los elementos. Ejemplo: A = {x ∈ ℕ | x es par y menor que 10}
2. Conjuntos numéricos, conjunto universal y conjunto vacío
- Conjuntos numéricos: ℕ (naturales), ℤ (enteros), ℚ (racionales), ℝ (reales), ℂ (complejos).
- Conjunto universal (U): Conjunto que contiene todos los elementos posibles dentro de un contexto.
- Conjunto vacío (∅): No contiene elementos. Es subconjunto de todo conjunto.
3. Cardinal de un conjunto finito
Es la cantidad de elementos que posee un conjunto finito. Ejemplo: Si B = {a, b, c}, entonces |B| = 3.
4. Inclusión, igualdad e inclusión propia de conjunto (propiedades)
- A ⊆ B: Todos los elementos de A están en B (inclusión).
- A = B: Si A ⊆ B y B ⊆ A (igualdad).
- A ⊂ B: A es subconjunto propio de B si A ⊆ B pero A ≠ B.
Propiedades básicas: A ⊆ A, ∅ ⊆ A, Si A ⊆ B y B ⊆ C, entonces A ⊆ C.
5. Operaciones con conjuntos y sus propiedades
- Unión (A ∪ B): Elementos en A o B o ambos.
- Intersección (A ∩ B): Elementos en A y B.
- Diferencia (A – B): Elementos en A que no están en B.
- Diferencia simétrica (A Δ B): Elementos en A o B, pero no en ambos.
- Complemento (Aᶜ): Elementos que no están en A, dentro del universo U.
Propiedades: A ∪ ∅ = A, A ∩ ∅ = ∅, A ∪ Aᶜ = U, A ∩ Aᶜ = ∅.
6. Sistemas numéricos y sus conversiones
- Definición: Un sistema numérico es un conjunto de símbolos y reglas para representar números.
- Sistemas comunes: Binario (base 2), Decimal (base 10), Octal (base 8), Hexadecimal (base 16).
- Conversión: Decimal a binario: División sucesiva entre 2. Binario a decimal: Suma de potencias de 2.
- Operaciones: Suma binaria, multiplicación, resta y división.
7. Álgebra de Boole y sus teoremas
- Definición: Estructura matemática que manipula valores binarios (0 y 1) mediante operadores lógicos.
- Operadores: AND (·), OR (+), NOT (¬).
- Postulados: A + 0 = A, A + 1 = 1, A · 1 = A, A · 0 = 0, A + A = A, A · A = A, A + A' = 1, A · A' = 0.
- Relación con conjuntos: Unión ↔ OR, Intersección ↔ AND, Complemento ↔ NOT.
8. Diagramas de Venn
Representación gráfica de conjuntos y sus operaciones. Se usan círculos dentro de un rectángulo (U), se intersectan, se complementan y permiten visualizar la relación entre subconjuntos. Utilizados para resolver problemas lógicos, mostrar relaciones entre más de un conjunto, y visualizar el álgebra de Boole gráficamente.
...