Luces LED
N00212143Documentos de Investigación17 de Mayo de 2023
912 Palabras (4 Páginas)50 Visitas
CONTENIDO O DESARROLLO:
Para el desarrollo del presente estudio, se ha tenido en cuenta de cómo la energía eléctrica es un recurso esencial para el bienestar de la población, siendo así que, la demanda del consumo de energía a aumentado considerablemente a nivel nacional e internacional acarreando consigo un mayor uso de los recursos energéticos, trayendo como consecuencia el deterioro del medio ambiente.
Es así, de como en los últimos años, se ha contemplado muchos problemas que están relacionados al alto consumo de energía, esto ha conllevado a la sociedad a proponer e implementar nuevas herramientas tecnológicas y productos, con el fin de cambiar el comportamiento de las personas. De esta manera nos damos cuenta que la a iluminación tiene mucha importancia en el consumo total de la electricidad, esto debido al uso desmedido que se le da, ya que es un elemento esencial de cualquier edificación. Por lo tanto, el diseño y planificación de las luminarias es una parte importante de un proyecto estructural, mediante el cual se puede proporcionar iluminación al nivel adecuado, reduciendo el costo y el consumo de la energía
Por su parte, según, ((BCR), 2021) en el Perú, el crecimiento de la demanda de energía eléctrica está en aumento, esperando que para los próximos años esta cifra supere al desempeño de la oferta, considerando un crecimiento de la demanda en un 4.9% anual, es decir un total acumulado de 1467 MW, contra una oferta de 0.9% que equivale a 408 MW.
Como se evidencia, (Urbina, 2020) en nuestro país, así como en la ciudad de Cajamarca, los altos niveles de consumo de energía son un problema latente, pues no se tiene una buena práctica ni conocimiento acerca del aprovechamiento de este recurso, tan importante para el desarrollo económico y social. Es por ello, que es imprescindible buscar nuevas alternativas de solución, ante dicha problemática, siendo así que mediante el avance de la tecnología por iluminación se han creado las luminarias LED, las cuales tienen más beneficios económicos y ambientales. No obstante, en nuestro país el uso de las luminarias LED es escaso, con un 5% de utilización y reconocimiento como luminaria de bajo consumo, mientras que las luminarias convencionales representan a la mayoría del porcentaje de utilización, lámparas fluorescentes (71.8%) y un (16.5%) las lámparas incandescentes, sin tener en cuenta que estas generan más consumo energético, son más nocivas para la salud y no son rentables con la economía del hogar.
Es así de cómo, (Ricardo Borbor, 2019) La tecnología LED se está poniendo hoy en día a flote, por lo que en la actualidad se pretende sustituir las lámparas tradicionales (incandescentes u fluorescentes) por la razón de su mayor consumo de potencia, haciendo que los LED’s (diodo emisor de luz) pasen a un primer plano ya que su consumo de potencia es aproximado a un 40% menos que las lámparas tradicionales, los LED’s o diodos de emisión de luz siempre se han utilizado en el mundo de la tecnología como indicadores lumínicos, ya que son dispositivos semiconductores que emiten luz cuando por el circula una corriente eléctrica. La tecnología LED ha dado su paso más reciente con los LED’s de luz blanca que son los que pueden sustituir a las bombillas de luz, principalmente porque consumen menos energía eléctrica la cual se enfoca al cuidado del medio ambiente. Este proyecto da una reseña histórica sobre la tecnología led. También se exponen aquí su principio de funcionamiento y cuáles son sus ventajas al ser aplicado en cualquier necesidad humana y sus desventajas que en comparación con las ventajas son mínimas.
- Ventajas de los LED
- Reducción de reparaciones
- Conservación del medio ambiente
- Resistencia al Agua
- Fiabilidad y facilidad de usos
- Reducido Tamaño
- Elevada eficiencia de conservación
- Larga vida útil: hasta 100.00 horas de vida.
- Elevada resistencia
- Desventajas de los LED
- El diodo LED depende en gran parte por la temperatura ambiental
- Sin duda la principal desventaja es su precio, actualmente caros en relación al precio por lumen.
Beneficios de la iluminación led:
- Bajo consumo de electricidad. Oscila entre el 70% y el 90% dependiendo de la iluminación con la que se compara.
- Alta duración de más de 50 mil horas equivale a 10 años de vida útil.
- Color. Ofrece una gran gama de colores.
- Ahorro cable. Una instalación con iluminación LED, puede hacerse con un cable de un calibre mucho menor al normal. En lugar de usar calibre 12 para iluminación se puede usar calibre 22. Otro beneficio Es que no desgasta el cable eléctrico, a diferencia de la demás tecnología.
- Luz fría Un bombillo incandescente o ahorrador utiliza solamente el 10% de cada vatio para iluminar, el resto se va en calor. La iluminación LED utiliza un 90% en iluminar y solamente 10% en calor.
- No genera Calor A diferencia de las otras, no desperdicia la energía en calor, calienta menos las áreas iluminadas (esto puede traducirse ahorros en aires acondicionados y ambientes más frescos) y elimina peligros de quemaduras al tacto.
- Menos desperdicios de iluminación.
Referencias
(BCR). (20 de 06 de 2021). Redacción Gestión. Redacción Gestión: https://gestion.pe/economia/reserva-de-electricidad-caeria-hasta-34-en-2024-por-aumento-de-demanda-nndc-noticia/
Ricardo Borbor, A. A. (2019). Uso de la tecnología led para el alumbrado público y domiciliario de la Provincia de Santa Elena. Universidad Técnica De Babahoyo. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/7197
Urbina, R. J.-W. (2020). ANÁLISIS DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA AL IMPLEMENTAR LUMINARIAS LED MEDIANTE EL SOFTWARE DIALUX, EN CINCO VIVIENDAS DEL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, 2020. Tesis para optar el título profesional de: Ingeniero Civil. UPN, Cajamarca. Retrieved 10 de 05 de 2023, from https://hdl.handle.net/11537/30242
...