ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MULLIDO AISLAMIENTO

Dervis23464829 de Enero de 2014

763 Palabras (4 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 4

Lo que impacienta a conductores en todo el mundo permite a los pingüinos permanecer juntos, unirse a otros grupos y mantenerse calientes en el helado invierno antártico.

Investigadores del Instituto de Investigación Marina y Polar y Alfred Wegener de Bremerhaven, Alemania, estudiaron a los pingüinos emperadores en Antártica para entender mejor la dinámica de los grupos de aves acurrucadas.

Los machos de esta especie son los encargados de cuidar los huevos, y durante el largo periodo de

incubación forman grandes grupos apiñados para darse calor.

Hace un par de años, un equipo de científicos filmo a una colonia de emperadores y analizaron como se movía cada pingüino. Así pudieron observar que cuando uno de ellos d un paso, desencadena un movimiento coordinado del resto de sus vecinos que se propaga como una ola.

En su nuevo estudio, los científicos aplicaron el modelo matemático que se utiliza para estudiar la congestión de las carreteras y vieron que podía predecir el movimiento individual de cada pingüino dentro del grupo de la misma forma en que el modelo puede prever como los coches avanzan en un atasco.

“Nuestra extensión de modelos de trafico convencional permite entender el mecanismo mediante el cual los pingüinos organizan de forma dinámica la estructura de su grupo y resuelven el conflicto entre la necesidad de moverse y la de permanecer unidos en un grupo denso”, dice el trabajo que publica el New Journal of Physics.

MULLIDO AISLAMIENTO

Los investigadores observaron que estas olas pueden originarse en distintos puntos del montón, siempre y cuando los pasos del pingüino en cuestión excedan los 2cm de distancia, el doble del grosor de la capa de plumas de estas aves.

“Esto significa que un grupo perfectamente compacto intenta mantener el máximo aislamiento mullido para cada pingüino”, explica Daniel Zitterbart, uno de los autores del estudio, tal como reporta la revista New Scientist.

Además, las ondas generadas en dos grupos diferentes, dicen los investigadores en su estudio, pueden unirse y ayudar a que grupos pequeños crezcan hasta formar grandes columnas de miles de aves preparadas para resistir temperaturas de -58 grados Fahrenheit y vientos de 200 kilómetros por hora.

Lo que si diferencia a los pingüinos de los impotentes coches atrapados en un atasco es que las aves si pueden moverse en todas direcciones.

“Nuestro modelo muestra similitudes con los sistemas de trafico congestionado”, concluyen los científicos en su estudio. “Pero también diferencias: las ondas pueden viajar en todas direcciones a través de un grupo apretujado de pingüinos”.

El mismo equipo también está estudiando porque estas aves dan esos pasitos cortos y frecuentes.

Entre las razones que barajan esta la forma en que los machos incuban: sostienen los huevos con las patas y los cubren con una capa de piel emplumada.

Los investigadores creen que los pequeños pasos los ayudan a rotar los huevos.

POR QUE NO VUELAN?

El enigma de la incapacidad de los pingüinos para alzar el vuelo puede estar finalmente resuelto. Los investigadores creen que la destreza bajo el agua de estas aves les puede haber costado su capacidad de volar.

Al observar algunas aves marinas estrechamente relacionadas con el pingüino, los científicos confirmaron que las alas que son buenas para el vuelo no pueden serlo también para el buceo y la natación.

El estudio fue publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

El profesor John Speakman, de la Universidad de Aberdeen y de la Academia China de Ciencias, dijo que al igual que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com