ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Menocchio

alex88898978723 de Noviembre de 2013

873 Palabras (4 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 4

En un mundo en el que la religión lo es todo y en el que solo unos pocos son los que viven bien, una pregunta se abre camino en algunas cabezas privilegiadas: ¿qué Dios permite esto?, ¿es un dios celestial o un dios creado por los humanos?...una de estas cabezas privilegiadas donde se plantean algunas de estas dudas teleológicas será la de Domenico Scandella más conocido como Menocchio. Carlo ha elegido e indagado en la figura de este personaje para mostrarnos la crisis de este tiempo.

Menocchio fue un molinero como muchos otros de su época pero en el destaca un interés inusitado por el conocimiento de las cosas y su naturaleza. Era raro que en este tiempo a un molinero le preocupara más el tema de la virginidad de Maria que de comer a diario...pero Menocchio no era como todos, él sabia escribir y leer mientras que ambas habilidades y conocimientos eran bastante ajenos a la mayoría de la población quedando destinadas solo al conocimiento de unos pocos: el clero, nobles, humanistas y erasmistas e intelectuales.

A Menocchio no le bastaba con moler el trigo de los campesinos y arrendar de vez en cuando algún que otro molino, él necesitaba algo más, algo que alimentara su adoctrinado espíritu.

Gracias a que Menocchio sabia leer pudo empaparse de libros como la Biblia vulgar, o de libros tan importantes como el tan mencionado Florilegio de la Biblia que tanto cautivó a Menocchio, de este libro Menocchio saca sus mayores preocupaciones y a su vez sus mayores conclusiones. Menocchio se cultivó con libros autorizados y con otros prohibidos y perseguidos por la Santa Inquisición, de estos últimos aprendió cuestiones altaneras que se le escapaban a su control y que acabarían llevándolo bajo el dominio de los inquisidores, en dos ocasiones además, y que al final lo llevarían, supuestamente porque faltan datos y hay contradicciones, a su ejecución y muerte.

Como ya he comentado antes, Menocchio era natural de Friuli en el condado de Montereale “desde donde se divisa(...)los Alpes del Véneto”. Nacido en el 1532 y criado bajo el Concilio de Trento (entre 1545 y 1567) y tan cerca de la centroeuropa luterana o mejor dicho protestante, lugares desde donde surgían las novedosas ideas religiosas que fluían con rapidez gracias a la imprenta, gran regalo de Guttemberg a la humanidad,...ideas que debieron llegar a oídos de Menocchio y de muchos más personas.

El tal llamado Menocchio quiso compartir sus inquietudes teológicas con sus vecinos y familiares lo que le llevaría a una confrontación con el párroco del pueblo que acabaría denunciándole ante la Inquisición provocando el triste desenlace ya mencionado antes.

El queso y los gusanos con el subtitulo El cosmos según un molinero del siglo XVI de Carlo Ginzburg es un análisis de la sociedad del momento, de la confrontación religiosa, para esta ardua tarea Carlo elige el modelo de hacer Historia llamado “micro historia”. Esta forma de enseñar la Historia es la que impera hoy en día, generalmente para hacer “micro historia” se coge el referente de algún personaje relevante como algún rey, emperador o algún otro alto mandatario que haya marcado pautas, también se suelen contar grandes batallas o hechos históricos de gran relevancia...esta es la historia que interesa hoy en día, muchas veces se consigue desvirtuar la realidad latente de la época pues se deja de lado a la historia de las clases mas modestas y numerosas como es la llamada plebe.

Carlo se une a esta forma de hacer historia que parece ser que interesa más y vende más que una historia mas global pero Ginzburg introduce el matiz de que el elegido no es un rey, ni un alto noble, ni siquiera es un cardenal o el mismísimo Papa de Roma, es simplemente un humilde molinero al que su inquietud espiritual le jugó una mala pasada.

Menocchio no sabe que esta usando mas su razón que su fe para entender las cosas y en esos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com