ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSeInt

PeteseguroExamen30 de Noviembre de 2014

586 Palabras (3 Páginas)495 Visitas

Página 1 de 3

PSeInt es un software libre multiplataforma dirigido a personas que se inician en la programación.

PSeInt de PSeudo Intérprete, es una herramienta educativa utilizada principalmente por estudiantes para aprender los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica. Es uno de los softwares más populares de su tipo y ampliamente utilizado en universidades de Latinoamérica y España.

Utiliza el pseudocódigo para la solución de algoritmos.

Propósito de PSeInt

PSeInt está pensado para asistir a los estudiantes que se inician en la construcción de programas o algoritmos computacionales. El pseudocódigo se suele utilizar como primer contacto para introducir conceptos básicos como el uso de estructuras de control, expresiones, variables, etc., sin tener que lidiar con las particularidades de la sintaxis de un lenguaje real. Este software pretende facilitarle al principiante la tarea de escribir algoritmos en este pseudolenguaje presentando un conjunto de ayudas y asistencias, y brindarle además algunas herramientas adicionales que le ayuden a encontrar errores y comprender la lógica de los algoritmos.

Características

• Autocompletado.

• Ayudas Emergentes.

• Plantillas de Comandos.

• Permite la edición simultánea de múltiple algoritmos.

• Indentado Inteligente.

• Exportar a otro lenguaje (C, C++, Java, PHP, JavaScript, Visual Basic .NET, Python, Matlab).

• Graficado, creación y edición de diagramas de flujo

• Editor con coloreado de sintaxis.

Como Utilizar:

Algoritmos

Un programa escrito en PseudoCódigo comienza con la palabra clave Proceso seguida del nombre del programa, luego le sigue una secuencia de instrucciones y finaliza con la palabra FinProceso.

Proceso <nombre> <secuencia de instrucciones> FinProceso

Donde una secuencia de instrucciones es una lista de una o más instrucciones, cada una terminada en punto y coma.

<Instrucción>; <instrucción>; ... <instrucción>;

Se pueden introducir comentarios luego de una instrucción, o en líneas separadas, mediante el uso de la doble barra ( // ). Todo lo que precede a //, hasta el fin de la línea, no será tomado en cuenta al interpretar el algoritmo.

Note que no puede haber instrucciones fuera del programa, aunque sí comentarios.

Las estructuras no secuenciales pueden anidarse. Es decir, pueden contener otras adentro, pero la estructura contenida debe comenzar y finalizar dentro de la contenedora.

Acerca de constantes, identificadores y palabras reservadas

• Los identificadores, o nombres de variables, deben constar sólo de letras y números, comenzando siempre con una letra.

• Las constantes de tipo carácter se escriben entre comillas ( ” ).

• En las constantes numéricas, el punto ( . ) es el separador decimal.

• Las constantes lógicas son Verdadero y Falso.

• Las palabras reservadas no llevan acentos. Por ejemplo, Segun, Dimension.

Asignación

La instrucción de asignación permite almacenar una valor en una variable.

<variable> <- <expresión> ;

Al ejecutarse la asignación, primero se evalúa la expresión de la derecha y luego se asigna el resultado a la variable de la izquierda. El tipo de la variable y el de la expresión deben coincidir.

Ejemplos :

var <- 1; // asigna el número 1 a var Acumulador <- Acumulador + 1; // incrementa el valor del Acumulador en 1

Entrada

La instrucción Leer permite ingresar información desde el ambiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com