ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 1 Operacion de PLC

Madris13Trabajo4 de Abril de 2019

666 Palabras (3 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Practica 1: Compuerta Yes

Materia: Operación de PLC´s

Maestra: Indira Ruiz Heredia

Alumno: Luis Francisco Madrigal Luna

Grupo: 503

Fecha de entrega: 13/09/2018

Objetivo

Armar, analizar, comprender y aplicar la compuerta yes (afirmación, seguidor, igual) por medio de un módulo eléctrico, empezar a usar botoneras para así poder emitir valores binarios y utilizar como entrada y salida de resultados un foco para lograr aun un mayor entendimiento.[pic 2]

Material

  • 2 cables banana-caimán
  • 2 cables caimán-caimán
  • Foco
  • Socket
  • Clavija
  • Cinta de aislar

Equipo

  • Botonera
  • Multímetro

Introducción (marco teórico)

Compuerta YES

La compuerta lógica más simple es la compuerta "YES", puesto que la condición lógica de la entrada será la misma en la salida. Se utiliza como aislante entre secciones o "BUFFER”, su utilidad se incrementa cuando cuenta con un control que activa y desactiva su salida, formando un BUS de datos.

Un símbolo triángulo por sí mismo designa un circuito separador, el cual no produce ninguna función lógica particular puesto que el valor binario de la salida es el mismo de la entrada. 
El circuito que realizamos se utiliza simplemente para amplificación de la señal.

[pic 3]

Multímetro

Es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas, como corrientes y potenciales (tensiones), o pasivas, como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma, con alguna variante añadida.

[pic 4]


Botonera

Una botonera es un conjunto de botones o interruptores que, una vez instalado dentro de un gabinete, tablero o cualquier otro sitio permite tener un fácil acceso y vista general de los mandos que modifican el comportamiento de algún proceso mediante él envió de una señal, generalmente eléctrica, y accionan o desactivan diferentes elementos.

[pic 5]

Desarrollo

1.- Entramos a taller para proceder a elegir nuestras mesas de trabajo y parejas de practicas una vez hecho esto procedimos a ponernos nuestro uniforme de trabajo (bata).

2.- La maestra anoto la practica #1 en el pizarrón y procedió a explicarnos como es que se le un diagrama y que es lo que hacia la práctica.

3.- Procedemos a ir de nuevo a nuestras mesas de trabajo y a realizar vales para el material que nos prestarían de caseta que era la clavija y el multímetro el demás material ya lo teníamos por cuenta propia y por que nos lo presto la maestra.

4.- Una vez ya con todo el material comenzamos a armar el circuito en la botonera con los cables banana-caimán y caimán-caimán, con la clavija y el foco, para esto hay que leer y seguir el diagrama de izquierda a derecha.

5.- Comenzamos colocando un cable banana-caimán en la parte de contacto abierto de la botonera y juntándolo con el cable caimán-caimán de la clavija, después conectamos el segundo cable banana-caimán al contacto común de la botonera y lo conectamos a un lado del foco, mientras que el otro extremo del foco va a la clavija.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (438 Kb) docx (480 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com