ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios Tecnologicas

vinicioferr3 de Octubre de 2013

467 Palabras (2 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 2

LABORATORIO DE PURIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS.

“Identificación de materia orgánica”

Introducción.

En la caracterización de cualquier compuesto orgánico desconocido, el conocimiento de los constituyentes

elementales es esencial. Sin embargo, para que los ensayos cualitativos usuales pueden ser aplicados, los

elementos deben ser convertidos de su forma covalente, en la cual están generalmente en los compuestos

orgánicos a iones. Los elementos que con más frecuencia se encuentran en los compuestos orgánicos junto con

carbono, hidrógeno y oxígeno son: nitrógeno, azufre, los halógenos y fósforo.

El método para la investigación de S, N y halógenos se basa en el hecho que la fusión con Sodio de un

compuesto orgánico que contiene estos elementos los convierte en iones fácilmente identificables.

Para este objeto la sustancia debe ser pura y estar seca.

Objetivo.

Identificar elementos presentes (N, S, X, P) en la materia orgánica mediante el método de Lassaigne y

Formular las ecuaciones correspondientes.

ANALISIS CUALITATIVO ELEMENTAL ORGANICO

I. OBJETIVOS

a) Conocer algunas pruebas sencillas de laboratorio en las que

se basa el análisis cualitativo elemental orgánico.

b) Identificar, a través de reacciones específicas, los elementos

más comunes que constituyen a los compuestos orgánicos.

c) Adiestrarse en el manejo de pequeñas cantidades de sustancias

que requiere este tipo de trabajo analítico.

ANALISIS ELEMENTAL ORGANICO

OBJETIVOS:

-

Reconocer los elementos orgánicos como el carbono , hidrógenos , oxígenos

y nitrógenos.

- Diferenciar un compuesto orgánico de un inorgánicos

- Utilizar los diferentes métodos del análisis (organoléptico, pirognostico).

- Reconocer la presencia de halógenos, azufre, nitrógeno y fósforo, cianuros,

fosfatos en los compuestos a trabajar.

-

Propiciar la conversión de los elementos de un compuesto orgánico en sales

iónicas.

FUNDAMENTO TEORICO:

El análisis elemental podemos definirlo como el conjunto de operaciones que

permiten conocer cuales son los elementos y en que proporción se encuentran un

compuesto químico, se desarrollo en dos etapas:

-

ANÁLISIS ELEMENTAL CUALITATIVO: si se propone determinar cuales

son

los elementos que constituye la sustancia orgánica o la sustancia de

estudio.

-

ANÁLISIS ELEMENTAL CUALITATIVO: si se propone determinar la

proporción en que se hallan combinados dichos elementos en la sustancia.

Los elementos que se encuentran comúnmente en los compuestos orgánicos:

Carbono , hidrógeno , oxigeno , nitrógeno , si al calentarse cierta cantidad de una

muestra desconocida con la llama luminosa ; dejando un pequeño residuo

es

casi seguro que es un compuesto orgánico , que contiene carbono con

excepciones estables , por ejemplo el tretacloruro de carbono (CCL4) los

compuestos orgánicos son combustibles en tanto que los inorgánicos no los son .

Laboratorio de Química Orgánica IAnálisis Elemental Orgánico

De hecho, esta propiedad puede emplearse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com