RELACIONE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS CON LA DEFINICIÓN O FRASES QUE LES CORRESPONDAN.
anygatyBiografía14 de Agosto de 2015
980 Palabras (4 Páginas)250 Visitas
I.- RELACIONE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS CON LA DEFINICIÓN O FRASES QUE LES CORRESPONDAN.
1 La demanda de este tipo de bienes aumenta cuando se incrementa el
ingreso.
2. Es la decisión de los consumidores para satisfacer sus deseos al comprar
un bien; gráficamente un cambio de ella se representa mediante un movimiento a lo largo de una curva de demanda.
3. Es la representación gráfica de la relación existente entre la cantidad
demandada de un bien y su precio al mantenerse constante todo lo demás.
4. Son bienes que al aumentar el precio de uno de ellos, la demanda
del otro bien disminuye.
5. Establece que cuanto mayor sea el precio de un bien, menor será la cantidad demandada, manteniendo todo lo demás constante.
6. Son los bienes cuya demanda disminuye al aumentar el ingreso.
7. Enumera las cantidades demandadas a todos los precios en condiciones
constantes.
8. Así se les denomina a los factores como el ingreso, la población, los gustos de los consumidores y los precios de bienes relacionados; y son los que determinan las cantidades de un bien que se comprarán a cada precio.
9. Representan las cantidades de bienes y servicios que los consumidores
desean tener y son ilimitados.
10. Son bienes que cuando el precio de uno de ellos aumenta, la demanda del otro bien aumenta.
11. Indica las cantidades que los consumidores comprarían a los diferentes
precios de mercado “ceteris paribus”.
12. Es la distancia horizontal entre las curvas de demanda y oferta cuando la
cantidad ofrecida es mayor a la cantidad demandada a un precio dado.
13. Enumera las cantidades ofrecidas a todos los precios “ceteris paribus”.
14. Representa la relación entre la cantidad ofrecida por los productores a los
diferentes precios de mercado “ceteris paribus”.
15. Establece que cuanto mayor sea el precio del bien, mayor será la cantidad ofrecida, manteniendo todo lo demás constante.
16. Es la representación gráfica entre la cantidad ofrecida y el precio de un bien
manteniendo todo lo demás constante.
17. Es el precio al cual la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida.
18. Así se les denomina a los factores como la tecnología, los precios de bienes relacionados y los precios de los factores de producción; y son los que determinan las cantidades de un bien que se producirán a cada precio.
19. La distancia horizontal entre las curvas de oferta y demanda cuando la
cantidad ofrecida es menor a la cantidad demandada.
20. Conjunto de mecanismos mediante los cuales los compradores y vendedores
de un bien o servicio entran en contacto para comerciarlo.
21. Es lo que ofrecen los productores a un precio determinado.
Términos:
A. Deseos B. Bienes normales.
C. Inferiores D. Cantidad demandada
E. Mercado F. Demanda
G. Curva de demanda H. Exceso de oferta
I. Ley de la oferta J. Cantidad ofrecida
K. Determinantes de demanda L. Bienes Sustitutos
M. Bienes complementarios N. Curva de oferta
O. Ley de la demanda P. Determinantes de la oferta
Q. Precio de equilibrio R. Oferta
S. Tabla de demanda T. A igual precio
U. Tabla de oferta V. Exceso de demanda.
II. EJERCICIOS
1.- La siguiente tabla muestra algunos datos que pertenecen al mercado alemán de sillas de madera común.
___________________________________________¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬_____________
PRECIO CANTIDAD CANTIDAD
(Marcos) DEMANDADA
...