RIESGO, VULNERABILIDAD Y AMENAZA
CAroMora17 de Noviembre de 2013
438 Palabras (2 Páginas)728 Visitas
Amenaza es la probabilidad de que ocurra un fenómeno natural o causado por el ser humano que puede poner en peligro a un grupo de personas, sus cosas y su ambiente, cuando no existe algún tipo de precaución. Existen tres tipos de amenazas: las naturales, las socionaturales y las humanas o antrópicas .
TIPOS DE AMENAZA
Naturales Socionaturales Humanas o antrópicas
De origen natural a las dinámicas presentes en el Planeta como sismos, erupciones volcánicas, maremotos o tsunamis, granizadas, tormentas eléctricas, vendavales o crecientes de ríos. Se manifiestan a través de fenómenos naturales pero en su ocurrencia interviene el ser humano. Por ejemplo: las inundaciones (por invasión de rondas) o deslizamientos (por urbanizar en zonas poco estables). Debidas a la acción del hombre sobre la naturaleza o la población (incendios, fugas, derrames de sustancias peligrosas, explosiones, etc.).
La vulnerabilidad es la incapacidad para que un territorio (con sus componentes ecológicos y sociales) se reponga después de que ha ocurrido un desastre. Ejemplo de ello podrían ser las personas que habitan cerca a las riberas de ríos. Éstas tienen un grado más alto de vulnerabilidad frente a una inundación o una avalancha más que otras personas que residan en la misma región pero que se encuentren más alejadas de dicha ribera.
TIPOS DE VULNERABILIDAD
ambiental económica Física Sociales
Explotación inadecuada del entorno debilitando la capacidad de respuesta (o resiliencia) del ambiente o los ecosistemas. Ausencia de recursos económicos de la población para mitigar los efectos de un eventual desastre. Ocupación de territorio no apto para vivienda o asentamientos humanos y uso inadecuado del suelos. Ausencia de políticas que fortalezcan la educación y la cultura sobre la gestión del riesgo a nivel institucional, y de organizaciones civiles.
El riesgo representa la proximidad de un daño, que puede ocasionar la pérdida de vidas humanas, personas damnificadas, afectación de actividades económicas o pérdida ecosistémica, debido a un fenómeno natural o de origen humano indirecto (no intencional, es decir por impactos ambientales negativos al territorio). En este orden de ideas, es importante aclarar que las vulnerabilidades o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo o la eventual probabilidad de que ocurra un desastre.
Riesgo Laboral
• Riesgo de accidente
• Riesgo de patología
Riesgo geológico
• Terremotos o Sismos (en América)/ Seísmos (en España)
• Erupciones volcánicas
• Corrimiento de tierra
Riesgo financiero
• Riesgo de Crédito
• Riesgo de Liquidez
• Riesgo de Mercado
• Riesgo Operacional
• Riesgo Reputacional
Riesgo biológico
• Infección viral
• Epidemia
• Material Biológico Peligroso
• Agentes microscópicos altamente patógenos
Ejemplo:
Amenaza: Un crecida repentina de la quebrada del salado. Tipo Natural
Vulnerabilidad: Puente y vía hacia Mucuchachí. Económica poco recursos para mitigar los efectos y Física porque altera la infraestructura del puente y la vía
Riesgo: Perdida de comunicación terrestre. De tipo geológico porque está relacionado con el ambiente
...