Red Informatica
juankamilo201315 de Marzo de 2013
5.841 Palabras (24 Páginas)499 Visitas
Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos. Los recursos que se pueden compartir en una red son discos duros, impresoras, etc., pero, además, en una red podemos compartir la información de los programas y los datos que manejan los distintos usuarios. A principios de los años 1970 se crearon ordenadores de tiempo compartido que consistían en un mismo ordenador con varias terminales a través de las cuales los usuarios podían acceder a una información de manera simultánea. Posteriormente surgió la necesidad de conectar ordenadores independientes y estandarizar los distintos modelos de conexión. Los componentes y su funcionamiento. En cualquier red o sistema de comunicación podemos encontrar los siguientes elementos de funcionamiento:
El emisor, que genera una señal (petición u origen de la comunicación).
El codificador de esta señal, que prepara la comunicación para que pueda viajar por la línea.
La línea o medio de comunicación por donde viaja la información.
El decodificador de la señal, que recoge la señal y la vuelve a traducir para que el receptor la procese.
El receptor o elemento destinatario de la señal.
EMISOR CODIFICADOR LINEA DECODIFICADOR RECEPTOR
En las redes informáticas, los ordenadores (hosts) hacen el papel de emisores y receptores al mismo tiempo. La
línea o canal por donde circula la comunicación es el medio físico por el que viajan los datos, ya sean cables o
medios no guiados.
Los componentes de la red deben poseer interfaces que sean capaces de conectar los distintos dispositivos y
elementos de la red y que preparen la señal para que viaje por el medio establecido: por ejemplo las tarjetas de
red de los ordenadores o los módems.
Para que el emisor y receptor puedan comunicarse necesitan utilizar el mismo sistema de reglas, a este sistema se
le llama protocolo, siendo el más utilizado para redes informáticas el protocolo TCP/IP, que es propio de la red
internet.
2-CLASIFICACIÓN DE REDES.
Podemos clasificar las redes según distintos criterios:
Por extensión.
Redes de área local (LAN, local area network).Su extensión abarca como máximo un edificio. Son las más
frecuentes y puedes observarlas en la mayoría de las oficinas y en instalaciones de todo tipo.
interfaz interfazTecnología de la Información y la Comunicación
2
Redes de área metropolitana (MAN, metropolitana area network). Se extienden por toda la ciudad,
incluyendo distintos edificios no adyacentes.
Redes de área extensa (WAN, wide area network). Son las redes de gran alcance que conectan equipos
que se encuentran en distintas ciudades y países o que conectan las distintas redes LAN.
También podemos hablar de redes PAN (personal area network) y redes WLAN (wireless LAN).
Por propiedad.
Según su nivel de acceso o privacidad, las redes pueden ser:
Redes públicas. Son aquellas redes cuyo acceso es público y global. Un ejemplo claro de red pública y de
ámbito mundial es internet.
Redes privadas. Son redes restringidas al propietario o a los usuarios que las utilizan (son redes LAN en su
mayoría). Cuando este tipo de redes utilizan herramientas típicas de la red pública se denominan intranets.
Redes privadas virtuales (VPN). Son un tipo de redes resultante de la interconexión de varias redes
privadas entre sí, aprovechando la infraestructura de una red global. Se usan generalmente para conectar
las sedes de una organización. El concepto de extranet se entiende como varias intranet conectadas entre
sí, utilizando como infraestructura la red de internet.
Por método de conexión.
Por medios guiados (cables). En ellas, la información viaja en forma de ondas encapsuladas dentro de un
cable. Dicho cable puede ser de par trenzado (el más utilizado en redes LAN), coaxial o de fibra óptica.
Inalámbricas. La transmisión se realiza mediante antenas y la información viaja en forma de ondas
electromagnéticas. Las tecnologías utilizadas son: radiofrecuencia (redes Wi-Fi y Bluetooth), microondas,
por satélite y por infrarrojos.
Por relación funcional.
Redes cliente-servidor. Un servidor es el ordenador central o más importante de una red. Es el encargado
de gestionar la información centralizada o corporativa (normalmente es el que la almacena), así como de
aplicar las normas de acceso a ella. También cumple la función de gestionar la configuración propia de la
red y del acceso a sus recursos y dispositivos.
El resto de ordenadores de la red se denominan clientes o terminales y son los puestos desde los cuales los
usuarios se comunican con el ordenador central. Los ordenadores clientes pueden ser terminales puros
(solo tienen monitor y un teclado/ratón) o, más frecuentemente, ordenadores personales (PC) autónomos
que pueden trabajar de forma independiente y conectarse a los recursos del servidor cuando sea
necesario.
Redes punto a punto. También se denominan redes peer to peer o redes entre iguales. En este tipo de
redes, todos los nodos o estaciones de trabajo se comportan simultáneamente como clientes y como
servidores. En general, las redes entre iguales suelen ser modelos válidos en redes pequeñas y simples, con
pocos recursos y pocos usuarios (menos de diez).
Por topología.
La topología es la forma en que podemos conectar las distintas estaciones de trabajo y los diferentes medios de
transmisión.
Topología en bus. Las redes en bus comparten un mismo canal de transmisión, llamado bus. Consiste en
un único cable (de tipo coaxial) que une secuencialmente todos los equipos de la red. Los extremos del bus
se cierran con un terminador. Los conectores del cable a los ordenadores se llaman BNC.
Terminador TerminadorTecnología de la Información y la Comunicación
3
Topología en anillo. Es una red cerrada en la que los equipos se sitúan de una forma similar a la del bus,
pero en este caso formando un anillo completamente cerrado, con lo que el cable no tiene terminadores.
La información circula en un sentido por este anillo y cada ordenador analiza si él es el destinatario de la
información; si no es así, la deja pasar hasta el siguiente equipo, y así sucesivamente hasta llegar al
destinatario.
Topología en estrella. En este tipo de redes todos los ordenadores están conectados a un dispositivo
específico que se encarga de transmitir la información. Este dispositivo suele ser un concentrador (hub) o
más frecuentemente, un conmutador (switch).
3-EL MODELO OSI.
La Organización para la Normalización Internacional (ISO) empezó a desarrollar a finales de la década de los
setenta un modelo conceptual para la conexión en red al que bautizó con el nombre de modelo OSI (open systems
interconnection reference model). Este modelo pasó a ser estándar internacional para las comunicaciones en red
en el año 1984.
El modelo OSI divide en siete capas el proceso de transmisión de la información entre equipos informáticos, e molo
que cada capa se encarga de ejecutar una determinada parte del proceso global. Las dos únicas capas del modelo
con las que, de hecho, interactúa el usuario son la primera capa, la capa física (por ejemplo los cables) y la última
capa de aplicación (por ejemplo un programa que utilizas para enviar un correo).
Capas o niveles OSI Función
SwitchTecnología de la Información y la Comunicación
4
7.Capa de aplicación Corresponde a los programas de aplicación que usa la red
6.Capa de presentación Define la forma en que se presentan los datos a las aplicaciones
5.Capa de sesión Gestiona las conexiones entre aplicaciones cooperativas
4.Capa de transporte Proporciona servicios de detección y corrección de errores
3.Capa de red Gestiona conexiones a través de la red para capas superiores
2.Capa de enlace Proporciona servicio de envío de datos a través del enlace físico
1.Capa física Define las características físicas de la red material
4-LAS ESPECIFICACIONES IEEE 802.
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) define y
ordena las distintas formas de conectar los ordenadores entre sí dependiendo del medio físico que se utilice para
interconectar los distintos elementos de una red a partir de de las redes que los distintos fabricantes (Xerox, Intel,
Digital) han inventado.
En 1980 el organismo IEEE concretó una parte del modelo OSI desarrollando los niveles 1 y 2 que son los más
físicos y distintos estándares en función del medio de transmisión, la topología y la forma en que se envían los
datos por ese medio.
Especificaciones IEEE:
IEEE 802.3. Normaliza y define para las redes LAN el tipo de cable utilizado, la distancia que puede haber
entre los ordenadores, la velocidad de transmisión y su topología. Se denomina Ethernet.
IEEE 802.5. Token ring (utilizado en redes IBM).
IEEE 802.6. Redes de área metropolitana (MAN).
IEEE 802.11. Red local inalámbrica (Wifi).
...