ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarjeta Madre

MC161713 de Marzo de 2013

590 Palabras (3 Páginas)460 Visitas

Página 1 de 3

CUADRO SINÓPTICO

Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de diagramas o pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas.

Sugerencias para elaborar un cuadro sinóptico

A) No se deben incluir ideas propias, solamente los puntos principales en forma breve y concisa.

B) Deben indicarse los conceptos centrales de manera ordenada y sistemática.

C) Representar en forma esquemática las relaciones entre los conceptos centrales.

D) Identificar los puntos principales del texto.

Identificar los conceptos centrales del texto.

E) Relacionar los conceptos centrales de manera que puedan ser organizados.

F) Elaborar un esquema que contenga los conceptos centrales y sus relaciones.

G) Ampliar las ideas principales con las ideas subordinadas a estos.

Cuando se va a realizar la comparación de textos a través de una cuadro sinóptico lo primero que debe hacerse es tener una visón de cada texto y, en segundo lugar, determinar los criterios de análisis que usaremos al comparar, estos criterios.

RESUMIENDO:

Los cuadros sinópticos son esquemas en los que se anotan las ideas centrales de un texto, clasificadas en grupos. Se elaboran a partir de textos que contienen muchos datos que se pueden agrupar.

Elaborar cuadros sinópticos sirve para recordar mejor y aprender más rápido.

En un cuadro sinóptico, el tema, los subtemas y los contenidos se separan por medio de llaves.

Se pueden colocar tantos subtemas como sean necesarios.

Los contenidos deben ser enunciados o ideas concretas para que se comprenda lo que se quiere explicar.

EL INFORME

Un informe escrito es una redacción en la cual se presenta el informe de una investigación, algún trabajo o cualquier otra actividad que requiera ser presentada para su evaluación. La información que se presenta en un informe escrito debe estar clara y ordenada conforme a criterios específicos para su mayor comprensión. La manera en cómo se puede ordenar la información de un escrito puede ser en capítulos concretos, orden cronológico o siguiendo objetivos específicos. No es difícil escribir un informe, solo se necesitan los conocimientos de redacción, saber cuáles son las partes de un informe y seguir una serie de recomendaciones para que quede perfecto.

LA ENTREVISTA

2.-local donde se llevara a cabo.

3.- disposición de la persona a entrevistar.

4.- preguntas formuladas con anterioridad.

5. una entrevista previa con el entrevistado paro adentrarse al tema.

6.- especificar tipo de preguntas públicas o privadas dentro de la misma entrevista o sea hasta que punto desea contestar el entrevistado.

7.- tiempo de la entrevista.

8.- si será exclusiva o no.

9.- el pago o altruista.

EL REPORTAJE

Hacer un reportaje

Para hacer un reportaje debes seguir el siguiente esquema:

Introducción al tema que se va a tratar, con un lenguaje atractivo, interesante y directo.

Desarrollo amplio del contenido. El reportero da su opinión personal sobre el hecho, analizándolo, describiendo los detalles y ofreciendo una visión de carácter general.

Al redactar el reportaje hay que tener en cuenta una serie de técnicas:

Conocer claramente los hechos o el tema que sirve de base al reportaje, muy importante

Buscar información para dominar el tema totalmente y poder llegar a la verdad,

Hacer un esquema de las principales ideas que se quieren exponer.

Escribir los primeros párrafos intentando llamar la atención del lector, de forma que el relato resulte atractivo y sugerente auque tal vez un poco amarillista

Desarrollar el tema con absoluta objetividad, procurando que no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com